Álava es territorio con mas casos de «enfermedades raras» localizadas de Euskadi

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -
[mpc_textblock content_width=»100″ font_preset=»mpc_preset_132″]El Registro de Enfermedades Raras de Euskadi puesto en marcha en 2015 y el trabajo en red de los y las profesionales de Osakidetza han permitido identificar desde entonces hasta el final de 2018 más de 5.000 casos en nuestra comunidad, correspondientes a más de 600 patologías diferentes.

De los 5.065 casos, 2.000 fueron registrados en 2018, lo que supone un incremento ese año del 60% con respecto a la cifra lograda entre 2015 y 2017.

Del total de casos registrados desde la instauración del Registro Vasco, el 52,3% son mujeres y el 47,7%, hombres. Una de cada cinco personas que figuran en el Registro está en edad pediátrica (menor de 15 años).

El conjunto de Euskadi presenta una tasa de 23 casos registrados por 10.000 habitantes. Por territorios, la tasa es 26 en Araba, 25 en Bizkaia y 18 en Gipuzkoa.

En lo que respecta al tipo de enfermedad, los casos registrados corresponden a 637 patologías distintas. Su peso relativo es muy variable: así, mientras 282 patologías están representadas por un único caso, las 46 enfermedades más frecuentes acumulan un 50% de los casos.

Las enfermedades raras con mayor presencia entre las recogidas en el Registro son, en hombres, la Neurofibromatosis tipo 1, la Retinosis pigmentaria o la Fibrosis pulmonar idiopática; y en mujeres, la Colangitis biliar primaria, la Neurofibromatosis tipo 1 o la Retinosis pigmentaria. Entre las personas adultas, en general, destaca el registro de casos de enfermedades de carácter degenerativo (como la Retinosis pigmentaria o la Colangitis biliar primaria), con menor presencia en pacientes en edad pediátrica. En estos últimos, destaca el registro de Artritis idiopática juvenil oligoarticular o la Enfermedad de Kawasaki, cuya aparición se centra en estas edades. Un caso particular es el de la Neurofibromatosis tipo 1 que ocupa los primeros puestos entre las enfermedades más presentes en ambos grupos de edad.[/mpc_textblock]

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Cómo celebran las fiestas de La Blanca los concejales de Vitoria-Gasteiz?

En GasteizBerri hemos preguntado a concejales del Ayuntamiento cómo viven las fiestas de La Blanca: sus momentos favoritos, tradiciones y planes para disfrutar del penúltimo día de celebraciones.

Los más pequeños toman el relevo con la bajada de Celedón Txiki y Edurne

El ecuador de las fiestas de la Virgen Blanca ha llegado con el tradicional...

Las mejores imágenes de la bajada de Celedón 2025

Una bajada de Celedón que quedará marcada tanto por el buen ambiente como por...

Celedón enciende las fiestas de La Blanca: “¡Basta de genocidios en Palestina!”

Celedón ha descendido sobre una Virgen Blanca abarrotada, denunciando el genocidio en Palestina y pidiendo respeto durante las fiestas. El calor y la emoción han marcado este inicio de La Blanca 2025.

Accesos controlados y prohibiciones en la Plaza de la Virgen Blanca por la bajada de Celedón

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz activa un dispositivo especial de seguridad para acceder a la Plaza de la Virgen Blanca con motivo de la bajada de Celedón de este 4 de agosto.