El Parque Natural de Gorbeia celebra sus 25 años con una gran cita festiva y ambiental

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Hace 25 años que Gorbeia fue declarado parque natural y la Diputación Foral de Álava, en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, ha querido celebrarlo por todo lo alto. Es por ello que invita a la ciudadanía a participar en las actividades programadas para el aniversario en una gran cita festiva y medioambiental que tendrá lugar en el parketxe de Sarria el próximo sábado, día 14 de septiembre.

Bosques, pastos, brezales, trampales, humedales, ríos, cuevas y roquedos configuran este emblemático parque natural, a caballo entre Álava y Bizkaia. Con sus más de 20.000 hectáreas se conforma como el espacio natural protegido más extenso del País Vasco. Su emblemática cima, nexo entre territorios y generaciones, es uno de los grandes referentes vascos de montaña, pero en sus faldas acoge también una notable biodiversidad, así como actividades que han sabido convivir y proteger sus valores naturales, tales como la ganadería, el pastoreo o la agricultura.

Todos estos colectivos estarán también representados el próximo sábado. Así, habrá un taller para aprender a trabajar la lana de oveja latxa y se estrenará el tráiler del documental ‘Pastoreo en Gorbeia, presente, pasado y futuro’, con la presencia de pastores y pastoras del Gorbeia, que darán a conocer al público asistente su actividad.

También la educación ambiental estará presente en la programación del día 14. De hecho, la jornada comienza con una interesante propuesta: un itinerario naturalístico guiado por expertos y expertas del Instituto Alavés de la Naturaleza.

Una oportunidad de primera para conocer los secretos de la flora y la fauna que se esconden en el Parque Natural de Gorbeia. De forma paralela, la jornada incluye un recorrido etnográfico donde se podrán repasar los hitos históricos más importantes acaecidos a la sombra de esta mítica cima y visitar las antiguas trincheras de la Guerra Civil.

Cápsula del tiempo, hasta 2044

Asimismo, representantes de los colectivos más importantes para Gorbeia enterrarán una cápsula del tiempo que nos permitirá recordar los últimos 25 años. Lo harán depositando en la cápsula objetos simbólicos que permanecerán allí hasta el año 2044.

Un taller de etnobotánica donde aprender las cualidades medicinales, gastronómicas y cosméticas de las plantas de nuestro entorno y un gran espacio de juego en el bosque para los más txikis completan el programa del 25 aniversario de Gorbeia, que concluirá con un pintxo-pote popular elaborado a base de productos locales.

Inscripciones online

Las actividades guiadas tienen plazas limitadas y requieren inscripción previa. Para ello, la Diputación Foral de Álava ha habilitado un espacio en su página web araba.eus, con información detallada de cada actividad y posibilidad de inscribirse en las actividades.

Enlace directo a la información e inscripciones aquí:

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Fotos | La calle Los Herrán entra en su recta final: este es su nuevo aspecto

Fotos | La calle Los Herran entra en su recta final: este es su nuevo aspecto

Álava se prepara ante un descenso brusco de temperaturas que podría dejar copos

Posibilidad de nieve en Vitoria-Gasteiz este jueves y viernes, aunque sin una previsión clara

El Ayuntamiento “valora cómo proceder” en la perrera municipal ante la falta de voluntarios

Perrera municipal | El Consistorio asegura que el Centro de Protección Animal funciona "con normalidad" y que los animales están "atendidos en perfectas condiciones" solo con personal municipal.

El ‘Jungle Club’, epicentro de intervenciones policiales y denuncias por inseguridad

Vecinos del entorno de la calle Manuel Iradier y la Plaza Amárica han dicho...

Reclaman al Ayuntamiento crear un voluntariado en la perrera de Vitoria tras la salida de APASOS

Más de una docena de vecinos de Vitoria-Gasteiz han impulsado el manifiesto "Los animales sí importan" para exigir al Consistorio la creación de un programa de voluntariado que atienda a los perros y gatos del Centro de Protección Animal, la perrera de Vitoria. Los animales llevan un mes sin la presencia de voluntarios tras la expulsión de APASOS de las instalaciones.

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.