Kepa Junkera, Capercaille, Alboka y The Friel Sisters actuarán en la VI edición del festival solidario Aitzina Folk

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Distintos escenarios de Vitoria-Gasteiz acogerán la VI edición del Festival Solidario Aitzina Folk, que se celebrará durante los meses de noviembre y diciembre con más de 20 actividades para todos los públicos, muchas de ellas gratuitas. El festival vuelve a unir el fomento del folk y la solidaridad con la investigación de la ataxia telangiectasia, una enfermedad rara, genética y neurodegenerativa que este año ya afecta a dos niños en el País Vasco. Música, danza, talleres, charlas, cuentacuentos… con gran presencia de artistas internacionales y una destacada participación de mujeres.

Para esta sexta edición, los organizadores han preparado un cartel muy variado que se presentará con un concierto previo, con actuación especial del veterano músico y musicólogo donostiarra Juan Mari Beltrán, en forma de cuarteto, el 10 de noviembre a las 20 h en Artium.

Las entradas para los espectáculos no gratuitos del Aitzina Folk pueden adquirirse ya a través de la web de Ticketea (que colabora asumiendo el 100% de los gastos de gestión) y en algunos de los espacios donde tienen lugar las actuaciones (en la programación se detalla dónde se pueden comprar las entradas para cada actividad). Como en años anteriores, se ha puesto a la venta un abono para todos los conciertos, que puede adquirirse en Ticketea por 70 euros. Todos los beneficios obtenidos con la venta de entradas y fila cero (Laboral kutxa 3035 0228 96 2280099996) se destinarán a financiar el proyecto de investigación de terapia génica que financia Aefat en la Clínica Universidad de Navarra

Más de 60 grupos y artistas ya han pasado por los diferentes escenarios del festival en las cinco ediciones anteriores, más de 16.000 espectadores y se han recaudado más de 85.000 euros para investigar la ataxia telangiectasia (AT).

El Aitzina Folk está organizado por el grupo de trabajo Aitzina Lan Taldea, creado en 2010 para apoyar a los enfermos y sus familias desde una perspectiva local en el País Vasco e integrado en la organización estatal Aefat, asociación que agrupa desde 2009 a casi todos los afectados en España.

Este evento musical y solidario se ha presentado a los medios de comunicación hoy en el Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz. En la rueda de prensa han intervenido Estíbaliz Canto, concejala de Cultura, Educación y Deporte del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz; Joseba Pérez de Heredia, director de Euskera, Cultura y Deporte de la Diputación de Álava y Patxi Villén, director del festival, integrante del grupo Parradust y padre de Jon, de 15 años, uno de los afectados por la ataxia telangiectasia en Euskadi, además de presidente de Aefat, la asociación que agrupa a las 30 familias afectadas en el estado español. Entre los artistas que participan en el Festival, también han explicado su participación la cuentacuentos Arantza CorderoJimmy Bidaurreta, director de la Gasteiz Big Band; Roberto Álvarez, director de la banda de txistularis de Gasteiz; y Alan Griffin y Joxan Goikoetxea, componentes del veterano dúo Alboka, que además han interpretado una pieza al finalizar la presentación.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS