Casei la mitad de la sidra producida en Euskadi ya cuenta con la DO ‘Euskal Sagardoa’

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En la cita anual del Sagardo Eguna que organiza la Asociación de Sidreros de Gipuzkoa, han participado 37 sidrerías. Esta fiesta se convierte así en un inmejorable escaparate de probar uno de los productos estrella de Euskadi, y también una invitación para que el consumo de sidra se amplíe a todo el año. A la Sagardo Eguna celebrada hoy se han sumado desde el Gobierno Vasco la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras Arantxa Tapia, y el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria Bittor Oroz.

Los productores de sidra están trabajando duro para la profesionalización del sector y en ese proceso uno de los proyectos más importantes de los últimos años ha sido la creación de la Denominación de Origen Euskal Sagardoa.

Hoy en la Plaza de la Constitución, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras Arantxa Tapia ha hecho balance de la recién comenzada vida de Euskal Sagardoa. El proyecto lleva dos años en marcha y cada vez son más los sidreros y productores de sidra que se están sumando a él, y en consecuencia son más también los litros de sidra con DO que se producen. Tapia ha valorado los datos como muy positivos y ha querido felicitar al sector por el esfuerzo que está haciendo.

La sidra que estamos consumiendo ahora corresponde a la segunda cosecha de la DO, la sidra de 2017. En la primera cosecha (producida en 2016 y consumida en  2017) participaron en la DO 35 sidrerías y 200 productores de manzana. Se produjo un millón y medio de litros de sidra.

En esta segunda cosecha han sido 48 las sidrerías que han participado (41 en Gipuzkoa, 5 en Bizkaia y 2 en Álava) y 270 los productores de manzana. En total se han producido 4 millones de litros de sidra con DO Euskal Sagardoa, lo que supone un 40% de la producción total.

La consejera ha detallado además que la cosecha de 2018 va a ser menor que la de 2017, pero ha matizado que el 2017 fue un año extraordinario, con una cosecha bastante más abundante de lo normal. Según apuntan los productores de manzana la cosecha viene adelantada, y no será de extrañar que más de una sidrería comience con la producción ya durante este mes de septiembre.

Hoy el 70% de las sidrerías están ya en la DO y el Gobierno Vasco se ha comprometido a que para el 2030 toda la sidra se produzca con manzana local.

La gran mayoría de sidra Eusko Label se consume en Euskadi. Los datos de exportación son mínimos ya que solamente se exporta un 3% del total de la producción.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El PNV y Denis Itxaso se enfrentan en redes por el recargo del IBI a viviendas vacías en Vitoria

El PNV y el consejero de Vivienda, Denis Itxaso, protagonizan un cruce de mensajes en Instagram por el recargo del IBI a viviendas vacías aplicado en Vitoria-Gasteiz.

Mauro Entrialgo reflexiona en Ignacio Aldecoa sobre el mundo “un año después de Malismo”

La charla reunió a numeroso público y estuvo marcada por el tono crítico y cercano que caracteriza al creador.

Begoña Divar recibe el Celedón de Oro 2024

La entrega del Celedón de Oro 2024 se celebró ayer por la tarde en...

Hora y lugar de las movilizaciones y caceroladas en Vitoria en apoyo a Palestina

Hora y lugar de las movilizaciones y caceroladas en Vitoria en apoyo a Palestina

Zanguango Teatro estrena El peor espectáculo del mundo (de momento) en el Festival Internacional de Teatro

La compañía alavesa Zanguango Teatro presenta este jueves en el Teatro Jesús Ibáñez de Matauco la versión de sala de El peor espectáculo del mundo (de momento) dentro del Festival Internacional de Teatro.

Afrikaldia regresa a Vitoria con estrenos africanos, talleres, espacios de encuentro y un homenaje a Souleymane Cissé

La quinta edición de Afrikaldia se celebrará del 28 de octubre al 4 de noviembre en Vitoria-Gasteiz con películas, talleres y un homenaje a Souleymane Cissé.