El Ayuntamiento traslada al Comité de Derechos Humanos de la ONU su apoyo a las víctimas del 3 de marzo y a sus familiares

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz trasladará al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas el apoyo a la Asociación 3 de marzo por parte de todos los Grupos Políticos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, así como la necesidad de poner fin a la situación de impunidad de los hechos ocurridos en nuestra ciudad en 1976. Este aval es respuesta al apoyo formal que había solicitado la Asociación 3 de Marzo en su objeto por recurrir al Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas.

En concreto, el escrito remitido a Naciones Unidas recuerda que el 18 de julio de 1936 un golpe cívico-militar depuso a las autoridades legítimas elegidas en la Segunda República. El levantamiento dio origen a una dictadura que sistemáticamente vulneró los derechos humanos de centenares de miles de personas. Es en ese contexto en el que se produce la masacre del 3 de marzo de 1976, protagonizada por la Policía Armada Española.

El documento recuerda además que estos hechos “conmocionaron a nuestra ciudad para siempre y aún hoy, las personas asesinadas siguen sin contar con el reconocimiento de víctimas de violencia y por lo tanto, sin ser sujetos de reconocimiento, justicia y reparación del daño causado, con las correspondientes consecuencias para sus familiares y para la sociedad en general”.

El Ayuntamiento relata cómo a partir de un Pleno celebrado el 27 de junio de de 2014, y a raíz de una moción aprobada por unanimidad de los concejales presentes sobre Memoria Histórica, se forma el Grupo de Trabajo de Memoria Histórica, cuyas reflexiones y aportaciones se materializan en el Plan de Memoria Histórica de las víctimas del franquismo en Vitoria-Gasteiz, que se ha desarrollado a lo largo de esta legislatura. Un Plan basado en el marco de los Derechos Humanos y en los principios de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Todas estas acciones quedan recogidas en el Decreto de Alcaldía de 12 de enero de 2018.

De forma paralela y sucesiva a lo largo de toda esta legislatura han sido presentadas en el Pleno Municipal diferentes mociones de apoyo relacionadas con la masacre del 3 de marzo y, en extensión, a las víctimas del franquismo.

Entre ellas, el Ayuntamiento destaca el Pleno del 18 de marzo de 2016, en el que se acuerda que “el Ayuntamiento se persone como acusación en el procedimiento seguido en la jurisdicción argentina sobre víctimas del franquismo, así como que se inicien las acciones judiciales en los Tribunales del Estado español en orden a esclarecer los hechos y a exigir las responsabilidades penales y de cualquier otro tipo que correspondan derivadas de los crímenes contra la humanidad cometidos por la dictadura franquista, incluida la masacre del 3 de marzo.”

No habiendo prosperado las querellas presentadas en los juzgados españoles por las Instituciones Alavesas (Juntas Generales, Diputación Foral de Álava y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz) por formar parte de la estructura del estado y su correspondiente inhabilitación para personarse en el procedimiento, es intención de la Asociación 3 de Marzo recurrir al Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, para la cual solicitan apoyo formal y oficial de las Instituciones Vascas.

Por ello, el Consistorio reitera el apoyo y la solidaridad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz a las víctimas del 3 de marzo y a sus familiares y reincide en la necesidad de reconocimiento, reparación, rehabilitación e indemnización a las víctimas del 3 de marzo que les corresponde, equiparándolas a otras víctimas, sin discriminación alguna.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno municipal defiende el veto a banderas en fiestas de La Blanca

La polémica por la prohibición de banderas en espacios públicos alcanza la Bajada de Celedón. Garbiñe Ruiz denuncia censura y el Gobierno municipal se ampara en el bando de la alcaldesa.

El recargo del IBI a viviendas vacías abre un nuevo choque político

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha recaudado 722.000 euros con el recargo del 50% en el IBI a viviendas vacías. Elkarrekin lo ha calificado de fracaso y el Gobierno municipal ha defendido que es pronto para evaluar sus efectos.

EH Bildu pide que el Ayuntamiento de Vitoria «se comprometa a limitar los precios del alquiler»

El grupo municipal presentará una moción este mes de septiembre para que el Gobierno municipal limite los precios del alquiler e interpela a la Diputación alavesa y al Ministerio a "hacer lo que todavía no han hecho"

La oposición tacha de “boikot” empresarial y de presión del “lobby de las basuras” la situación en el servicio de limpieza de Vitoria

EH Bildu denuncia un “boikot” de las empresas tras quedar desierta la licitación del contrato de limpieza. Elkarrekin acusa al “lobby de las basuras” de presionar al Ayuntamiento. El gobierno municipal niega cesiones.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.