Así se ofrece Euskadi al turismo del Colectivo LGTBI en FITUR

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Cada vez es más el turismo enfocado al colectivo LGTBI. Festivales, fiestas (casi patronales), hoteles exclusivos y un largo etcétera al que Euskadi se acaba de sumar en FITUR con la participación en la zona dedicada al colectivo llamada FITUR GAY.

¿Qué puede ofrecer el País Vasco al colectivo LGTBI?. Pues una vez visto en panfleto que reparten, no mucho más que una simple guia de turismo en la que no se incluye ningún negocio y zona puramente del colectivo.

Esta publicación incluye un viaje por las tres capitales y por las tres provincias, por separado. ‘Vitoria-Gasteiz’, ‘Más allá de Vitoria: Alava’, ‘Donostia/San Sebastián’, ‘La costa vasca’, ‘Bilbao’, ‘El encanto del interior’, ‘Adéntrate en la Comunidad LGTBI+ Vasca’ y ‘Recursos del Gobierno Vasco’ son los títulos por los que se ha englobado cada oferta que se pueden encontrar después de una introducción en la que hacen mención a » la continuidad de sus costumbres» sabiendo «abrirse a la modernidad». También nombran a los diferentes movimientos en «el ámbito social» siendo «notorio y muy claro el reflejo de las nuevas formas de ver y vivir la vida» mientras que destacan que el movimiento del Colectivo LGTBI en Euskadi se produjo de manera paralela al resto del mundo y de Stonewall.

Inversos en la impresión, llegamos a Vitoria. «La ciudad que fundó Sancho VI de Navarra con el nombre de Nueva Victoria«, así comienza su promoción en la que cuenta la historia de la ciudad recalcando que Gasteiz fue la primera ciudad de Euskadi en oficiar una boda de personas del mismo sexo tras la legalización de 2005. También aparece publicada información sobre diferentes asociaciones (Sidaraba, 7menos20, Asociación Lumagorri y Transbollomarika sarea), el servicio municipal ‘Énfasis’ y el club deportivo Miaukatuz Kirol Kluba y aconsejan visitar el Casco Histórico, el museo Artium, el Anillo Verde y el Embalse de Ullibarri-Gamboa.

En Donostia comienzan explicando la historia de Catalina de Erauso, nacida en la ciudad en 1952. «Estuvo en el convento de los dominicos hasta que se escapó vestida de hombre con el nombre de Francisco de Loyola, primero y Antonio de Erauso, más tarde. De ahí en adelante siempre fue vestido de hombre. En 1603 se fue a América, donde participó en distintas guerras de conquista, hasta que su identidad femenina fue descubierta y volvió a España» cuentan.

La Bahía de la Concha, la Iglesia de San Vicente, el Puerto o Tabakalera son algunos de los lugares que destacan en la guía en al que también anuncian el Día del Orgullo San Sebastián, el Festival de Cine y las asociaciones Gehitu, EHGAM, AMPGY y Crysallis Euskal Herria.

En Bilbao destacan la vida de La Otxoa, «famoso travesti y activista LGTBI de Bilbao. A finales de los años 70 hizo reivindicaciones a favor del colectivo LGTBI. Una de ellas fue en la txosna Federiko Ezkerra en plena Semana Grande de Bilbao donde cantó la canción ‘Libérate’ que se convirtió en una de las señas de identidad de las libertades del colectivo LGTBI y de las fiestas de Bilbao» relatan mientras recomiendan acudir al Casco Viejo, al Museo Guggemheim y al Centro Azkuna. Los eventos que ofrecen son las fiesta de Aste Nagusia, Zinegoak y Bilbao Bizkaia Pride y las asociaciones Aldarte, Ortzadar LTBT, Ehfam, Ozen!, Hegoak, Errespetuz, Asociación T4, BiziGay, Euskalhartza, MassMedeak, Guztiok Elkartea y Sehaska.

Aquí te dejamos el folleto para que lo veas por ti mismo.

[scribd id=398141067 key=key-du9OKKeHlxeycfnR6dCn mode=scroll]
- -

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

Refugiados de Mali aguardan cita de asilo entre cartones y colchones improvisados en Vitoria

Medio centenar de refugiados malienses duermen en la calle en Vitoria a la espera de cita de asilo. Reciben apoyo de entidades sociales e instituciones, aunque la gestión depende del Gobierno central.

Guerra por el transporte universitario: La Unión cuestiona las autorizaciones de UniBus tras el fin de Altube

La desaparición de Altube abre la puerta a UniBus en Vitoria, pero La Unión advierte de que la nueva asociación podría carecer de las autorizaciones necesarias para operar.

UniBus asume el transporte universitario tras la quiebra de Altube: nuevos horarios y tarifas

Altube cierra tras más de 40 años de servicio y UniBus cubrirá los trayectos a Bilbao y Leioa desde Vitoria. El nuevo servicio arranca en septiembre con tarifas más altas y horarios ya definidos.

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

Korterraza Gasteiz cierra su 16ª edición con cine en Artium

Korterraza Gasteiz concluye este jueves con la sesión Sensibiliza en Artium Museoa. El festival reúne a más de 9.000 personas y estrena su reconocimiento como calificador de los Premios Goya.