El Alavés infla los datos de asistencia a Mendizorroza

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Los datos de asistencia al Estadio de Mendizorroza durante los partidos de Deportivo Alavés se quedan muy lejos de los pactados para la polémica ampliación con datos muy dispares.

El pacto al que han llegado el Ayuntamiento y el equipo de Josean Querejeta para la ampliación recoge que la asistencia mínima que tiene que tener el recinto es del 92% de asistencia, una cantidad que queda muy lejos de la ofrecida por La Liga que la deja en un 66%. Los datos del Club recogen que esta temporada, la 2019-2020, las gradas se llenan al 81% de media. El partido que más espectadores reunió fue el enfrentado contra el Real Madrid con el 82% (según la LFP) del tendido lleno mientras que el Alavés dice que se llenó al 98%. Según recoge eldiarionorte.

El partido disputado contra los madrileños no es el único en el que no coinciden los datos de asistencia; el jugado contra el CD Leganés tiene una variación del 22%, igual que el jugado contra el RCD Mallorca. El único en el que coinciden los porcentajes es el de la jornada cuarta contra el Sevilla FC. En la siguiente tabla puedes ver los datos de asistencia ofrecidos por el Deportivo Alavés y La Liga cuya diferencia asciende a 27.846 personas “fantasma” que han acudido a ver alguno de los partidos de esta temporada en el recinto municipal.

Los datos de asistencia y la ampliación

Como bien se puede comprobar, los datos ofrecidos por La Liga y el Deportivo Alavés son bastantes dispares y pone sobre la mesa el 92% de asistencia que el equipo de Querejeta había prometido para acometer la ampliación que supondría elevar a 32.000 espectadores la capacidad del estadio, 12.160 localidades más de las 19.840 actuales. Esta obra tendrá un coste de 55 millones de euros siendo 22 pagados por el erario.

Proyecto polémico

La ampliación de Mendizorroza fue presentada como proyecto a finales de 2016. Durante un tiempo el empresario alavés destino las oficinas de la calle Dato a informar del proyecto, en un momento en el que el Alavés podía ganar la final de la Copa del Rey y así clasificarse para la Copa de la UEFA lo que supondría un acicate para mejorar el estadio.

Diversas voces clamaron en contra de la iniciativa declarando que el estadio no se llenaba nunca y si lo hacía era por entradas gratuitas que donaba el club con el fin de mostrar un estadio lleno. Finalmente el Alavés no ganó la Copa del Rey lo que supuso un enfriamiento del proyecto. Fuentes de solvencia declararon a GasteizBerri que las instituciones habían decidido poner en espera la ampliación.

Más noticias relacionadas con la reforma del estadio de Mendizorroza aquí. 


Un artículo elaborado con datos publicados en eldiarionorte y Gasteizberri.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Alavés quiere un estadio propio

La afición albiazul reclama la permanencia de Mendizorroza en su ubicación histórica.

Los hinchas del Alavés dicen no a un nuevo estadio con una campaña de firmas

Piden al Ayuntamiento y al club que escuchen a la afición: "Mendi no se mueve"

El Estadio de Mendizorroza celebra su centenario con un derbi femenino gratuito

El estadio, que actualmente tiene capacidad para 19.840 espectadores, fue reconocido por tener el mejor césped de LaLiga Santander en 2019.

Las piscinas de Gamarra y Mendizorroza abrirán con importantes novedades

La temporada de este año se extendera una semana más que en años anteriores.

Las piscinas de Gamarra abrirán más tarde de lo habitual, pero abrirán

El Ayuntamiento de Vitoria ha fijado la apertura de las piscinas de Gamarra para el 3...