Arkaute celebra este sábado una nueva subasta de ganado

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -
[mpc_textblock content_width=»100″ font_preset=»mpc_preset_132″]La Subasta Oficial de Ganado convierte un año más la Escuela Agraria de Arkaute en el epicentro del mundo agrícola y ganadero de Euskadi. Se trata de la única subasta que forma parte del calendario nacional de subastas, lo que la hará que decenas de profesionales del sector se acerquen hasta Álava para pujar por ejemplares de vacuno de las razas Pirenaica y Terreña, en ovino de la raza Latxa y Sasi Ardi, y en equino de Pottoka y Caballo del Monte del País Vasco. La cita, organizada por la Asociación Euskal Abereak, apoyada por el departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco y que cuenta con la colaboración de la Diputación Foral de Álava, contará en esta ocasión con al menos 122 cabezas de ganado, además de un variado programa de actividades.

Destacar que el ganado que sale a subasta corresponde exclusivamente a razas animales autóctonas, impulsando así el trabajo de conservación, mejora y fomento que las administraciones vascas vienen desarrollando desde hace años. El objetivo es conservar el patrimonio natural y genético de nuestras razas autóctonas, razas rústicas perfectamente adaptadas a los ecosistemas y pastoreo vasco.

La jornada inaugural tendrá lugar el sábado con la apertura a las 10.00 horas de las exposición de animales a subastar. Mientras tanto, a las 12.00 Vicente Jimeno, profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid, ofrecerá una charla sobre cómo mejorar la rentabilidad en explotaciones de vacas Pirenaica y Terreña. A las 16.00 horas llegará el turno de Eva Ugarte, responsable de genética de los programas de conservación de las razas autóctonas en peligro de extinción del País Vasco en Neiker, que hablará sobre la importancia de la consanguinidad en los programas de conservación.

El momento álgido del fin de semana llegará el domingo a las 12.00, cuando salgan a la palestra 70 hembras y 8 machos de vacas de raza pirenaica y 3 machos y 6 hembras de terreña, además de 17 machos de ardi latxas y 5 de sasi ardis, sin olvidar dos sementales de Pottoka y 11 más de caballos del monte del País Vasco.

Pirenaica:

8 machos de:

-Centro de Testaje de Sabaiza (Navarra): 2.400 euros, precio de arranque.
70 hembras preñadas propiedad de:

-Hnos. Apodaka (Álava) 3 cabezas: 1.700 euros, precio de arranque.

-Iñaki Rueda (Álava) 10 cabezas: 1.700 euros, precio de arranque.

-Perikoba S.C (Álava) 8 cabezas: 1.700 euros, precio de arranque.

-Irumendi Elkartea (Guipúzcoa) 35 cabezas: 1.600 euros, precio de arranque.

-Zubeldi Erdi, S.C. (Guipúzcoa) 5 cabezas: 1.600 euros, precio de arranque.

-Zugasti E.Z. (Guipúzcoa) 4 cabezas: 1.600 euros, precio de arranque.

-Aitor Arana Barrena (Guipúzcoa) 4 cabezas: 1.600 euros, precio de arranque.

-Garikoitz Nazabal Etxabe (Guipúzcoa) 1 cabeza: 1.800 euros, precio de arranque.

Terreña:

3 machos y 6 hembras procedentes del

-ETEFE Centro de Recría de Ganguren (Vizcaya) 3 machos: 1.800 euros, precio de arranque.

-ETEFE Centro de Recría de Ganguren (Vizcaya) 6 hembras: 700 euros, precio de arranque.

– Ovino Sasi Ardi:

-Mañondo, C.B. (Vizcaya) 5 machos: 250 euros, precio de arranque.

– Ovino Latxa:

-17 machos del Centro Selección de Ardiekin (Álava), propiedad de 14 criadores de Guipúzcoa, Álava y Vizcaya. De los cuales 9 son Latxa Cara Rubia y 8 Latxa Cara
Negra: 250 euros, precio de arranque.

– Pottoka:

2 sementales propiedad de

-Marcos Aspizua (Vizcaya) 1 semental: 1.100 euros, precio de arranque.

-Mª Mercedes Cirion (Vizcaya) 1 semental: 1.800 euros, precio de arranque.

– Caballo de Monte Vasco:

-EHMEZAFE (Álava) 11 sementales: 1.850 euros, precio de arranque[/mpc_textblock]

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Los jardineros en huelga critican el silencio del Ayuntamiento ante los impagos de bajas médicas por parte de Enviser

El comité de huelga de Enviser denuncia abusos en los servicios mínimos, la falta de negociación por parte de la empresa y la pasividad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

El túnel de San Adrián, punto estratégico para los neandertales en sus rutas nómadas

La excavación en el túnel de San Adrián confirma que los neandertales ocuparon este paso de montaña hace 41.000 años, según la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Acto unitario en Gasteiz por la memoria y contra la impunidad franquista en el 89 aniversario del golpe de Estado

EH Bildu, Podemos Euskadi, Ezker Anitza-IU, Berdeak EQUO y Sumar Mugimendua se concentran en Gasteiz para exigir memoria, justicia y una alternativa democrática frente a la impunidad del franquismo.

Cierra la piscina de Ibaiondo tras detectarse una grieta en el fondo

El Ayuntamiento ha cerrado temporalmente la piscina lúdica del centro cívico Ibaiondo tras detectar una grieta en el fondo. La piscina de nado sigue abierta.

Concentración antifranquista en Gasteiz por el 89 aniversario del golpe de Estado del 18 de julio

Convocan una concentración en la Catedral Nueva de Gasteiz para recordar el golpe de Estado de 1936 y denunciar la impunidad franquista

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.