E-Podemos apoyará los presupuestos municipales del PNV

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Elkarrekin Podemos y el gobierno municipal (compuesto por PNV y PSE-EE) han llegado a un acuerdo para aprobar los presupuestos municipales del año 2020. Este pacto se traducirá en la abstención de la formación de izquierdas en el debate del proyecto de presupuestos que se comienza a debatir este miércoles en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

El apoyo que dará la coalición formada por Podemos y Equo será a través de la abstención poniendo sobre la mesa cuatro puntos: la transición ecológica, las políticas feministas, la igualdad social y garantizar un proyecto de vida a la juventud.

«Con este acuerdo, logramos que el Gobierno municipal abandone la política destructiva del Partido Popular, una política que hubiera llevado a nuestra ciudad a tener unos presupuestos antisociales y anticlimáticos»

Con este acuerdo, se incrementa la lucha contra la emergencia climática y obliga a incluir en los presupuestos políticas feministas. También se garantiza a las personas jóvenes un proyecto de vida poniendo en el mercado de alquiler más viviendas con precios justos y se prioriza crear una comunidad en los barrios para favorecer la integración luchando contra la soledad de las personas mayores.

La alianza de las dos formaciones tiene un valor de más de tres millones de euros haciendo que el presupuesto de Igualdad aumente en un 33% (+188.000 euros), asegurando los proyectos estratégicos Emakumeen Etxea y Observatorio LGTBI e incrementando todas las partidas del Servicio para la ejecución del Plan de Igualdad, de la lucha contra las violencias machistas y de la agenda LGTBI.

También se destinarán cerca de dos millones de euros a políticas sociales poniendo la atención en las personas mayores, la atención social, el empleo y la vivienda. Por otro lado habrá poco más de un millón de euros a la lucha contra la emergencia climática. Por otro lado, se comenzará a desarrollar el Anillo Solar de la ciudad.

También se dará luz verde al cierre del Anillo Verde por el Sur a través de la construcción de la primera fase del parque de Larragorri en Lasarte al mismo tiempo que se blindará esta zona natural contra la especulación inmobiliaria. El Áncora de Abetxuko será una realidad. Se dota todo el presupuesto necesario a través de un convenio interinstitucional entre Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava y Gobierno vasco.

En relación a las viviendas vacías de Olarizu, se realizará un estudio sobre el estado arquitectónico de las viviendas para obtener toda la información necesaria relacionada para saber qué hacer con dicha zona e incluyendo una posible rehabilitación si es viable. Sea como fuere, dicha zona se regenerará para poner viviendas en alquiler a personas jóvenes a través del programa de Gobierno vasco.

En lo relacionado a la extracción de hidrocarburos en el municipio, se pedirá compromiso político para defender el cumplimiento del planeamiento vigente respecto a la extracción en alusión al proyecto Armentia2 ya que la Declaración de Impacto Ambiental emitida por el Ministerio reconoce la existencia de una contradicción entre la normativa sectorial (Ley de Hidrocarburos) y el planeamiento urbanístico de Vitoria-Gasteiz.

Según han declarado en E-Podemos, “este acuerdo responde a la política útil y constructiva que quiere la ciudadanía. Una política que abandone la confrontación constante y construya consensos que solucione los problemas que tenemos las personas que habitamos en el municipio. Porque la gente nos exige respuesta, y pide que nos pongamos a trabajar ya para llegar a acuerdos, incluso entre diferentes, para conseguir mejorar la vida de la gente” y destacan que estos tres millones de euros se ejecutarán en su totalidad ya que no están sujetos al ingreso de venta de patrimonio municipal de suelo.

La abstención

Desde la formación aclaran que abstendrán ya que “no es el presupuesto que hubiésemos elaborado desde el Gobierno municipal. No votamos SÍ porque no es nuestro presupuesto pero creemos que hay que actuar con responsabilidad y siempre pensando en las personas que habitamos Vitoria-Gasteiz”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

El Ayuntamiento pierde la multa por obras ilegales en el Palacio Marqués de Foronda al caducar el expediente

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha perdido la sanción de 5.000 euros por un error en los plazos. Elkarrekin y EH Bildu han exigido medidas para evitar que vuelva a ocurrir.