‘Higa’ organiza en Gasteiz el segundo encuentro de jóvenes hablantes de lenguas minorizadas

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Vitoria-Gasteiz acoge del 16 al 19 de julio la segunda edición de ‘Higa’, el encuentro de jóvenes hablantes de lenguas minorizadas – Hizkuntza Gutxituetako Hiztun Gazteen bigarren topaketa en la que participarán un total de 75 personas jóvenes de las cuales 39 serán mujeres y 36 hombres de 31 comunidades lingüísticas diferentes que trabajarán para fortalecer sus lenguas en diferentes actividades, muchas de ellas del ámbito académico. En ese sentido, se han programado charlas, dinámicas participativas, conciertos y diferentes eventos culturales.

Las lenguas más representadas en el encuentro serán las del Estado español, con 12 hablantes de euskera, 9 catalán (con diferentes procedencias: Menorca, Valencia, Barcelona, Girona…) 7 gallegos, 2 asturianos y 2 del aragonés. También estarán presentes 3 hablantes de la lengua de signos. La edad media de las personas jóvenes inscritas se sitúa en los 25 años de edad. Del resto de Europa, han confirmado su asistencia 2 hablantes de sardo, 2 del bretón, 4 del galés, 2 del gaélico de Irlanda y 2 del gaélico de Escocia,  1 hablante Wymysou (Polonia sudoeste), 1 Silesio (Polonia sur), 2 Samis del norte (laponia) y 1  delmanés (isla de Man). De América, por su parte, vendrán 16 jóvenes hablantes de diferentes lenguas: Mapuzungun    3 (Chile), Tu’un savi 2 (Mexiko), Namui Wam 1 (Colombia), Ocaina 1 (Peru), Murui-Muinan 1 (Peru), Nonuya 1 (Colombia), Uru uchumataqo 1 (Peru), uru chipaya 1 (Peru), Zapoteco 1 (Mexico), Tseltal 1 (Mexiko), K’iche’ 1 (Mexiko), Guambiera 1(Colombia) y Namtrik 1 (Colombia). Del resto del mundo, por último, se han apuntado el encuentro 2 jóvenes hablantes de Amazigh (norte de Africa) y un joven hablante de Tamil (sur de la India).

Con este conjunto de 75 jóvenes hablantes se desarrollarán las dos partes que tiene el encuentro. La parte académica (del 17 al 19 por las mañanas) contará con charlas y dinámicas participativas que se llevarán a cabo en la facultad de Letras de la UPV-EHU. La parte más lúdica, en cambio, se materializará por las tardes, desde el 16 al 19, con dinámicas de acogida, conciertos, visitas a la ciudad y al anillo verde de Vitoria-Gasteiz y actividades culturales como el dantza plaza con el que se cerrará el encuentro el día 19.

Al hilo de este encuentro y queriendo aprovechar la estancia de estas personas jóvenes en la ciudad, el Proyecto de Diversidad Lingüística Digital (DLDP-Digital Language Diversity Project), un programa Erasmus+, ha organizado su evento final de difusión, que se celebrará conjuntamente con HIGA!, el 20 de julio. En este evento se presentarán herramientas y materiales desarrollados recientemente, diseñados para empoderar a las comunidades lingüísticas, y para fortalecer la presencia digital y el uso de su idioma. La asistencia a la reunión es gratuita, pero es necesario registrarse por motivos de organización.

Los idiomas principales de HIGA! serán el euskera (principalmente) y catalán y gallego,  y todo el contenido será traducido al inglés y al castellano . Además, se facilitará la intercomprensión de todas las personas participantes.

  • 16 de julio: recepción a las y los participantes en Vitoria-Gasteiz.
  • 17 a 19 de julio Encuentros en Vitoria-Gasteiz.

HIGA! está incluido dentro de la programación de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco 2018, fruto de la colaboración entre los organizadores y las  instituciones que participan en el Comité Académico de HIGA!.

“La semana que viene se reunirán en nuestra ciudad 75 personas jóvenes que, igual que nosotros, se comunican en lenguas minorizadas. Y que, también como nosotros, trabajan para hacerlas más fuertes cada día, para que estén más presentes en todos los ámbitos”, ha explicado el concejal Iñaki Prusilla que tambien ha recordado que “Gasteiz es cada vez más euskaldun y más diversa. Dos de cada tres personas de entre 15 y 24 años son euskaldun, con perspectivas de mejorar los datos en los próximos ejercicios”.  Si bien es cierto que “desde el Ayuntamiento somos conscientes de que debemos continuar trabajando para mejorar la presencia del idioma en las calles de la ciudad”.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Fotos | La calle Los Herrán entra en su recta final: este es su nuevo aspecto

Fotos | La calle Los Herran entra en su recta final: este es su nuevo aspecto

Álava se prepara ante un descenso brusco de temperaturas que podría dejar copos

Posibilidad de nieve en Vitoria-Gasteiz este jueves y viernes, aunque sin una previsión clara

El Ayuntamiento “valora cómo proceder” en la perrera municipal ante la falta de voluntarios

Perrera municipal | El Consistorio asegura que el Centro de Protección Animal funciona "con normalidad" y que los animales están "atendidos en perfectas condiciones" solo con personal municipal.

El ‘Jungle Club’, epicentro de intervenciones policiales y denuncias por inseguridad

Vecinos del entorno de la calle Manuel Iradier y la Plaza Amárica han dicho...

Reclaman al Ayuntamiento crear un voluntariado en la perrera de Vitoria tras la salida de APASOS

Más de una docena de vecinos de Vitoria-Gasteiz han impulsado el manifiesto "Los animales sí importan" para exigir al Consistorio la creación de un programa de voluntariado que atienda a los perros y gatos del Centro de Protección Animal, la perrera de Vitoria. Los animales llevan un mes sin la presencia de voluntarios tras la expulsión de APASOS de las instalaciones.

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.