Baja el numero de personas que creen que la situación política vasca es «buena» o «muy buena»

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Las Administraciones públicas vascas gozan en general de una imagen positiva entre la ciudadanía vasca (80% muy o bastante positiva) y supera la media de la Unión Europea, según el último Sociómetro del Gabinete de Prospección Sociológico del Gobierno Vasco. El trabajo se ha centrado en esta ocasión en la Administración Pública Vasca y fue realizado entre el 1 y el 9 del pasado mes de octubre.

Por áreas, la población de Euskadi valora de forma más positiva el funcionamiento de los servicios de salud (el 84% cree que funcionan bien), la enseñanza pública (79%) y la Ertzaintza (75%). Evolutivamente, los servicios que más mejoran en esta última medición son la Ertzaintza y los servicios sociales.

Respecto a si las Administraciones Vascas están preparadas para hacer frente a los cambios que se avecinan, el 41% opina que requerirían algunos cambios y el 17% que muchos cambios. Dichos cambios pasan por incorporar gente joven y rejuvenecer la administración (52%), formación continua a las y los funcionarios (30%) y aumentar la transparencia en la información a la ciudadanía (27%), entre otras cuestiones.

Sobre la situación política en Euskadi, el 63% de la población afirma que es buena o muy buena, porcentaje algo menor que el registrado en mayo, y también son mayoría (el 67%) los que valoran que la situación económica es buena o muy buena, si bien en este aspecto se ha frenado la tendencia al alza.

En cuanto a la situación laboral personal, el 63% valora su situación laboral personal como muy o bastante buena, con una tendencia positiva respecto a 2018.

La creación de empleo es el mayor reto para Euskadi y debe ser el objetivo prioritario del Gobierno Vasco, según este estudio que indica, también, que la población sigue prefiriendo acudir personalmente a las oficinas para realizar trámites administrativos (6 de cada 10 de las personas encuestadas).

[scribd id=437456280 key=key-DYMBxxgTDl230Si9Rpwb mode=scroll]

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

BIZAN Judimendi: La ‘Radiografía’ de un acuerdo que pone fin a 33 años de protestas

El Ayuntamiento desbloquea el nuevo centro Bizan Judimendi tras años de "mentiras" políticas, resolviendo la demanda que llevó a los vecinos a concentrarse en junio. La nueva sede triplicará la superficie, pasando de 234 m² a 757 m², con obras previstas para 2027.

Ali celebra su chocolatada el sábado

Chocolatada de Ali. Las fiestas del barrio de Vitoria-Gasteiz, que arrancan este viernes, reservan la cita más dulce para la tarde del sábado, antes de la cena popular y el concierto de Joselu Anayak.

El tiempo en Vitoria hoy: Aviso Amarillo por un temporal de viento

El tiempo en Vitoria hoy: Las rachas de componente sur-sureste pondrán en riesgo las zonas expuestas de Álava Central y el Eje del Ebro, con ráfagas que superarán los 100 km/h en la mayor parte del territorio y que se prolongarán durante todo el día.

La EHU entra en “parálisis” y exige 607 millones a Lakua: “Sobrevivir no puede ser el objetivo”

Financiación EHU. El rector Joxerramon Bengoetxea ha elevado el tono contra el Gobierno Vasco al solicitar una reunión urgente con el lehendakari Pradales, tras calificar de "insuficiente" la propuesta de 426 M€ totales para 2026. La universidad reclama un aumento del 51% para cumplir con la LOSU.

El fantasma del déficit acecha la gran reforma del Iradier Arena

Iradier Arena. Elkarrekin ha exigido al Gobierno local un análisis económico "riguroso" que prevenga un problema estructural en las cuentas. El proyecto, considerado estratégico, prevé una inversión de "decenas de millones" para convertir la antigua plaza de toros en un multiusos.

El turismo en Vitoria se desploma un 56%

Turismo en Vitoria | La Oficina de Turismo Municipal recibe apenas 61.704 visitantes en 2024, casi 80.000 menos que antes de la pandemia. La caída se produce pese a que el Gobierno local defiende un modelo de "calidad sobre cantidad".