El 39% de los negocios visitados por Hacienda han sido multados por no dar tiket a los clientes

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Hacienda Foral alavesa ha abierto expediente a nueve establecimiento alaveses por no emitir factura, como consecuencia de una campaña de inspección intensiva, que tuvo lugar durante la segunda semana de diciembre. Aunque el Servicio de Inspección de Álava realiza comprobaciones de registro, expedición y entrega de factura de forma permanente,
durante estos días realizó una campaña específica en locales de diferentes sectores, tales como bazares, salones de belleza, floristerías, farmacias y locales de hostelería.

Fruto de esta campaña, que se repetirá en los próximos meses, la Hacienda foral ha abierto expediente al 39% de los establecimientos visitados, al detectar irregularidades por no registrar factura, por no expedirla o por no entregarla al cliente. En todos los supuestos, la normativa foral contempla sanciones de 600 euros por cada operación irregular, con posibilidad de reducciones si se abona en plazo. Asimismo, las sanciones pueden alcanzar los 1.200 euros en el caso de establecimientos reincidentes.

Así, sigue habiendo casos en los que no se entrega la factura al cliente e incluso sectores con comportamientos resistentes a entregar factura. Así, durante esta campaña de inspección se han detectado diferentes malas prácticas que han derivado en sanción como quienes tras expedir la factura la tiran a la papelera sin entregar al cliente, o incluso casos en los que el importe registrado en la factura era menor que lo exigido en el pago.

El objetivo de esta campaña es concienciar sobre la obligatoriedad de emitir factura, tanto para quienes trabajan y dirigen negocios en Álava, como para la propia clientela, que debe saber que la factura es un derecho y una garantía para todos los servicios

Finalmente, la Hacienda Foral alavesa recuerda que la factura proforma no tiene validez fiscal, es una pre-factura o borrador sin número ni registro fiscal. “Cuando recibimos una factura proforma deben entregarnos una factura posterior. En caso contrario, es posible que hayamos abonado un impuesto que finalmente no llegue a Hacienda”, insiste la responsable foral, Itziar Gonzalo, quien recuerda que la campaña de Inspección se repetirá a lo largo de los próximos meses. Como en ocasiones anteriores, se continuarán las comprobaciones en horario de mañana y tarde, tanto en Vitoria-Gasteiz como en otros municipios alaveses y se hará particular hincapié en negocios sancionados anteriormente para comprobar que han abandonado las prácticas fraudulentas.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019