URA dispuesta a construir el dique del aeropuerto siempre y cuando la financiación sea externa

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica del Ebro prevé entre sus  medidas estructurales de defensa la necesidad de proteger al aeropuerto de Foronda, al que las crecidas del Zalla (no del Zadorra), pueden comprometer su funcionamiento en situación de emergencia por episodios de aguas altas. Se trata de una infraestructura estratégica de cara a la gestión de los episodios de inundación, durante los cuales el mantenimiento de las comunicaciones es una necesidad clave.

Para ello, el proyecto de defensa del aeropuerto propuesto por Sprilur y aceptado por URA y la Diputación Foral de Álava prevé, primero, la sustitución del puente de la carretera A-3302 por uno nuevo de 30 metros de luz -a ejecutar por la Diputación Foral de Álava- y la construcción, después, de una mota de 3,5 km de longitud y de 1,8 metros de altura paralela al cauce en su margen izquierda, a 80 metros de distancia del cauce, con el objetivo de contener la avenida de 500 años de periodo de retorno. El proyecto está diseñado para conservar las condiciones hidráulicas en la margen derecha, sin producir empeoramiento alguno en pueblos o campos y ha sido informado favorablemente por la Confederación Hidrográfica del Ebro.

No obstante, “la  prioridad de URA en la defensa ante inundaciones es acometer primero  las actuaciones allá donde más personas estén expuestas a la recurrencia natural de las crecidas -más de 100.000 personas en la CAPV-. La defensa del aeropuerto es importante por tratarse de una infraestructura crítica en caso de emergencia, pero no es prioritaria en la relación de inversiones de la Agencia para la reducción de la exposición directa de la población al riesgo natural de inundación”, afirma el director de URA Martínez de Cabredo.

Dado que la defensa del aeropuerto está prevista en el PGRI del Ebro, “si URA consigue financiación externa para acometer la protección del aeropuerto, podrá acometerlo antes que si lo hiciera teniendo en cuenta la priorización de inversión de la Agencia, donde las personas expuestas a las crecidas son lo primero”, ha precisado el director de URA.

El proyecto de defensa del aeropuerto propuesto da protección a unos terrenos actualmente inundables, donde la SPRI mostró interés en generar un nuevo parque industrial vinculado a la logística (VIAP) y por lo que promovió la celebración de un convenio con URA para  financiar a cargo de aquella Sociedad Pública la protección del aeropuerto.

A este respecto, Martínez de Cabredo ha indicado que “URA  está abierta a estudiar las alternativas solventes para poder resguardar el aeropuerto de  las crecidas del Zalla (que lo podrían inhabilitar en episodios de emergencia) y las fuentes de financiación alternativas que lo posibiliten. Pero siempre que no entre en contradicción con la prioridad de proteger a las más de 100.000 personas expuestas aún al riesgo de crecidas de los ríos del País Vasco”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Pedro Sánchez visita Salburua antes de inaugurar la Cumbre de Gobierno Abierto

El presidente Pedro Sánchez ha visitado una vivienda pública en Salburua, Vitoria-Gasteiz, y después ha intervenido en la IX Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

Zabalzinea abre en Zabalgana un espacio de cine y reflexión sobre las migraciones

El ciclo de cine “Zabalzinea: historias de migración” busca concienciar al vecindario de Zabalgana sobre los retos que enfrentan las familias migrantes mediante dos proyecciones abiertas al público.

Denuncian «abusos laborales» en los rocódromos municipales de Vitoria

La plantilla de Prismaglobal denuncia abusos laborales en los rocódromos municipales de Vitoria-Gasteiz y acusa al Ayuntamiento y a la empresa de inacción.

Aitzina Folk 2025 jaialdiak 20 kontzertu eta jarduera baino gehiago iragarri ditu Gasteizen

Aitzina Folk jaialdi solidarioaren XIII. edizioak 20 kontzertu eta jarduera baino gehiago eskainiko ditu Gasteizen, ataxia telangiektasia ikertzeko dirua biltzeko eta emakumeen parte-hartzea bultzatzeko.

La jueza pide explicaciones a la Ertzaintza por el abatimiento de un jabalí y sus crías en Arkaia

El Juzgado de Instrucción Nº 4 de Vitoria-Gasteiz ha solicitado un informe detallado a la Policía autonómica para esclarecer si la actuación se ajustó a la legalidad y ha decretado el sobreseimiento provisional mientras se recaban más datos.