Los restos del antiguo convento de San Francisco quedarán integrados en una zona ajardinada

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava han acordado preservar y poner en valor los restos del antiguo convento de San Francisco encontrados durante las obras de reforma del entorno del Memorial de las Víctimas del Terrorismo. Los restos quedarán integrados en una zona ajardinada y se convertirán en testimonio público y real de la historia de la ciudad. En el programa de esta semana Álava Medieval y el arqueólogo Ismael Garcia nos han hablado de este descubrimiento y de las ruinas del convento.

Ambas instituciones llevan trabajando varias semanas para analizar y documentar los restos hallados y estudiar fórmulas que hagan compatible su conservación con la ejecución del proyecto de reforma de la zona. Este trabajo ha dado lugar a un acuerdo de colaboración para hacer realidad este objetivo y poner a disposición de la ciudadanía un recurso para conocer su pasado.

Así, y en base a dicho acuerdo, el Ayuntamiento modificará el proyecto de reforma del entorno del Memorial para integrar en el espacio público los restos arqueológicos. Concretamente, la cimentación del pórtico del convento de San Francisco formará parte de una zona ajardinada ya prevista y se recuperará un suelo empedrado de valor estético en el área de espera junto a las escaleras mecánicas y el ascensor. Esta superficie, que cuenta con un pavimento de canto rodado con decoración geométrica, de flores de seis pétalos remarcados con material cerámico, quedará por encima del nivel de tránsito con el fin de facilitar su identificación y disfrute.

De la misma forma, se trasladará la estación eléctrica situada en la zona para facilitar la visión desde los Arquillos a las ruinas del antiguo convento desde el conjunto de Olaguíbel. La modificación del proyecto incluye mover varios metros el vial para el tráfico rodado y algunos cambios menores en la zona del ascensor y las escaleras.

Por su parte, la Diputación Foral de Álava asume el compromiso de intervenir para consolidar, preservar y proteger adecuadamente los restos encontrados –elaborará previamente un proyecto técnico para ello– y poner en valor los restos del convento de San Francisco con el fin de que locales y visitantes conozcan su origen y la historia de la ciudad.

Los restos arqueológicos encontrados en las obras del entorno del Memorial de las Víctimas del Terrorismo corresponden a restos arquitectónicos del antiguo convento de San Francisco y, más concretamente, de los muros y el suelo de cantos rodados del segundo pórtico que se construyó, al parecer, a fines del siglo XVI (aunque el convento en general es de los siglos XIV y XV).

Diputación Foral de Álava y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz van a compartir la inversión necesaria que implica la modificación el proyecto de obra y llevar a cabo todas estas intervenciones.

Las obras de reforma del entorno del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo arrancaron a principios de septiembre para renovar el pavimento, las instalaciones y servicios, ampliar el espacio para el uso peatonal y mejorar la accesibilidad al Casco Medieval. La inversión prevista es de 2,1 millones de euros (gran parte financiados por el Gobierno Central a través del Ministerio de Interior) con intervención en cinco calles: San Francisco, cuesta de San Francisco, cuesta de San Vicente, Estatuto de Gernika y Mateo de Moraza.

- -

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno municipal defiende el veto a banderas en fiestas de La Blanca

La polémica por la prohibición de banderas en espacios públicos alcanza la Bajada de Celedón. Garbiñe Ruiz denuncia censura y el Gobierno municipal se ampara en el bando de la alcaldesa.

El recargo del IBI a viviendas vacías abre un nuevo choque político

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha recaudado 722.000 euros con el recargo del 50% en el IBI a viviendas vacías. Elkarrekin lo ha calificado de fracaso y el Gobierno municipal ha defendido que es pronto para evaluar sus efectos.

EH Bildu pide que el Ayuntamiento de Vitoria «se comprometa a limitar los precios del alquiler»

El grupo municipal presentará una moción este mes de septiembre para que el Gobierno municipal limite los precios del alquiler e interpela a la Diputación alavesa y al Ministerio a "hacer lo que todavía no han hecho"

La oposición tacha de “boikot” empresarial y de presión del “lobby de las basuras” la situación en el servicio de limpieza de Vitoria

EH Bildu denuncia un “boikot” de las empresas tras quedar desierta la licitación del contrato de limpieza. Elkarrekin acusa al “lobby de las basuras” de presionar al Ayuntamiento. El gobierno municipal niega cesiones.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.