Zineleku 2018 abre el plazo para la formación en creación audiovisual

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El próximo jueves se abre el plazo de inscripciones para participar en Zineleku 2018, impulsado por KalakaLab para la formación, producción y exhibición audiovisual. Este programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años interesados/as en la creación audiovisual y que residan en Euskadi, Navarra e Iparralde. Las solicitudes podrán enviarse hasta el 8 de junio.

La 3ª edición de Zineleku se celebrará en Gasteiz del 23 de julio al 3 de agosto. Serán días de convivencia formativa y creativa en los que los/as jóvenes participarán en un itinerario específico de talleres de cine y clases magistrales impartidas por profesionales de reconocida trayectoria y provenientes tanto del ámbito cinematográfico como de otras disciplinas artísticas. Además, los/as participantes completarán esta experiencia comunitaria con la asistencia a proyecciones, performances y conciertos abiertos al público general.

Zineleku es, por una parte, una experiencia formativa dirigida a futuros/as creadores/as audiovisuales, pero también es un espacio de convivencia, puesto que los/as participantes compartirán las 24 horas del día, teniendo como lugar de residencia el Albergue Santa María, situado en el centro histórico de Vitoria-Gasteiz. Así, Zineleku es un proyecto que promueve la interacción y el intercambio, y que propone una experiencia de convivencia formativa y creativa única.

Por otra parte, Zineleku también es una programa de proyecciones, performances y conciertos abierto al público general, que se desarrolla en distintos espacios de la capital alavesa.

Edición 2018

La Propuesta formativa consta de dos fases: en un inicio, el grupo en su totalidad participará en una formación troncal, tras la cual los/as participantes se distribuirán, según sus intereses, en dos prácticas diferentes.

En lo que a la formación troncal respecta, el foco estará puesto en las siguientes cuestiones: el sonido (desde su experimentación hasta la postproducción profesional); el acercamiento a la filmación; y el revelado en super 8mm.

En cuanto a la parte práctica, será cada participante, en el momento de realizar la inscripción, el/la que seleccione la opción que mejor responda a sus inquietudes. Las alternativas serán a elegir entre la producción y realización de un proyecto de cortometrajes y el desarrollo de proyectos: cómo finalizar tu guión, cómo presentar tu proyecto para producirlo, cómo buscar financiación, cómo hacer un pitching (presentación de proyectos de la idea de tu película ante posibles productores).

La lengua vehicular de Zineleku 2018 será el euskera, por lo que las personas participantes tendrán que comunicarse con fluidez en este idioma. Al finalizar la experiencia cada asistente recibirá un reconocimiento acreditativo de su participación. El precio para participar en el itinerario formativo de Zineleku 2018 es de 350€.

Programación pública

Conferencias sobre cine, literatura o interpretación, proyecciones, performances y conciertos configurarán las propuestas de Zineleku 2018 abiertas al público general. Estas tendrán lugar en distintos espacios de Vitoria – Gasteiz, en las mismas fechas que el itinerario formativo. El detalle del programa se presentará más adelante.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren denuncian el «ninguneo» del Ayuntamiento de Bilbao tras la cancelación de su concierto

Las tres músicas acusan al consistorio bilbaíno de mala gestión, falta de responsabilidad y...

Cada vecino de Vitoria carga con 428 euros de deuda municipal

La deuda del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz alcanza en 2024 los 428 euros por habitante, con un total de 110 millones de euros.

El Gobierno Vasco inicia el procedimiento para declarar Vitoria como zona tensionada

El Boletín Oficial publica el inicio del procedimiento para declarar a Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado, salvo la zona rural

Juicios, sanciones y cierres: así se tambalean las terrazas más conocidas de Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria retira la terraza del Prado y cuestiona la de La Florida, mientras Sagartoki sigue pendiente del Supremo y La Ferre cerró tras perder su terraza en la Virgen Blanca.

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

Refugiados de Mali aguardan cita de asilo entre cartones y colchones improvisados en Vitoria

Medio centenar de refugiados malienses duermen en la calle en Vitoria a la espera de cita de asilo. Reciben apoyo de entidades sociales e instituciones, aunque la gestión depende del Gobierno central.