El Centro Vasco de Ciberseguridad velará por la seguridad de los dominios ‘.eus’

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC), integrada dentro del Grupo SPRI, y la Fundación PuntuEUS trabajarán conjuntamente para proteger la navegación y las potenciales amenazas de los dominios .EUS. Concretamente, ambas organizaciones van a colaborar en la gestión de incidentes de ciberseguridad que afecten a los dominios .EUS y en la protección de los mismos. Esta colaboración se sustenta en un acuerdo ya firmado en el cual se incluye la identificación conjunta de ciberamenazas con especial incidencia en Euskadi.

Tal y como ha expresado la propia Fundación PuntuEUS “gracias a este acuerdo .EUS dejará de lado soluciones estándares de mercado con las que hasta día de hoy velaba de la comunidad de dominios .EUS. El objetivo de desarrollar una herramienta propia con el BSCS es alcanzar un nivel de seguridad que con las herramientas disponibles en el mercado no es posible. Se trata de una iniciativa pionera y .EUS se convertirá en uno de los dominios más seguros a nivel mundial”.

PuntuEUS es el punto de encuentro del euskera y la cultura vasca en Internet desde que el 14 de junio de 2013 la ICANN, la entidad gestora de los dominios de la red aprobase la creación del dominio .EUS. Un reconocimiento para la comunidad digital vasca que ha sido posible gracias a la labor perseverante realizada durante años por la Asociación PuntuEUS, reconvertida en la Fundación PuntuEUS para gestionar el dominio .EUS.

El pasado año cerró con el registro de más de 7.000 dominios .EUS y el acuerdo de colaboración alcanzado con BCSC da respuesta a una necesidad latente para seguir creciendo.

Esta colaboración es una demostración más de la necesidad de cooperación entre entidades de todo tipo para hacer frente a las amenazas de ciberseguridad, en la que el Centro Vasco de Ciberseguridad incidió en el reciente evento NextSecure, celebrado a primeros de mayo en Bilbao. Los ciberdelincuentes cada vez usan técnicas más avanzadas y se organizan para ataques conjuntos y globales, por lo que solo una estrecha colaboración de todos los actores del sector de ciberseguridad podrá frenarles.

El Centro Vasco de Ciberseguridad seguirá activamente buscando y cerrando acuerdos de colaboración con agentes de ámbito local, como es el caso de PuntuEUS, estatal e internacional. En este sentido, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), realizará la visita de evaluación del BCSC de cara a  obtener la membresía FIRST, con el objetivo de pertenecer de pleno derecho a la mayor organización mundial de equipos de respuesta a incidentes de ciberseguridad

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La incertidumbre marca el inicio de curso tras el cierre del transporte universitario de Altube

El cierre de Altube deja a un millar de estudiantes sin transporte a Bizkaia y abre un escenario de incertidumbre a pocas semanas del inicio de curso.

Zona de Bajas Emisiones en Vitoria: Estos son los coches que no podrán entrar 

La ZBE de Vitoria-Gasteiz arranca el 15 de septiembre de 2025. Solo podrán acceder coches con distintivo B, C, ECO o Cero. Conoce qué vehículos estarán exentos y en qué condiciones.

Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren denuncian el «ninguneo» del Ayuntamiento de Bilbao tras la cancelación de su concierto

Las tres músicas acusan al consistorio bilbaíno de mala gestión, falta de responsabilidad y...

Cada vecino de Vitoria carga con 428 euros de deuda municipal

La deuda del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz alcanza en 2024 los 428 euros por habitante, con un total de 110 millones de euros.

El Gobierno Vasco inicia el procedimiento para declarar Vitoria como zona tensionada

El Boletín Oficial publica el inicio del procedimiento para declarar a Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado, salvo la zona rural

Juicios, sanciones y cierres: así se tambalean las terrazas más conocidas de Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria retira la terraza del Prado y cuestiona la de La Florida, mientras Sagartoki sigue pendiente del Supremo y La Ferre cerró tras perder su terraza en la Virgen Blanca.