La Memoria y los Derechos Humanos rodearán la Iglesia de San Francisco este sábado

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En vísperas de la celebración del 70 Aniversario de la Declaración de Derechos Humanos, ese será el eje que vertebrará la intervención artística que la Iniciativa Memoria Gara ha organizado para el próximo sábado 1 de diciembre. Así, sobre un soporte de casi 120 metros de longitud, un total de 10 artistas han creado obras en torno a otros tantos derechos humanos. Se trata de Txaro Arrazola, Javier Hernández Landazabal, Karen Warner, Alex Fernandez, Juan Pablo Álvarez, Merino, Mintxo, David Tavares, Eva Mena, Zirika y Verónica Werckmister. Esta última se ha encargado de dirigir la intervención.

Pero el objetivo es que sea una obra participativa en la que cualquier gasteiztarra pueda añadir recuerdos sobre el 3 de marzo de 1976, comentarios sobre lo que significan los derechos humanos, fotografías o dibujos. Derechos básicos como el derecho a la justicia, a la verdad, al trabajo, a la libertad de expresión o el de reunión servirán para orientar esas aportaciones. Para ello, entre las 12.00 y las 13.00 horas se podrá complementar esa intervención artística.

A las 13.00 horas, una cadena humana rodeará la Iglesia de San Francisco con el objetivo de reclamar que se convierta en un centro para la memoria y los derechos humanos. Con esa intención nació la Iniciativa Memoria Gara que se presentó en sociedad hace ahora dos meses. El Obispo de Vitoria ha rechazado mantener una reunión con el colectivo, pero Memoria Gara seguirá trabajando para socializar esta reivindicación justa.

La memoria histórica ha unido para siempre la iglesia de San Francisco de Asis al 3 de marzo de 1976 y, con ella, a las permanentes y todavía no logradas reivindicaciones de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

El 3 de marzo de 1976 está grabado con sangre en esta ciudad y por ello, se pide que el templo de San Francisco acoja un proyecto relacionado con la memoria de las víctimas de la masacre y que, a su vez, sirva para desarrollar otras políticas de memoria y derechos humanos.

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El uso del parking del Palacio Europa no supera el 7% de ocupación

El PP de Vitoria-Gasteiz denuncia que solo 7 de las 96 plazas del parking del Palacio Europa se ocupan a diario y propone su apertura al uso general en el próximo Pleno municipal.

25N en Vitoria: movilización de Itaia contra la violencia machista

Itaia convoca una movilización para denunciar la violencia machista y exigir una alternativa feminista frente al avance de las ideologías que niegan esta realidad.

Laura Pérez Borinaga: “Todos podemos elegir y cualquiera podemos ser elegidos”

El 23 de noviembre se celebran las elecciones a concejos en Álava. 55 pueblos han presentado candidatura. Laura Pérez Borinaga anima a participar.

Ardoaraba 2025: vino, gastronomía y ambiente festivo

Ardoaraba 2025 | La feria mantendrá las carpas en el centro, ampliará su oferta enogastronómica y reforzará las actividades que combinan vino, patrimonio y producto local.

El edificio Panticosa se suma a la lista de obras abandonadas por la constructora IZ4

Las labores de rehabilitación de la constructora IZ4 se interrumpieron sin aviso previo, y el inmueble lleva semanas sin actividad