Arrancan los actos de celebración del 25 aniversario del Parque Natural de Gorbeia

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Parque Natural de Gorbeia cumple 25 años y la Diputación Foral de Álava quiere aprovechar la efeméride para dar a conocer sus valores naturales y la aportación de su biodiversidad a nuestra calidad de vida.

La cita comenzará a las 9:15 horas desde ambas laderas -Zarate y Saldropo-. La llegada a la Cruz está programa para las 12.30 horas y allí mismo responsables forales repartirán un ‘hamaiketako’ a los/as mendizales. La propuesta es que quienes comenzaron en Álava puedan hacer el descenso por el recorrido vizcaíno y que quienes comenzaron en Bizkaia puedan concluir en Álava. Para ello, la Diputación ha dispuesto un servicio de autobús.

La celebración continuará el próximo 21 de junio, fecha en que –hace 25 años- Gorbeia fue declarado parque natural. Para esa jornada, habrá diferentes propuestas, tales como teatro infantil, una charla etnográfica, un pase especial de un vídeo documental de animación y más actos sorpresa. Asimismo, se enterrará una cápsula del tiempo con objetos y elementos clave de Gorbeia, que no se volverá abrir hasta el año 2044.

Concurso prados floridos

En el contexto del aniversario, se celebrará también un ‘Concurso de prados floridos’ para dar a conocer la importancia de una gestión pascícola y ganadera respetuosa con el medio natural, situando los prados de siega en el centro de la producción agraria sostenible. Las prados floridos son pastizales no sembrados – ricos en especies florísticas y también en insectos importantes para la polinizaciónsegados o pastados con el objetivo de alimentar al ganado.

Serán precisamente estos prados de siega de Gorbeia los que participarán en el concurso, que premiará la mejor gestión agroecológica. El jurado estará compuesto por personas expertas multidisciplinares (en agronomía, ecología, entomología y botánica) y se encargará de valorar diferentes elementos, tales como las características del forraje y gestión de la parcela para uso ganadero, la diversidad florística, la abundancia y diversidad de insectos polinizadores o su función ecológica, entre otros aspectos.

Más de 20.000 hectáreas

Con sus 20.226 hectáreas (12.600 de ellas en Álava), Gorbeia representa uno de los conjuntos de avifauna mejor conservados y más representativos del medio montano en todo Euskadi, con una comunidad bien estructurada de especies representativas de medios forestales, rupícolas y altimontanos. Los mamíferos son también un grupo de especial interés con la destacada presencia de lirón gris (Glis glis), marta (Martes martes), turón (Mustela putorius) o gato montés (Felis silvestris), objeto de conservación prioritario a nivel europeo, así como la presencia esporádica de visón europeo (Mustela lutreola) y nutria (Lutra lutra), ambos catalogados en peligro de extinción en la CAPV. En Gorbeia se citan también reptiles de especial interés como el galápago europeo (Emys orbicularis) o el lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi), así como una notable diversidad de especies de anfibios, peces e invertebrados.

El parque natural cuenta con importantes bosques naturales, matorrales y pastos montanos, así como hábitats y especies de interés ligados a cuevas, cavidades kársticas y roquedos, zonas húmedas, ríos y arroyos de alto interés ecológico.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria-Gasteiz se moviliza en apoyo a la flotilla humanitaria interceptada rumbo a Gaza

Más de 3.500 personas se manifiestan en Vitoria-Gasteiz por la detención de la flotilla humanitaria con cuatro activistas vascos. La protesta transcurre con normalidad.

GUIA | Cómo activar Es-Alert en tu móvil para recibir alertas de emergencia en Euskadi

Activa Es-Alert en tu Android o iPhone para recibir alertas oficiales de Protección Civil en situaciones de emergencia grave en Euskadi.

Begoña Divar recibe el Celedón de Oro 2024 en una gala con acento musical

La Banda Municipal de Música acompañará la entrega del Celedón de Oro a Begoña Divar el 14 de octubre en el Palacio Europa, en una gala con protagonismo musical.

Vitoria amplía las ayudas a comunidades energéticas con más fondos

El Ayuntamiento refuerza su apoyo al autoconsumo colectivo con más presupuesto, nuevas tecnologías renovables y movilidad eléctrica compartida.

Dazz Jazz cumple 10 años con una semana de conciertos en Vitoria-Gasteiz

El festival Dazz Jazz cumple diez años y lo conmemora con seis actuaciones del 14 al 19 de octubre en Vitoria-Gasteiz. Las entradas ya están a la venta.

El Festival de Teatro celebra su 50 aniversario con una exposición de carteles

El Teatro Félix Petite acoge una muestra conmemorativa con los carteles de todas las ediciones del Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz.