Nuevas ayudas económicas a la Comisión Ciudadana Antisida de Álava (Sidaraba)

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno municipal ha aprobado la financiación de varios programas de los colectivos locales Sidálava, Asajer y Afaraba, con los que firmará convenios de colaboración para el desarrollo de actividades a lo largo de 2019. El departamento de Políticas Sociales y Salud Pública aportará 23.000 € a la Comisión Ciudadana Antisida de Álava (Sidálava) para el desarrollo de un “Programa de prevención del VIH/SIDA y otras ITS con la población general”.

Las actividades a financiar serán:

  • Servicio de consultas e información telefónica, personal y online.
  • Reparto de material preventivo.
  • Prueba rápida de detección de VIH/SIDA y sífilis.
  • Servicio de prevención y acompañamiento social.
  • Acciones públicas: Día Mundial de la lucha contra el Sida, Día de la prueba del VIH, etc.

También ha recibido el visto bueno del Gobierno la firma de una convenio de colaboración con la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Alzheimer y otras Demencias de Álava (AFARABA) para la realización del programa de voluntariado “Zurekin”, por un importe de 3.959,70 €. Este programa desarrolla actividades de captación de voluntarias y voluntarios para el acompañamiento a personas con demencia que cuentan con insuficientes redes de apoyo; acompañamiento y entretenimiento a personas con demencia en domicilios y hospitales, así como apoyo y respiro a las familias.

Convenio con Asajer

Por último, el departamento de Políticas Sociales y Salud Pública destinará 29.300 € a la Asociación Alavesa de Jugadores en Rehabilitación (ASAJER) para el funcionamiento del servicio On Line Zurekin que presta asesoramiento sobre juegos de azar y tecnologías en niños/as, adolescentes y jóvenes.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

“Las ratas salen a compartir el vermú”: denuncian focos de insalubridad en Salburua y Sansomendi

La frase “las ratas salen a compartir el vermú” resume las quejas por suciedad en Sansomendi, basura junto a buzones en Salburua y vertidos industriales en Campo Los Palacios.

Agenda política semanal en Vitoria: urbanismo, limpieza y seguridad

Consulta la agenda institucional del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para esta semana: comisiones municipales, preguntas de los grupos políticos y presentaciones públicas.

El Pleno de Vitoria rechaza regular la laicidad institucional

Elkarrekin ha planteado un reglamento de laicidad para reforzar la neutralidad institucional. PSE-EE ha compartido el fondo, pero ha votado en contra. PNV y PP también han rechazado la propuesta.

El Ayuntamiento volverá a subir la tasa de basuras en 2026

Tras el importante incremento aplicado en 2025, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz plantea para 2026 una nueva subida de la tasa de basuras del 5,8%, además de una actualización general del 2,7% en impuestos, tasas y precios públicos.

Elkarrekin plantea que el Ayuntamiento se mantenga al margen de los actos religiosos

La coalición propone un Reglamento de Laicidad para asegurar la neutralidad institucional en Vitoria-Gasteiz

EH Bildu se abre a pactar las ordenanzas fiscales de 2026: “Tendemos la mano al diálogo”

La coalición abertzale defiende la progresividad en las ordenanzas fiscales y muestra su disposición a negociar con el gobierno municipal. Elkarrekin y PP critican la subida del 2,7%.