Iberdrola abre las compuertas de Ullibarri al rozar el 90%

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Iberdrola ha abierto las compuertas del pantano de Ullibarri cuando se encontraba al 90% de su capacidad. Según ha informado URA, a las 8 de esta mañana el vertido era de 22,63 metros cúbicos por segundo. Iberdrola ha explicado que se trata de una apertura de compuertas como otra cualquiera cuando el embalse ronda el 90% de capacidad.

El sistema del Zadorra, conformado por los embalses alaveses de Ulibarri-Gamboa, Urrunaga y Albina, es la mayor reserva de agua dulce de Euskadi con una capacidad de almacenamiento de 220 Hm³.

El sistema de embalses está interconectado, entre sí, mediante una galería de 2,5 metros de diámetro y 3,5 km. de longitud, para que funcionen de manera conjunta alcanzando un volumen útil de 192,8 Hm³ sobre una cota de nivel máximo de 546,5 metros. Las aportaciones, al sistema de embalses, proceden de su cuenca propia y de la derivación del río Alegría al embalse de Ullíbarri-Gamboa.

Los habitantes de Vitoria-Gasteiz y del área metropolitana del Gran Bilbao – más de un millón de personas- beben   con el agua proveniente del Sistema Zadorra.

Los embalses, inicialmente, fueron concebidos en 1934 para la producción de energía hidroeléctrica  mediante el turbinado del agua hacia la cuenca norte a través del Salto de Barazar.

INFOGRAFÍA SISTEMA EMBALSES DEL ZADORRA

El salto, del que es titular Iberdrola, está formado por una galería forzada de 12,5 km de longitud y 4,25 m. de diámetro, excavada en la roca aprovechando una caída de unos 300 metros. El agua que se destina al abastecimiento del Gran Bilbao, alrededor de 95 Hm³, previamente, es turbinada y, después, se almacena en el embalse de Undúrraga sobre el río Arratia.

Para cada época del año, a partir de cierto nivel del embalse, se puede turbinar todo lo que esté por encima de la curva de garantía (la reserva de agua para cada época del año, que ha se toma como referencia para un abastecimiento seguro de Gasteiz y Bilbao).

Estos son los datos que marcaba la tabla de información en directo a las 9 de la mañana.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria cifra en más de 10.000 euros los daños tras los de la manifestación de Falange en Vitoria

El Ayuntamiento cifra en 10.000 euros los daños en el espacio público tras los altercados en Vitoria durante la manifestación de Falange el 12 de octubre, sin contar los contenedores quemados.

Zanguango Teatro estrena El peor espectáculo del mundo (de momento) en el Festival Internacional de Teatro

La compañía alavesa Zanguango Teatro presenta este jueves en el Teatro Jesús Ibáñez de Matauco la versión de sala de El peor espectáculo del mundo (de momento) dentro del Festival Internacional de Teatro.

Afrikaldia regresa a Vitoria con estrenos africanos, talleres, espacios de encuentro y un homenaje a Souleymane Cissé

La quinta edición de Afrikaldia se celebrará del 28 de octubre al 4 de noviembre en Vitoria-Gasteiz con películas, talleres y un homenaje a Souleymane Cissé.

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Basuras, ayuda a domicilio y OTA: así quedan tras el acuerdo fiscal

El acuerdo fiscal entre el Gobierno municipal y EH Bildu frena el aumento del 5,8% en la tasa de basuras, evita subidas de hasta el 65% en el SAD y mantiene sin cambios las tarifas de la OTA.

Etxebarria rehúye posicionarse sobre la ilegalización de la Falange

Mientras el diputado general de Álava ha pedido ilegalizar Falange, la alcaldesa Maider Etxebarria ha evitado pronunciarse y ha reclamado más medios policiales tras los altercados del 12 de octubre. Artolazabal se ha mostrado a favor de su prohibición.