BUSCA EN NUESTRO ARCHIVO

La antigua fábrica de asfaltos de San Ildefonso vuelve a abrir para labores arqueológicos con jovenes voluntarios

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Ya está en marcha una de las citas veraniegas más populares entre los y las que buscan actividades diferentes para pasar el periodo estival. Arraia-Maeztu acoge la intervención arqueológica en la fábrica de asfaltos de San Ildefonso o Gustaldapa, situada en el término municipal de Korres, donde 20 jóvenes entre 18-26 disfrutan de la experiencia de sumergirse en una excavación real.

Se trata de una excavación arqueológica en la que se consolidarán las estructuras localizadas mediante técnicas de restauración. Para ello se cuenta con la colaboración de un arqueólogo que es el encargado de dirigir los trabajos. Con este campo de trabajo se pretende la recuperación de varios espacios del complejo industrial y su puesta en valor mediante señalética sencilla que explique la fábrica y lo recuperado. La situación actual de los edificios de la fábrica es de ruina total. Se encuentran los muros derruidos, algunos con mayor alzada, y todo cubierto con un espeso manto vegetal y forestal que ha colonizado la mayor parte de la zona.

[mpc_quote preset=»mpc_preset_26″ layout=»style_4″ author_font_preset=»mpc_preset_38″ author_font_color=»#555555″ author_font_size=»16″ author_font_transform=»uppercase» author_font_align=»left» quote_font_preset=»mpc_preset_1″ quote_font_color=»#888888″ quote_font_size=»18″ quote_font_line_height=»1.5″ quote_font_align=»left» icon=»eti eti_quotations» icon_color=»#efefef» icon_size=»100″ icon_opacity=»100″ border_divider=»true» border_css=»border-top:0px;border-right:0px;border-bottom:0px;border-left:10px;border-color:#d66884;border-style:solid;» padding_divider=»true» padding_css=»padding-top:20px;padding-right:40px;padding-bottom:20px;padding-left:40px;» mpc_ribbon__disable=»true»]

Los orígenes de la fábrica de asfaltos de San Ildefonso o Gustaldapa datan del siglo XIX. Desde el año 1.858 hasta el 1.913 funcionó como la primera y mayor explotación de asfaltos del Estado, un complejo minero y fábrica de panes y losetas de asfalto compuesto por 8 edificios y varios patios o espacios abiertos de tránsito.

[/mpc_quote]

Las acciones a llevar a cabo son las siguientes: Excavación arqueológica para el desescombro de 3 habitaciones de grandes dimensiones (cerca de 30m2) cada una, con la necesaria toma de datos. Consolidación de las estructuras localizadas. Mediante técnicas de restauración (albañilería). Tapado de los suelos, para permitir su conservación. Señalética. Fabricación de un cartel para colocar en la entrada del complejo que indique, explique y ayude en la visita.

Además, durante estas semanas se proponen actividades que posibiliten la relación entre todas las personas participantes en el campo de trabajo y la comunidad que acoge el campo, y para un mejor conocimiento del entorno en que se desarrollarán los trabajos. Entre ellas, visitas a centros de interpretación (del Antiguo Ferrocarril Vasco-Navarro, de La Traviesa), Rutas culturales (Rutas de patrimonio por la Montaña Alavesa, Ruta de las Ermitas, Ruta de las Cuevas Artificiales), Museos y salas de exposiciones (Antigua cárcel de Antoñana, Museo etnográfico al aire libre de Peñacerrada, Museo etnográfico Usatxi) o visitas a el Parque Natural de Izki.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Korterraza Gasteiz cierra su 16ª edición con cine en Artium

Korterraza Gasteiz concluye este jueves con la sesión Sensibiliza en Artium Museoa. El festival reúne a más de 9.000 personas y estrena su reconocimiento como calificador de los Premios Goya.

Predicción del tiempo en Álava: semana fresca con nubes y lluvias tras el calor extremo

Las máximas no superarán los 25 grados en Álava la próxima semana, con cielos nubosos, lluvias débiles y viento del norte.

Los incendios en la Península empeoran la calidad del aire en Vitoria

El cielo de Vitoria se tiñe de humo por los incendios en la Península. Varias estaciones municipales marcan niveles malos de calidad del aire.

Vitoria se prepara para la polémica Zona de Bajas Emisiones con multas y muchas excepciones

La ZBE de Vitoria-Gasteiz se pondrá en marcha el 15 de septiembre de 2025 en calles donde el tráfico ya estaba prácticamente restringido. El RAC Vasco Navarro la critica y la justicia ya ha tumbado ZBE en otras ciudades.

El día en el que una explosión dejó dos muertos y 30 heridos en Arriaga

El El 26 de julio de 1974 Vitoria-Gasteiz vivió una tragedia en Arriaga. Una explosión de dos camiones cisterna provocó dos muertos, treinta heridos y graves daños en viviendas cercanas.

Polémica por el cierre del parking de Mendizorrotza en partidos del Alavés

El cierre del aparcamiento de Mendizorrotza por motivos antiterroristas levanta críticas entre la afición del Alavés, que cuestiona la decisión unilateral del Ayuntamiento