Comienza el proceso de descontaminación del suelo de la antigua fabrica de Ajuria de Araia

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La actividad de ferrería de la antigua fábrica de Ajuria y Urigoitia comienza en 1772 y finaliza en 1985. Durante los años de actividad supuso, no sólo una fuente de riqueza, sino que marcó un modo de vida y desarrollo diferenciado para esta pequeña localidad de entorno agrícola y rural.

Actualmente el entorno de la fundición se encuentra, en pleno Parque Natural de Aizkorri-Aratz, y es considerada como ruina industrial.

Es por esta ubicación dentro del parque natural y por el maridaje que la fundición tuvo con su entorno natural, que el Ayto elaboró un Plan de Acción del Paisaje (PAP) con el objetivo de que dicha ruina industrial siguiera encajando de un modo armónico respetando tanto su historia y valor arquitectónico, como el entorno en el que se encuentra. 

Siguiendo las acciones que marca dicho PAP, en 2016 se elaboró el estudio de “Investigación exploratoria de la calidad del suelo y estudio de la ruina industrial de las antiguas instalaciones de Ajuria y Urigoitia, S.A”. A raíz de este estudio, se han identificado residuos y estructuras potencialmente peligrosas o contaminantes.

El Gobierno Vasco ha desarrollado un programa de subvenciones para desarrollar acciones que promuevan el desarrollo sostenible con una línea específica referente a suelos contaminados, mediante el cual el Ayuntamiento de Asparrena, ha iniciado un proceso de descontaminación del suelo.

Fabrica de Ajuria de Araia

En 2019, el Ayuntamiento ha eliminado un depósito de fuel y residuos de fibrocemento a cota cero.

El entorno de la antigua fábrica constituye una oportunidad de desarrollo de alto valor, que se debe realizar de forma segura, garantizando la salud y seguridad tanto para las personas como para el funcionamiento de los ecosistemas.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

“Las ratas salen a compartir el vermú”: denuncian focos de insalubridad en Salburua y Sansomendi

La frase “las ratas salen a compartir el vermú” resume las quejas por suciedad en Sansomendi, basura junto a buzones en Salburua y vertidos industriales en Campo Los Palacios.

La Diputación revisará todos los títulos que otorgó durante el franquismo

La Diputación Foral de Álava revisará uno por uno los honores concedidos durante la dictadura franquista por los gobiernos forales y propone revocar los títulos de ‘padre de la provincia’ a Franco y Mola.

Auzo Eszena 2025 vuelve con ocho espectáculos

La segunda parte del ciclo Auzo Eszena llevará ocho espectáculos a centros cívicos de Vitoria-Gasteiz entre el 12 de octubre y el 14 de diciembre.

Radiografía de Ibaiondo: calles a oscuras, baches sin reparar y parques inutilizados

En el Auzogune de Ibaiondo, el vecindario ha mostrado su preocupación por los problemas de convivencia en la calle Pamplona y ha reclamado mejoras urgentes en iluminación, asfaltado, pasos de peatones, parques y espacios deportivos.

Ibailakua quiere ser un barrio independiente

La Asociación de Vecinos Ibailakua vuelve a reclamar en el Auzogune de Ibaiondo el reconocimiento como barrio independiente en Vitoria-Gasteiz, con límites definidos y voz propia.

La herencia de Tánger en el Palacio Álava-Esquivel: un palacio en ruinas y 453.000 euros de deuda

Tras años de incumplimientos por parte de Tánger, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz plantea sancionar o expropiar el Palacio Álava-Esquivel si no hay avances antes de 2026.