El equipo de Gobierno de Vitoria-Gasteiz (PNV-PSE) saca adelante sus presupuestos con un incremento del 6% respecto al año pasado y que han salido adelante con el apoyo del Partido Popular. Según ha anunciado el propio alcalde, el Presupuesto Municipal para el 2019 giran en la creación de empleo, rigor económico, crecimiento de la inversión y el impulso de la Estrategia Vitoria-Gasteiz 2025. La cantidad total asciende a los 388.316.846 euros, el presupuesto más alto de los últimos seis años mientras que el agujero económico ha bajado hasta los 17 millones y la Deuda Vida con la Diputación de Álava hasta los 18 millones.
Mayor capacidad de gasto
Durante el próximo año, todos los departamentos del Ayuntamiento contarán con más presupuesto siendo Hacienda, Medio Ambiente y Espacio Público y Políticas Sociales y Salud Pública las que más dinero se llevan.
Empleo
Los Presupuestos recogen la creación de 545 empleos directos y otros 400 que serán derivados del Plan de Empleo de Vitoria o del Plan de Empleo Juvenil. También hay que sumar los 60 agentes que se incorporarán a la plantilla de la Policía Local.
Movilidad
La Estrategia 2025 también está reflejada en los Presupuestos en lo que se han reservado cerca de 10 millones de euros. Este punto recoge una decena de inversiones: Tranvía al Sur: 1.092.000 € en 2019 (2.674.950 € en 2020), Inicio de obras del tranvía a Salburua: 106.000 € en 2019 (8.586.000 € en 2020 y 2021), Implantación del BEI: 3.702.750 € en 2019 (1.000.000 € en 2020), Parking de Ariznabarra (138 plazas): 365.000 €, Nuevas cocheras de autobuses: 300.000 € en 2019 (1.500.000 € en 2020 y 2021), Soterramiento de la rotonda de América Latina: 2.000.000 € entre 2019, 2020 y 2021, 5 nuevos autobuses híbridos: 1.665.000 € en 2019, Infraestructuras ciclistas: 200.000 € en 2019 y Plan de Seguridad Vial + inversiones: 315.000 € en 2019.
Para el mantenimiento público se ha a aprobado un presupuestario de 3.000.000 € para la finalización de las obras de Santa Bárbara y otros 1.396.937 € a través del Plan Director de Espacio Público. Dos aspectos que representan el grueso de las políticas de fomento de la movilidad externa son el soterramiento del ferrocarril y la promoción del aeropuerto de Foronda, para lo que la aportación a la sociedad VIA se incrementa hasta los 310.000 €.
La Industria se ve reflejado en el proyecto presupuestario con un significativo incremento de la asignación al área de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible (de 6,43 millones de euros en 2018 a 10,37 millones en 2019). De esta cantidad, un millón de euros se destinará a inversiones para hacer más atractivos los polígonos industriales, dando así continuidad al Plan de Industria. Otro importante bloque de 4,78 millones de euros es el que suman las partidas presupuestarias vinculadas a la incentivación del empleo, con acciones como el Plan de Empleo Vitoria-Gasteiz y el Plan de Empleo Juvenil, que facilitarán la contratación de más de 400 personas. Además, el Future Logistic & Mobility Lab que ya se ha impulsado este año 2018 y el proyecto de la Plataforma Multimodal de Jundiz reforzarán el perfil innovador y logístico de la ciudad. Paralelamente, el Congreso Internacional de Ciudades Michelin, un evento que mostrará Vitoria-Gasteiz como referente en las políticas vinculadas a la industria del futuro, la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, está contemplado en el proyecto presupuestario.
El apoyo económico al comercio local se ve reflejado en el Presupuesto 2019 con 780.000 € destinados a acciones de dinamización, ayudas económicas y convenios con las asociaciones del sector. La promoción del tejido de empresas también tiene protagonismo en las cuentas del próximo año con partidas como los 310.000 € destinados a dinamización económica, 100.000 € para ayudas a la inversión y 100.000 € destinados a una nueva edición de la convocatoria de ayudas a la producción audiovisual.
Ciudad sostenible
El impulso a las políticas sostenibles, que representa el tercer eje de la Estrategia 2025, cuenta con un amplio bloque de partidas en el Presupuesto 2019 entre las que destacan las siguientes:Obras en barrios en el marco del programa Vitoria-Gasteiz Hobetuz: 2.300.000 €
- Plan Director del Espacio Público: 1.396.937 € (con la reforma de la calle Médico Tornay, entre otras intervenciones)
- Proyecto Coronación: 1.000.000 € (y otros 1.740.000 € en años siguientes), con las obras de la central de calor y el inicio de los expedientes de contratación de la reforma de la calle Aldabe, la plaza de la Ciudadela y la plaza de Aldabe
- Masterplan Centro: 350.000 € a los que se suman otras actuaciones de rehabilitación y revitalización como la prevista en el Palacio Escoriaza-Esquivel (con 160.000 € en 2019 y 826.087 € en 2020).
