La compañía Eflirkoa ganadora de la IIIª edición de la plataforma Karrikan

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La pieza de danza contemporánea Echos de Eflirkoa ha sido la elegida entre los 18 proyectos presentados a la tercera edición de Karrikan, la plataforma que impulsa la creación de artes de calle de Euskal Herria, y de la que forma parte el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz a través de KaldeArte. El trabajo ha sido el más valorado por los miembros de Karrikan por su originalidad, la exigencia del planteamiento artístico y la viabilidad del proyecto.

El Colectivo Eflirkoa, compuesto por la coreógrafa y bailarina Flora Bougues, y el saxofonista y compositor Eric Lenormand, crea proyectos transversales mezclando música y danza. La mediación en torno a los temas tratados en los espectáculos es parte del compromiso artístico del Colectivo.

En el proyecto “Echos”, el Colectivo Eflirkoa fusiona en el espacio urbano, la danza contemporánea y varios lenguajes musicales actuales y tradicionales. El espectáculo cuestiona el lugar del hombre en la ciudad y propone explorar sus patrones socioculturales, en el contexto de la atemporalidad de los elementos primarios.

[vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=lVdDPRKTcko» align=»center»]

Las fuentes de inspiración son, por un lado, elementos naturales eternos, como el viento, el mar y la tierra, y, por otro lado, elementos específicos de nuestros entornos urbanos, como gestos diarios, actitudes en la ciudad, y las relaciones grupales. “Echos” utiliza las especificidades espaciales de cada lugar y le da un lugar activo al público, integrándolo en el espectáculo.

El espectáculo tendrá su proceso de creación hasta el mes mayo en diferentes residencias artísticas proporcionadas por Karrikan como son la Fábrica de Artes de Calle Hameka en Louhossoa (Lapurdi), el Centro de Producción Escénica Harrobia de Bilbao, el Espacio Cultural Mendi Zolan en Hendaia (Lapurdi) y el centro de creación Dantzagunea de Gipuzkoa (Errenteria). El estreno de la pieza está previsto para mediados de mayo de 2019 en el festival Mai du théâtre de Hendaya y formará parte de la programación de KaldeArte el próximo mes de junio.

Karrikan es una plataforma creada en 2016 de la que forman parte actualmente los ayuntamientos de Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Pamplona, Hendaya, la Mancomunidad del País Vasco-Hameka y la promotora teatral Quiero Teatro de Navarra con el objetivo de ayudar e impulsar las creaciones de artes escénicas de calle a ambos lados del Pirineo. Como socios colaboradores se encuentran los ayuntamientos de Libourne, Arrigorriaga, Iurreta y Dantzagunea de Gipuzkoa, servicio de danza de la Diputación de Gipuzkoa.

El apoyo a la compañía consistirá en una ayuda económica total de 18.200€, la asistencia en tres residencias de creación y la programación en los festivales de Festival de Clown de Arrigorriaga , Mai du théâtre de Hendaya, KaldeArte de Vitoria-Gasteiz, Bilboko Kalealdia, Fest’Artsde Libourne, Festival de las Murallas de Iruña, Abian! en la Fábrica de Artes de Calle Hameka y Kalez Kale de Iurreta. También contará con el asesoramiento administrativo adaptado a las necesidades de las compañías.

Karrikan pretende dar una visión común de la situación de las artes de calle en Euskal Herria en la que se constata la escasez de ayudas a la creación en las artes de calle y, especialmente, a las compañías o artistas emergentes pretendiendo complementar y, en algunos casos suplir, las carencias en este ámbito.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Trabajadores de los rocódromos de Vitoria denuncian impagos en sus nominas

La plantilla de los rocódromos de Vitoria-Gasteiz ha denunciado impagos por parte de Prisma Global y ha exigido condiciones laborales dignas. Recuerdan el conflicto anterior con Disport Eki.

La cumbre de Gobierno Abierto dispara el precio de los hoteles en Vitoria: hasta 650 € la noche

La ocupación casi total por la cumbre OGP en Vitoria-Gasteiz dispara el precio de las últimas habitaciones de hoteles en Vitoria por encima de 600 €. Tras el evento, los precios volverán a sus niveles habituales por debajo de 100 €. la noche. Te explicamos por qué ocurre y si es práctica habitual.

El Vaticano bloquea el uso de la iglesia de Zaramaga como Memorial del 3 de Marzo

La cesión de la iglesia de Zaramaga sigue sin formalizarse porque el Vaticano exige resolver antes los contratos existentes. El Gobierno Vasco confirma que las obras aún no han empezado.

Fundación Vital relanza la Escuela de Cuentería y un ciclo de narración oral con acentos internacionales

Aldo Méndez explora la fragilidad infantil a través de palabras que "construyen confianza", inspiradas en la sabiduría de su abuela.

El Sindicato Socialista de Vivienda denuncia el «abandono estructural a las personas migrantes» y organiza recogidas solidarias en Gasteiz

El Sindicato Socialista de Vivienda alerta del abandono institucional a las personas solicitantes de asilo en Gasteiz y convoca una campaña solidaria en octubre.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz ponen fin a la huelga tras más de seis meses de conflicto

"Es un acuerdo muy bueno y estamos muy satisfechos; es una victoria rotunda y un logro histórico"