Osakidetza activa el protocolo de actuación tras detectar un caso de tuberculosis

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Osakidetza ha puesto en marcha el protocolo de actuación establecido en el Programa de Tuberculosis de Euskadi tras haber detectado un caso de tuberculosis congénita en un bebé que estuvo ingresado en la Unidad Neonatal del Hospital Universitario Araba.

- Publicidad-

La Dirección de Salud Pública del Gobierno Vasco y Osakidetza han puesto ya en marcha las medidas preventivas fijadas en el protocolo y se ha iniciado el estudio de contactos. Durante los próximos días, pacientes y profesionales sanitarios serán citados para tomar parte en las pruebas previstas en el protocolo de actuación.

Así, en primer lugar, los padres y madres de los 95 niños y niñas que van a ser citados en base a este protocolo de actuación serán informados de las medidas que se van a llevar a cabo, al igual que el personal de Pediatría que atendió a estos menores. También podrán tener información a este respecto en el teléfono gratuito del Consejo Sanitario de Osakidetza: 900203050.

- Publicidad-

Por otra parte, el Servicio de Prevención ha convocado al Comité de Seguridad y Salud de la OSI Araba, para facilitar toda la información necesaria a los trabajadores y trabajadoras de la organización y asimismo aplicará las medidas pertinentes a quienes hayan podido estar expuestos.

Hay que recordar que la tuberculosis es una enfermedad que no se ha erradicado -en Euskadi se registraron 229 casos en 2017 con una tasa de 10,5 casos por 100.000 habitantes- pero que en la actualidad se cura con un tratamiento adecuado. Se contagia por vía aérea al toser o al hablar, y en general su transmisión requiere una convivencia íntima y prolongada en el tiempo. El bacilo de la tuberculosis es muy sensible a las condiciones externas, por lo que no es necesaria ninguna actuación sobre las instalaciones del hospital que puede seguir su actividad con absoluta normalidad.

En este sentido, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad a la población, ya que están en marcha todas las medidas preventivas necesarias y agradecer la colaboración que a lo largo de las próximas semanas se requerirá de pacientes y profesionales.

Desde el Departamento de Salud y Osakidetza se informará puntualmente de la evolución de esta situación en caso de que sea necesario tomar nuevas medidas.

Publicidad

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Qué supone el cierre del estadio de Mendizorroza para el Deportivo Alavés

La clausura propuesta del estadio de Mendizorroza por parte de Antiviolencia afectaría a la afición, al club y al calendario deportivo. Analizamos su impacto social, legal y económico.

Lo que puede pasar si no llevas la baliza V-16 desde enero de 2026

La nueva normativa de la DGT elimina los triángulos de emergencia y establece sanciones de hasta 200 euros, además de posibles responsabilidades penales y civiles por incumplimiento

Elecciones a concejos en Álava: más de 30.000 personas votan hoy domingo en 333 pueblos

La presencia de mujeres en las juntas administrativas ha ido creciendo con el tiempo.

Manifestaciones por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en Vitoria

Vitoria-Gasteiz acogerá este martes 25 de noviembre dos manifestaciones principales por el Día Internacional contra la Violencia Machista, convocadas por el Movimiento Feminista e Itaia.

PAUSE protagoniza el primer día del renacer de GazteFilm Fest en Vitoria

El Conservatorio de Música Jesús Guridi acogió ayer viernes la inauguración de la octava...

El Banco Europeo de Inversiones financiará el tramo de alta velocidad entre Burgos y Vitoria

El Banco Europeo de Inversiones financiará la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Burgos y Vitoria, con un primer tramo de 325 millones.