- Parque Larragorri: 450.000 € destinados a un convenio con la agencia Ura para intervenciones en los ríos de sur encaminadas a hacer posible este parque
Otros aspectos reseñables son los 4.286.115 € que se destinarán a cuidado y desarrollo de zonas verdes, y el bloque de inversiones que se canalizarán a través del Centro de Estudios Ambientales, con un montante de 2.452.034 €. También se emplearán 300.000 euros en el programa de reposición de equipos de alumbrado por tecnología LED.
Entre las macrocifras más significativas figuran los 41.423.133 € destinados al área de políticas sociales, una seña de identidad de Vitoria-Gasteiz, con un aumento de 3.314.389 € respecto a 2018. En el desglose de esta cantidad destaca el impulso a los servicios de apoyo a las personas mayores en su entorno comunitario, con 11.141.425 € de consignación al Servicio de Ayuda a Domicilio, 2.935.789 € para los centros socioculturales de mayores, 486.356 € para servicios de transporte y 293.700 € para animación en residencias.
Las ayudas sociales (Atenciones Sociales y Ayudas de Emergencia Social) supondrán un gasto de 9.072.637 €, y el apoyo a las familias se concreta, entre otros proyectos, en el programa de intervención precoz en situaciones de violencia filio-parental (83.993 €) y el refuerzo los programas de apoyo a familias en situaciones de riesgo de desprotección leve y moderada (resiliencia, 252.349 € y centros socioeducativos, 1.276.362 €).
Las cuentas municipales también incluyen más de medio millón de euros para que una treintena de colectivos sociosanitarios puedan desarrollar sus programas y servicios de atención a personas con enfermedades, dependencia, etc; así como 11,1 M€ para el Servicio de Ayuda a Domicilio.
Otros servicios con incidencia en la calidad de vida que tienen protagonismo en el Presupuesto 2019 son:
- Igualdad: contará con 572.070 € que servirán, entre otros aspectos, para la puesta en funcionamiento del Palacio Etxanobe como Gasteizko Emakumeen Etxea
- Convivencia y Diversidad: 513.000 €, de los que 200.000 se emplearán en el desarrollo del Plan de Convivencia y Diversidad
- Juventud: 730.695 € para impulsar acciones como el Plan Joven.
- Zona Rural: 2.102.050 €, duplicándose hasta los 200.000 € la inversión prevista para obras en pueblos
En cuanto a los servicios de ámbito general, TUVISA contará con una aportación de 15.928.342 €, mientras que el bloque de actuaciones en materia de limpieza urbana, recogida de residuos, reciclaje y explotación de las diferentes plantas de tratamiento tendrá un presupuesto global de 37.151.713 €.
Se invertirán un total de 935.000 € a través de diferentes partidas económicas destinadas a la promoción de Vitoria-Gasteiz como destino turístico. Uno de los hitos más importantes del próximo año, la celebración el próximo año del congreso internacional de enoturismo IWINETC, contará con una asignación municipal de 80.000 €.
En materia de cultura y euskera, la reforma del Teatro Principal se ve reflejada en las cuentas con una partida de 70.000 euros y un crédito de compromiso de 930.000 euros para 2020. Igualmente, se reservan 800.000 € para las obras del Gasteiz Antzokia en el Palacio Ruiz de Bergara a los que se sumarán 1.400.000 € en 2020. Grandes eventos de ciudad como el Azkena Rock y el FesTVal cuentan con asignaciones de 270.000 y 175.000 euros, respectivamente.
El próximo año marcará un punto de inflexión en la apuesta del Gabinete Urtaran por hacer de Vitoria-Gasteiz la ciudad del deporte. En materia de eventos deportivos, destaca el papel de referente internacional del baloncesto que aportará a la ciudad la celebración tanto de la Final Four de la Euroliga como de la Copa de la Reina. A ello se suman citas como el Ironman de Vitoria-Gasteiz (apoyado con 95.000 €) o el Maratón Martín Fiz (21.700 €).
Se contemplan tres grandes bloques de inversión en infraestructuras deportivas: por un lado, la renovación del frontón Beti Jai y los campos de fútbol de Los Astrónomos, Adurtza y Abetxuko supondrá un esfuerzo económico de 2.500.000 €; por otro, la reforma y ampliación del estadio de Mendizorrotza implica una inversión conjunta de las instituciones vascas de 22 millones de euros de los que el Ayuntamiento aportará 500.000 el próximo año; a ello hay que sumar otros 600.000 € de inversión en el resto de campos deportivos.
[…] euros pertenecen a una partida presupuestaria que el gabinete Urtaran ha incluido en el proyecto de presupuestos 2019 presentado la semana pasada en el […]
[…] euros pertenecen a una partida presupuestaria que el gabinete Urtaran ha incluido en el proyecto de presupuestos 2019 presentado la semana pasada en el […]
[…] euros pertenecen a una partida presupuestaria que el gabinete Urtaran ha incluido en el proyecto de presupuestos 2019 presentado la semana pasada en el […]