Gasteiz ya recuerda a las mujeres encarceladas y humilladas en la prisión de Sagrado Corazón

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Vitoria-Gasteiz recuerda desde hoy a las numerosas mujeres encarceladas y humilladas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista con un nuevo lugar de la memoria ubicado frente al colegio Sagrado Corazón, en aquellos tiempos convertido en cárcel de mujeres.

Entre los asistentes se encontraba Maruja Ruiz Fernández, hija de Columba Fernández, una de las mujeres presas en esta cárcel que nunca volvieron a ver ni ella ni sus dos hermanos, después de que le sacaran de la cárcel por motivos de salud. Su padre también estuvo en la cárcel de la calle la Paz y posteriormente fue fusilado. “Habéis tardado mucho pero hoy, al ver a todos los partidos y a la gente que ha venido, siento satisfacción. Pasamos mucho. Nos quedamos tres hermanos solos, con papá en la cárcel de la Paz y mamá en el Sagrado Corazón”, ha recordado Maruja Ruiz.

IMG_20180307_160212_411.jpg

La señalización de los lugares de la memoria o memoriaguneak tienen como objetivo mostrar el reconocimiento, solidaridad y cariño a todas las víctimas del franquismo en Vitoria-Gasteiz y es una de las acciones que está realizando el Ayuntamiento en 2018 para la recuperación de la Memoria histórica.

El alcalde ha subrayado cómo “en el caso de las mujeres la represión fue doble. Por una parte, se les sometió  una represión ideológica por oponerse a la sublevación y al régimen franquista, pero además sufrieron la represión de género por participar en la vida pública, adoptando un rol que no les era permitido. A la violación se le unieron otras humillaciones y agresiones como raparles el pelo o hacerles beber aceite de ricino. Se les quiso invisibilizar y hoy les traemos a todas ellas a la memoria”.   

IMG_20180307_160222_112

 

- -

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Entregados en Vitoria los restos de Constancio Allende tras su exhumación en Cuelgamuros

El Ejecutivo entrega a su familia en Vitoria-Gasteiz los restos de Constancio Allende, enterrado en 1959 en el Valle de Cuelgamuros.

Concentración antifranquista en Gasteiz por el 89 aniversario del golpe de Estado del 18 de julio

Convocan una concentración en la Catedral Nueva de Gasteiz para recordar el golpe de Estado de 1936 y denunciar la impunidad franquista

El Pleno aprueba la retirada de cinco nombres vinculados al franquismo

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aprueba revisar el callejero para retirar cinco nombres franquistas. La decisión cuenta con el apoyo de EH Bildu, PSE-EE, PNV y Elkarrekin, mientras el PP se abstiene.

José Lejarreta, el «alcalde (franquista) de los blusas» que maquilló con fiestas la miseria de la posguerra

La figura de José Lejarreta sigue generando un debate en Vitoria-Gasteiz sobre los vestigios del franquismo en el callejero

El Ayuntamiento aún mantiene en su callejero nombres vinculados al franquismo

El Ateneo Republicano de Álava llevará el 16 de mayo una moción para retirar homenajes franquistas en Vitoria-Gasteiz

Vitoria mantiene 56 símbolos franquistas

Pese a la orden de retirada de símbolos franquistas en 2019, el Ayuntamiento de Vitoria aún no ha completado la eliminación de las placas.