URA trabaja en la erradicación del primer foco de la especie invasora Myriophyllum aquaticum detectado en Euskadi en Lopidana

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

URA trabaja en la erradicación del primer foco de la especie invasora Myriophyllum aquaticum o cola de zorro detectado en Euskadi en Lopidana, en Vitoria a finales del año 2018. Esta especie fue localizada en una pequeña laguna (un punto en donde emerge el acuífero cuaternario de Vitoria), próximo al núcleo de población de Lopidana, y afluente del río Zadorra por su margen derecha.

Fue detectada por un vecino que comunicó a la inspección fluvial sobre la presencia de una planta nueva en la balsa donde captan agua los agricultores. Esta planta estaba desplazando a la lentejuela y se reproducía a gran velocidad. En total se calcula que este foco inicial cuenta con una extensión de unos 120 m2 de cobertura de la planta, distribuidos en el entorno de una  charca, y todos los ejemplares están localizados a una profundidad de entre 0,5 y 1,0 m, con escasa o nula corriente.

Los trabajos de erradicación dieron comienzo en febrero de 2019 tan pronto como el nivel de agua del arroyo permitío realizar el trabajo vadeando a pie el mismo. Para ello, se descartaron métodos mecánicos (por riesgo de fragmentar la planta y facilitar su expansión) o químicos (por tratarse de un ecosistema acuático) y se optó por métodos manuales, consistentes en el recubrimiento de la planta en la zona afectada con manta de yute (manta que es biodegradable), con el objetivo de impedir el paso de luz y favorecer su aplastamiento.

Desde entonces se está llevando a cabo la revisión y seguimiento de la actuación para conocer su  resultado. Hasta la fecha no se han detectado nuevos focos y se hace seguimiento para tratar de evitar la proliferación de nuevos focos.

Myriophyllum aquaticum es una planta acuática exótica invasora originaria de Sudamérica, concretamente de la cuenca del Amazonas. Se trata de una planta perenne rizomatosa de agua dulce que vive en lagos, lagunas, canales y ríos con escasa o nula corriente. Enraíza en zonas poco profundas. Sus tallos y hojas se encuentran parte sumergidos y parte emergentes, alcanzando fuera del agua una altura de entre  15‐40 cm.

Está naturalizada por todo el mundo, especialmente en zonas de climas cálidos, tropicales o subtropicales. Introducida en Norteamérica en el siglo XIX y propagada posteriormente al resto del mundo. En Europa se localiza en Austria, Francia, Alemania, Reino Unido, Holanda, Portugal y España. En España esta citada únicamente en Pontevedra.

M. aquaticum tiene la capacidad de formar densos tapices en la superficie del agua desplazando a otras especies autóctonas. La principal vía de introducción es consecuencia de su empleo como planta ornamental, especialmente por su utilización en acuariofilia. Es una especie de muy difícil control, ya que su eliminación definitiva pasa por el arranque del rizoma, que tiende romperse y a permanecer enterrado en el sustrato, desde donde puede volver a regenerar la planta.

Por esas razones, está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (RD 630/2013), además de estar incluida en el RD 630/2013, está también incluida en la Lista de especies preocupantes para la Unión, (Reglamento de Ejecución (UE) 2016/1141 de la Comisión, de 13 de julio de 2016, por el que se adopta una lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión de conformidad con el Reglamento (UE) n.°1143/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo).

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

ENTREVISTA | Noha, ciudadana de Gaza refugiada en Vitoria: “La casa de mi padre está destruida, pero doy gracias porque mi familia está viva”

La joven palestina narra desde Vitoria-Gasteiz el impacto de la guerra en su familia y la destrucción de su hogar en Gaza, mientras participa en actos de apoyo al pueblo palestino y espera noticias de sus seres queridos.

Vitoria-Gasteiz se moviliza en apoyo a la flotilla humanitaria interceptada rumbo a Gaza

Más de 3.500 personas se manifiestan en Vitoria-Gasteiz por la detención de la flotilla humanitaria con cuatro activistas vascos. La protesta transcurre con normalidad.

GUIA | Cómo activar Es-Alert en tu móvil para recibir alertas de emergencia en Euskadi

Activa Es-Alert en tu Android o iPhone para recibir alertas oficiales de Protección Civil en situaciones de emergencia grave en Euskadi.

Begoña Divar recibe el Celedón de Oro 2024 en una gala con acento musical

La Banda Municipal de Música acompañará la entrega del Celedón de Oro a Begoña Divar el 14 de octubre en el Palacio Europa, en una gala con protagonismo musical.

Vitoria amplía las ayudas a comunidades energéticas con más fondos

El Ayuntamiento refuerza su apoyo al autoconsumo colectivo con más presupuesto, nuevas tecnologías renovables y movilidad eléctrica compartida.

Dazz Jazz cumple 10 años con una semana de conciertos en Vitoria-Gasteiz

El festival Dazz Jazz cumple diez años y lo conmemora con seis actuaciones del 14 al 19 de octubre en Vitoria-Gasteiz. Las entradas ya están a la venta.