La Guardia Civil incauta 2.793 plantas de marihuana en Legutiano

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria, en el marco de la operación ‘Visantolín’, se han incautado de un total de 2.793 plantas de marihuana en diferentes estados de floración en una nave industrial en la localidad alavesa de Legutiano. Se ha detenido a 4 personas, a las cuales se les imputan los supuestos delitos de Tráfico y Cultivo de sustancias estupefacientes, y Defraudación de Fluido eléctrico.

La investigación se inició tras tener conocimiento de que en el Polígono Industrial de Gojain de la localidad de Legutiano existía un pabellón en el que se ubicaba una sofisticada plantación de marihuana de grandes dimensiones cuya producción se destinaba al mercado ilegal en el propio País Vasco y las provincias limítrofes de Navarra, Burgos y Cantabria.

Una vez completadas las investigaciones iniciales, los agentes de la Guardia Civil de Álava, junto con miembros de otras especialidades de la Guardia Civil del País Vasco y funcionarios de la Agencia Tributaria del País Vasco procedieron en primera instancia a la detención en el Polígono Industrial de Gojain de uno de los dos encargados del mantenimiento de la plantación y tras comprobar el volumen de la misma (con 92 lámparas especiales) se procedió a las otras detenciones en Eibar y Elgoibar (Gipuzkoa) y en Berriz (Bizkaia).

Posteriormente, se llevaron a cabo registros domiciliarios en las localidades Eibar, Elgoibar y Bergara en los que intervinieron una máquina contadora de billetes, 2.090 euros en billetes fraccionados, más de 275 euros en moneda y 2’2 kilos de marihuana triturada, entre otros efectos.

La nave estaba especialmente preparada para el cultivo de plantas de Cannabis Sátiva, teniendo diferentes dependencias para la germinación, secado y distintas fases de crecimiento; además de tenerla conectada ilegalmente a la corriente eléctrica, por lo que se solicitó la presencia de técnicos de la Compañía suministradora de electricidad certificando dicho enganche ilegal y una defraudación aproximada de 30.000 euros.

Con la detención de estas 4 personas (un ciudadano de Cabo Verde, una mujer de nacionalidad brasileña y los otros dos de nacionalidad española), se ha conseguido desarticular una organización dedicada al cultivo de marihuana y su posterior distribución pudiendo alcanzar unos beneficios de más de 600.000 euros solamente con lo incautado. Los ahora detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado correspondiente.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno propone subir las cuotas de autónomos en 2026

El Gobierno propone subir las cuotas de autónomos con un sistema que seguirá vinculando las aportaciones a los ingresos.

Nuevo aparcamiento seguro para bicicletas en Zaramaga

Un grupo de estudiantes impulsa un nuevo aparcamiento seguro para bicicletas en Zaramaga videovigilado para bicicletas junto al campo de fútbol de la Vitoriana y El Boulevard.

El Ayuntamiento inicia la poda de árboles en la calle Dato

El Ayuntamiento inicia la poda de árboles en la calle Dato para ganar visibilidad, luz y seguridad en una de las vías más emblemáticas del centro.

Paro laboral en Vitoria y Álava en solidaridad con Palestina

Los sindicatos vascos han convocado un paro laboral en Vitoria y Álava en solidaridad con Palestina laboral este miércoles. La jornada incluirá movilizaciones, manifestaciones y servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco.

Cronología | Manifestación de Falange en Vitoria: cuándo empezó la violencia y por qué

Cronología completa de una jornada marcada por la tensión, la manifestación de Falange en Vitoria y los enfrentamientos en el centro de la ciudad

¿Por qué se autorizó la manifestación de Falange en Vitoria?

El Gobierno Vasco justifica la legalidad de la manifestación de Falange en Vitoria del 12 de octubre, mientras Elkarrekin y otros sectores piden responsabilidades políticas por ceder espacio público a una organización fascista