El Dispositivo de Alojamiento Invernal abrirá el lunes 12

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El próximo lunes 12 de noviembre abrirá sus puertas el Dispositivo de Alojamiento Invernal (DAI), un recurso del departamento de Políticas Sociales y Salud Pública dirigido a personas que de manera habitual pernoctan en la calle y a los que ofrece alojamiento durante la época del año en la que las condiciones meteorológicas son más adversas.

El DAI ofrecerá cobijo desde las 10 de la noche a 8 de la mañana y se pondrá en marcha con 20 plazas “susceptibles de ser ampliadas momentáneamente en caso de necesidad”, ha explicado hoy el concejal responsable del área, Peio López de Munain.“Es un recurso con el que cubrimos principalmente las necesidades  de  alojamiento  de  personas  en tránsito y residentes en situación de grave exclusión residencial. Además  de alojamiento para pasar la noche, les ofrecemos  desayuno e información sobre otros recursos de la ciudad que pueden complementar su atención y donde pueden encontrar servicios para su cuidar su higiene personal, lavandería, estancia durante el día, etc.”

En principio, el DAI estará activo a lo largo de los 5 próximos meses, hasta abril; y como viene siendo habitual, vuelve a instalarse en el Centro Municipal de Acogida Social (CMAS). Además, este año será el segundo en el que el Políticas Sociales prestará este recurso directamente, gestión que la pasada campaña permitió reducir los costes por uso de 97€ a 37€; un 61 % menos.

Como novedad, este año se ampliará a jornada completa los contratos de las dos personas integradoras sociales que forman parte del equipo de refuerzo del CMAS y trabajan para el DAI; también se reforzará la plantilla de guardas con una persona.

Balance

El año pasado, el DAI estuvo operativo 150 días. En ese tiempo, sumó 2.068 usos para un total de 198 personas, con una media de 13,19 pernoctas al día, lo que implicó una ocupación del 68,95 % sobre el total de las 20 plazas habilitadas. El 47% de las personas pasó una sola noche en el recurso.

Un 12,62% de las personas usuarias (25) fueron mujeres, duplicando la representación de este colectivo respecto a la temporada anterior que fue del 6,4%. La edad media de las personas que acudieron al DAI se sitúo en los 38,35 años.

En cuanto a su lugar de origen, fueron dos los principales lugares de procedencia: por una parte, personas con nacionalidad española (66) que representaron un 34% del total; y por otra las procedentes de países del Magreb (62), un 32%.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.