reynogourmet
reynogourmet

El Salto del Nervión contará con un nuevo mirador y un puente tibetano

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Luz verde al proyecto de acondicionamiento de la nueva Senda Verde de Delika, que unirá la localidad amurrioarra con el Cañón de Delika, también conocido como el Salto del Nervión.

En total, la ruta tendrá una longitud de 6,5 kilómetros –de los cuales, 3,2 kilómetros serán ciclables- y un desnivel de 115 metros. Recorrerá espacios naturales de la Red Natura 2000, tales como la ZEC Arkamo-Gibijo-Arrastaria o la ZEPA Sierra Salvada. Enmarcado en un paisaje de montaña sobresaliente que transcurre en el entorno de la cabecera del río Nervión, junto a prados, bosques autóctonos, roquedos, y varias cascadas y saltos de aguas, el recorrido tendrá como telón de fondo el emblemático Cañón de Delika o Salto del Nervión.

En una primera fase, la Diputación acondicionará este recorrido mediante la mejora del acceso en caminos ya existentes, la restauración vegetal de algunas zonas, el desbroce de malezas, la adecuación del firme, la señalización y la habilitación de pasos especiales para cruzar el río.

Un nuevo mirador y un puente tibetano

Cabe destacar que la Ruta Verde de Delika tendrá varios elementos especiales, como es el caso de un nuevo mirador que permitirá al visitante contemplar las cascadas en cadena. Asimismo, contará con una nueva zona de descanso y esparcimiento junto al puente de piedra de Zalborondo.

Además, en una fase posterior, se construirá un gran puente tibetano de 60 metros de longitud, cuya alternativa hasta su construcción consistirá en un nuevo paso provisional del río. El proyecto total contempla también la posibilidad de conectar la senda con la localidad de Orduña, bien a través de Tertanga o bien a través de Artomaña.

Más de 1.000 kilómetros de rutas verdes

Este proyecto tendrá un coste de 202.505 euros, financiados al 50% por los Fondos Europeos Feder y viene a complementar el Parque Lineal del Nervión que ya conecta Llodio con Amurrio en una clara apuesta por la movilidad no motorizada y sostenible, y también por el ocio saludable y activo.

No en vano, Álava cuenta con 24 itinerarios verdes, totalmente interconectados, que vertebran el territorio de norte a sur y de oeste a este, y que conectan localidades entre sí y ponen en valor la biodiversidad y los espacios naturales de Álava.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cuando tu ‘crush’ es el ChatGPT; la AVPD alerta de su riesgo

La Autoridad Vasca de Protección de Datos alerta de los peligros de privacidad en las nuevas funciones eróticas de ChatGPT y otras inteligencias artificiales.

El Cercanías de Álava de Renfe cambia la hora del primer tren del día

Cercanías de Álava | Desde el 3 de noviembre, el primer tren de Media Distancia entre Miranda de Ebro y Altsasu saldrá ocho minutos antes para mejorar la conexión con centros de trabajo y estudio en Álava.

Un hombre detenido por agresión sexual en la calle

La Policía Local ha arrestado a un hombre de 31 años por seguir y acosar a una mujer en la Plazuela de los Goros, en Vitoria-Gasteiz.

El Ayuntamiento sigue sin resolver el abandono de Santo Domingo 40 y 42

Ocho años después del desalojo por riesgo estructural, el edificio de Santo Domingo 40-42 continúa tapiado y sin una solución clara. El tema ha vuelto a comisión municipal.

Un refugio contra el acoso escolar: La Fundación Ehunbide cumple un año transformando vidas en Vitoria

La psicóloga y fundadora de Ehunbide, Zulaima García y su equipo han creado un espacio único y gratuito donde niños y familias encuentran apoyo profesional más allá de los protocolos escolares