Euskadi tiene 2,1% menos de desempleados que hace un año

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Encuesta de Población en Relación con la Actividad de Eustat indica que la tasa de paro ha descendido en Euskadi hasta el 9,5 %, el 2,1 % menos que hace un año. Hoy son 98.700 las personas paradas que están buscando empleo, 21.700 menos que en el tercer trimestre de 2017 y 7.500 menos que hace tres meses.

Artolazabal indica que los datos señalan que “Euskadi está en el camino apropiado y los planes programas y estrategias para conseguir más y mejor empleo están funcionando por lo que instituciones, empresas y sociedad en general hemos de seguir con ese objetivo”.

“No nos podemos conformar ya que todavía hay sectores sin empleo, como el femenino o los de larga duración. Para ello trabajamos al igual que para conseguir que sean más lo jóvenes que accedan al empleo y disfruten de unas condiciones apropiadas” añade Artolazabal.

“Estos datos son positivos, ya que la tendencia interanual nos lleva a que hemos reducido la tasa de Paro en 2 puntos y hemos aumentado las personas ocupadas en 24.700 personas. La industria tira hacia adelante y el sector agrícola también debido fundamentalmente a la recogida de determinados productos en este trimestre. Ahora lo que nos ocupa es seguir generando más y mejor empleo. Seguimos trabajando con los diferentes agentes en esa mejora del empleo. Indicadores como el del aumento de la contratación indefinida nos dicen que vamos por el buen camino” indica Artolazabal.

La Consejera destaca que en el último trimestre han “disminuido los que tienen a todos sus miembros activos en paro y aumentado los hogares con todas las personas activas ocupadas”. Eustat estima que hoy en Euskadi hay 33.300 hogares con todos sus miembros activos en paro y pese a que son 2.200 menos que en el trimestre anterior, la Consejera ha afirmado que “son 33.300 familias con las que tenemos que seguir trabajando para que puedan encontrar oportunidades en un mercado laboral en el que no queremos dejarnos a nadie atrás”.

La Consejera ha destacado que el tercer trimestre del año, “no suele ser especialmente positivo para el mercado laboral” pero ha dejado señales “agradables”, ya que “además de descender el número de personas paradas en 7.500, el sector primario y la industria han incrementado su ocupación en ese periodo”. En concreto, en el sector primario la ocupación se incrementa en 500 personas y en la industria lo hace en 1.100.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Inminente aviso amarillo por nieve en Álava

Las primeras precipitaciones en forma de nieve podrían llegar a partir de los 800 metros de altitud

¡Ya hay fecha para el Mercado de Navidad 2025!

Del 12 de diciembre al 6 de enero, la ciudad acogerá artesanía local y de fuera

Un nuevo mural en el Casco Viejo reivindica el Trabajo Social desde el Cantón de las Carnicerías

La propuesta llega desde la Comisión de Promoción del Trabajo Social del Colegio Oficial de Trabajo Social de Araba.

La “guerra de las telecomunicaciones” llega a los barrios

Se recomienda que las comunidades convoquen Juntas de Propietarios para decidir si permiten o no la colocación de la fibra óptica

Prisma Global, gestora de los rocódromos municipales, entra en concurso de acreedores

La entrada en concurso de acreedores de Prisma Global revive el "Caso Disport" en Vitoria-Gasteiz. El Ayuntamiento ha activado el seguimiento del contrato ante la complejidad de la situación laboral.

Martxoak 3 eta Sanferminak 78 elkarteek estatuaren erantzukizuna eskatu diote Udaleko Osoko Bilkurari

Franco diktadorea zendu zenetik 50 urte igaro direnean, biktimen ahotsa inoiz baino ozenago entzuten...