Nuevo timo: No, no es obligatorio poner bombillas led en casa

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -
[mpc_textblock content_width=»100″ font_preset=»mpc_preset_132″]Kontsumobide, Instituto Vasco de Consumo, ha tenido constancia de prácticas de venta irregulares que tratan de vender instalaciones LED. Se trata de visitas a domicilio en nombre de una empresa que informan de una supuesta obligación de legal de sustituir las bombillas de los hogares por lámparas Led, el objetivo es la contratación con la empresa. Kontsumobide subraya que no existe ninguna obligación legal de sustituir ninguna bombilla.

Al parecer las personas que visitan los domicilios informan a sus propietarios de una supuesta ley que obliga a instalar luminarias LED en los domicilios, también dan cuenta de una inexistente subvención y simulan una llamada para afirmar que se tiene derecho a la subvención. Como hemos señalado no sólo no existe la obligación legal de instalar LED sino que tampoco existe ninguna subvención del Gobierno Vasco en este momento.

Cabe recordar que no existe el deber de abrir la puerta a ninguna visita comercial y ante estas situaciones Kontsumobide aconseja extremar la prudencia y recomienda evitar la presión comercial antes de comprar, no firmar ni aceptar ningún contrato sin la debida reflexión y sin leerlo con tranquilidad. También se recuerda que no se deben facilitar datos personales ni bancarios. En las ventas a domicilio hay derecho a cambiar de opinión y anular el contrato (derecho de desistimiento). El plazo es de 14 días. Para desistir o anular el contrato se debe rellanar el formulario de desistimiento que acompaña al contrato y hay que remitirlo a la empresa mediante correo electrónico o burofax. Es importante señalar que el desistimiento debe darse antes de que comiencen las obras o la sustitución de las lámparas domésticas.

Si se ha firmado una financiación vinculada con el contrato ésta también quedará anulada una vez ejercido el derecho de desistimiento.

Ante una vulneración efectiva de derechos, o así se entiende puede presentarse reclamación en Kontsumobide, en la OMIC más cercana o de forma on line en www.kontsumobide.eus.[/mpc_textblock]

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El tiempo en Vitoria hoy: Aviso Amarillo por un temporal de viento

El tiempo en Vitoria hoy: Las rachas de componente sur-sureste pondrán en riesgo las zonas expuestas de Álava Central y el Eje del Ebro, con ráfagas que superarán los 100 km/h en la mayor parte del territorio y que se prolongarán durante todo el día.

La EHU entra en “parálisis” y exige 607 millones a Lakua: “Sobrevivir no puede ser el objetivo”

Financiación EHU. El rector Joxerramon Bengoetxea ha elevado el tono contra el Gobierno Vasco al solicitar una reunión urgente con el lehendakari Pradales, tras calificar de "insuficiente" la propuesta de 426 M€ totales para 2026. La universidad reclama un aumento del 51% para cumplir con la LOSU.

El fantasma del déficit acecha la gran reforma del Iradier Arena

Iradier Arena. Elkarrekin ha exigido al Gobierno local un análisis económico "riguroso" que prevenga un problema estructural en las cuentas. El proyecto, considerado estratégico, prevé una inversión de "decenas de millones" para convertir la antigua plaza de toros en un multiusos.

El turismo en Vitoria se desploma un 56%

Turismo en Vitoria | La Oficina de Turismo Municipal recibe apenas 61.704 visitantes en 2024, casi 80.000 menos que antes de la pandemia. La caída se produce pese a que el Gobierno local defiende un modelo de "calidad sobre cantidad".

Así se puede pagar la OTA de Vitoria con el Bizum

OTA de Vitoria. La capital alavesa se convierte en la primera ciudad vasca donde se puede pagar el estacionamiento regulado con Bizum, Apple Pay o Google Pay sin registrarse

El Diputado General desvincula la imputación del presidente de Sidenor de la ‘Operación Talgo’

Sidenor Vitoria. Ramiro González asegura que el proyecto industrial en Talgo, "muy importante para Álava", es independiente del proceso judicial contra el presidente de Sidenor por presunto contrabando de acero.