BUSCA EN NUESTRO ARCHIVO

En 2019, la tasa de basuras se mantendrá y la OTA y escuelas infantiles subirán

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Partido Popular y el Partido Nacionalista Vasco han vuelto a pactar las Ordenanzas Fiscales 2019, los impuestos, las tasas y los precios públicos del Ayuntamiento de Vitoria para el año 2019, último año de legislatura. Según han explicado los representantes del Gobierno PNV-PSE, este acuerdo “garantiza el mantenimiento de la capacidad inversora del Ayuntamiento, que es uno de los requisitos que defendemos en nuestro modelo de gestión. Una de las premisas que habíamos trasladado para que el acuerdo fuera posible era que no se resintiera el músculo económico del Ayuntamiento, especialmente en un año donde se van a completar muchas de las obras iniciadas. Este acuerdo no va a suponer un mayor esfuerzo fiscal para la ciudadanía. De hecho, la recaudación global será un poco menor que la del año pasado”. «Una vez más ha quedado demostrado que entre diálogo y confrontación este Gobierno lo tiene muy claro: escoge diálogo. Prefiere siempre el diálogo. La consecución de acuerdos es un objetivo permanente porque son buenos para la ciudadanía y para la institución. Por eso siempre dejamos una puerta abierta al pacto”. Los nuevos precios se aplicarán desde el 1 de enero del 2019. Para la oposición, el pacto fiscal del Gobierno y PP solo beneficia a las «grandes empresas» y deja fuera a las personas más «vulnerables»

La tasa de basuras se congela y la OTA y las escuelas infantiles subirán un 2%

El pacto alcanzado entre el Gobierno municipal y el PP consiste en: congelación de impuestos y actualización al 2% del IPC de tasas y precios públicos, bajada de un 2% del impuesto de vehículos, congelación de la tasa de basuras y del agua, bajada de las tarifas de uso de los espacios congresuales, bonificaciones en un 25% en el IAE a 840 pymes que facturan entre 1 y 2 millones de euros y de un descenso de la tasa de apertura de establecimiento. En julio, el Gobierno municipal planteó subir la OTA y escuelas infantiles

- -

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento limita a una al día las aperturas del contenedor marrón para evitar “la picaresca”

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz confirma que 2.736 hogares se beneficiarán de la bonificación del 10 % por uso del contenedor marrón, frente a los 118.287 recibos emitidos por la tasa de basuras.

El Gobierno municipal defiende el veto a banderas en fiestas de La Blanca

La polémica por la prohibición de banderas en espacios públicos alcanza la Bajada de Celedón. Garbiñe Ruiz denuncia censura y el Gobierno municipal se ampara en el bando de la alcaldesa.

El recargo del IBI a viviendas vacías abre un nuevo choque político

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha recaudado 722.000 euros con el recargo del 50% en el IBI a viviendas vacías. Elkarrekin lo ha calificado de fracaso y el Gobierno municipal ha defendido que es pronto para evaluar sus efectos.

EH Bildu pide que el Ayuntamiento de Vitoria «se comprometa a limitar los precios del alquiler»

El grupo municipal presentará una moción este mes de septiembre para que el Gobierno municipal limite los precios del alquiler e interpela a la Diputación alavesa y al Ministerio a "hacer lo que todavía no han hecho"

La oposición tacha de “boikot” empresarial y de presión del “lobby de las basuras” la situación en el servicio de limpieza de Vitoria

EH Bildu denuncia un “boikot” de las empresas tras quedar desierta la licitación del contrato de limpieza. Elkarrekin acusa al “lobby de las basuras” de presionar al Ayuntamiento. El gobierno municipal niega cesiones.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.