Desde el 22 de enero hasta el 2 de febrero se celebra la campaña denominada “Armas Eusko Label Para La Guerra”, organizadas por una docena de grupos a favor de los derechos de las personas migrantes y antimilitaristas de todo Euskal Herria y que incluye una charla y la proyección de un documental. Euskadi lidera el puesto de ventas de armas del estado.
Charla con Ina Robles
El día 22 Ina Robles, bombero vizcaíno que desveló el comercio de armas que a nuestras espaldas se realizaba desde el Puerto de Bilbao en dirección a Arabia Saudita, ofrecerá una conferencia contando su experiencia y revelando los conocimientos adquiridos tras dedicar parte de los últimos meses a investigar los más y los menos del comercio de armas en el Estado. Esto será en el Salón de Actos del C.C. Aldabe de Gasteiz comenzando a las 19:00 horas.
Gerra hemen hasten da – La guerra empieza aquí
El día 24, jueves, a las 20:00 horas y en la Sala 1 de los cines Florida tendrá lugar el deseado estreno oficial, ante público, del documental “Gerra Hemen Hasten Da – La Guerra Empieza Aquí”. Un documental dirigido por el también vizcaíno Joseba Sanz, miembro del grupo LGEA (La Guerra Empieza Aquí), comisión dedicada al antimilitarismo de Ongi Etorri Errefuxiatuak Bizkaia y KEM-MOC Bilbo.
La idea del documental surge a partir de la negativa del bombero Ignacio Robles a participar en un embarco de armas con destino a Arabia Saudí en el Puerto de Bilbao.
La acción de Ina Robles al negarse a tomar parte en este envío de armas, pondrá sobre aviso a varios colectivos sociales del hecho de que desde Euskadi se estaban enviando regularmente armas destinadas al conflicto de Yemen que eran usadas, en muchos casos, contra la población civil.
Varios grupos de Bizkaia (al que posteriormente se unirá Greenpeace) comenzarán a realizar movilizaciones en torno a la producción y exportación de armas. En el seno de la Comisión “La guerra empieza aquí”, formada por miembros de Ongi Etorri Errefuxiatuak-Bizkaia y el grupo antimilitarista KEM-MOC de Bilbao, surgirá la idea de realizar una película documental que, además de recoger el testimonio de Ignacio Robles, diera cuenta de las movilizaciones que se estaban llevando a cabo en torno al Puerto. También se vio la necesidad de documentar la historia y el presente de la producción de armas en Euskal Herria.
Sólo faltaba vincular nuestra realidad cercana con la que se estaba viviendo en Yemen, para que la expresión “La guerra empieza aquí”, que pronto pasó a ser el título de la película, tomara toda su crudeza.
Después de intentar por todos los medios conseguir visados y una manera segura de viajar a Yemen, cosa que resulta imposible hoy en día debido al bloqueo saudita, conseguimos rodar en Sana’a, capital de Yemen, con un equipo local dirigido desde aquí.
Faten Al Osimi es el personaje yemení que, junto a Ignacio Robles, nos muestra el lado más humano de la realidad de una guerra que se alimenta de manera semi-encubierta desde Occidente. Faten, una yemení de a pie, intenta ayudar a sus compatriotas haciendo repartos de comida e instalando depósitos de agua, en un país destruido por la guerra y asolado por el cólera y otras enfermedades.
La película se ha financiado de manera popular, mediante un crowdfunding, en el que han participado más de 200 personas y colectivos, aportando una cantidad total cercana a los 14.000 euros.