Aranzadi realizará el análisis y catalogación de la base de datos de personas represaliadas por el franquismo en Álava

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Consejo de Gobierno Foral ha aprobado destinar 12.550 euros a la realización del análisis y catalogación de la base de datos de las personas alavesas represaliadas por el franquismo. La Sociedad de Ciencias Aranzadi será la
encargada de realizar dicho informe de actualización.

Este proyecto consiste en una fusión de dos bases de datos existentes sobre víctimas de la dictadura franquista. La primera se refiere al fondo documental elaborado por la Instituto Universitario de Historia Social de la UPV-EHU
Valentín de Foronda. Con posterioridad, en el año 2017, el Departamento de Historia Contemporánea de la UPV-EHU abrió una oficina física de atención a los familiares de víctimas del franquismo. Como resultado, elaboró el informe denominado ‘Relatos de Represión en Álava. La Oficina de Atención a las Víctimas’.

Con este proyecto se pretende asociar las personas represaliadas identificadas en estas investigaciones a las diferentes categorías de violaciones de derechos humanos establecidas por Naciones Unidas, atendiendo a las directrices y clasificación que a este respecto viene desarrollando Gogora, el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Diputación desconoce cuántos honores concedió durante el franquismo

El Gobierno alavés no cuenta con un registro completo de las distinciones otorgadas y revisará todos los títulos franquistas con apoyo experto en memoria histórica.

La Diputación revisará todos los títulos que otorgó durante el franquismo

La Diputación Foral de Álava revisará uno por uno los honores concedidos durante la dictadura franquista por los gobiernos forales y propone revocar los títulos de ‘padre de la provincia’ a Franco y Mola.

Álava retira a Franco y Mola el título de “padre de la provincia”

Ramiro González anuncia que Álava retirará a Franco y Mola el título de “padre de la provincia” y revisará todas las distinciones que exalten el golpe militar de 1936 y la dictadura franquista.

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

Entregados en Vitoria los restos de Constancio Allende tras su exhumación en Cuelgamuros

El Ejecutivo entrega a su familia en Vitoria-Gasteiz los restos de Constancio Allende, enterrado en 1959 en el Valle de Cuelgamuros.