Álava es territorio con mas casos de «enfermedades raras» localizadas de Euskadi

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -
[mpc_textblock content_width=»100″ font_preset=»mpc_preset_132″]El Registro de Enfermedades Raras de Euskadi puesto en marcha en 2015 y el trabajo en red de los y las profesionales de Osakidetza han permitido identificar desde entonces hasta el final de 2018 más de 5.000 casos en nuestra comunidad, correspondientes a más de 600 patologías diferentes.

De los 5.065 casos, 2.000 fueron registrados en 2018, lo que supone un incremento ese año del 60% con respecto a la cifra lograda entre 2015 y 2017.

Del total de casos registrados desde la instauración del Registro Vasco, el 52,3% son mujeres y el 47,7%, hombres. Una de cada cinco personas que figuran en el Registro está en edad pediátrica (menor de 15 años).

El conjunto de Euskadi presenta una tasa de 23 casos registrados por 10.000 habitantes. Por territorios, la tasa es 26 en Araba, 25 en Bizkaia y 18 en Gipuzkoa.

En lo que respecta al tipo de enfermedad, los casos registrados corresponden a 637 patologías distintas. Su peso relativo es muy variable: así, mientras 282 patologías están representadas por un único caso, las 46 enfermedades más frecuentes acumulan un 50% de los casos.

Las enfermedades raras con mayor presencia entre las recogidas en el Registro son, en hombres, la Neurofibromatosis tipo 1, la Retinosis pigmentaria o la Fibrosis pulmonar idiopática; y en mujeres, la Colangitis biliar primaria, la Neurofibromatosis tipo 1 o la Retinosis pigmentaria. Entre las personas adultas, en general, destaca el registro de casos de enfermedades de carácter degenerativo (como la Retinosis pigmentaria o la Colangitis biliar primaria), con menor presencia en pacientes en edad pediátrica. En estos últimos, destaca el registro de Artritis idiopática juvenil oligoarticular o la Enfermedad de Kawasaki, cuya aparición se centra en estas edades. Un caso particular es el de la Neurofibromatosis tipo 1 que ocupa los primeros puestos entre las enfermedades más presentes en ambos grupos de edad.[/mpc_textblock]

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Álava se prepara ante un descenso brusco de temperaturas que podría dejar copos

Posibilidad de nieve en Vitoria-Gasteiz este jueves y viernes, aunque sin una previsión clara

El Ayuntamiento “valora cómo proceder” en la perrera municipal ante la falta de voluntarios

Perrera municipal | El Consistorio asegura que el Centro de Protección Animal funciona "con normalidad" y que los animales están "atendidos en perfectas condiciones" solo con personal municipal.

El ‘Jungle Club’, epicentro de intervenciones policiales y denuncias por inseguridad

Vecinos del entorno de la calle Manuel Iradier y la Plaza Amárica han dicho...

Reclaman al Ayuntamiento crear un voluntariado en la perrera de Vitoria tras la salida de APASOS

Más de una docena de vecinos de Vitoria-Gasteiz han impulsado el manifiesto "Los animales sí importan" para exigir al Consistorio la creación de un programa de voluntariado que atienda a los perros y gatos del Centro de Protección Animal, la perrera de Vitoria. Los animales llevan un mes sin la presencia de voluntarios tras la expulsión de APASOS de las instalaciones.

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

GazteFilm Fest regresa con una edición de película protagonizada por la infancia

La inauguración contará con el espectáculo PAUSE, de Xabier Zeberio y la Orquesta Bernaola.