El Ayuntamiento no va a limitar a 450 euros el alquiler ni expropiará viviendas sin usar

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha tenido que desmentir el bando que ha aparecido en portales de la ciudad. En el mismo, después del Logotipo oficial del consistorio, se informa de la «regulación de los precios de alquileres de vivienda y de la utilización de las viviendas vacías en Vitoria-Gasteiz«.

Desde el Ayuntamiento se insiste en que ese escrito es falso y se ha suplantado la identidad municipal con otros fines.

Servicio de Comunicación, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

El falso texto informa de una limitación del precio del alquiler de 450 euros al mes, y de que el Ayuntamiento expropiará las viviendas que hayan permanecido vacías durante más de 2 años. La expropiación según el bando se realizaría de acuerdo a la Ley de Vivienda Vasca.

Gobierno Vasco y ayuntamientos sí tienen potestad para expropiar las viviendas en desuso

A pesar de que la nota no procede de fuentes oficiales y el Ayuntamiento no ha anunciado que limitará el precio de alquiler ni expropiará las viviendas vacías de la ciudad sí que es cierto que la Ley de Vivienda Vasca permite a las instituciones vascas a apropiarse de aquellas viviendas que estén infrautilizadas más de dos años «en zonas en las que haya una demanda contrastada de personas que necesitan una vivienda pública o social».

El Tribunal Constitucional avaló en 2018 esta ley después del recurso que presentó el Gobierno de Mariano Rajoy en 2016 al considerar que el texto daba competencias al Gobierno vasco que no le pertenecían.

Tras la ratificación del Constitucional, el entonces Consejero del Departamento de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, declaró «Esto no va a suponer que el Gobierno o los ayuntamientos van a proceder a una ola expropiatoria» pero sí que la sentencia daba plenos poderes al Gobierno Vasco para regular el mercado de la vivienda.

La ley de vivienda vasca fue aprobada en 2015 a propuesta del PSE y con el apoyo de EH Bildu y UPyD. PP y PNV votaron en contra. Entre sus objetivos está regular las viviendas deshabitadas que «no cumplen una función social» otorgándoles poderes de  «incentivar su ocupación o penalizar su falta de uso».

Este es el texto del falso bando desmentido por el ayuntamiento:

BANDO

Regulación de los precios de los alquileres de vivienda y de la utilización de las viviendas vacías en Vitoria-Gasteiz.

Debido a la emergencia habitacional existente en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, y acrecentada por la crisis generada por el COVID 19:

DISPONGO:

Primero.- Reformar y poner en funcionamiento las viviendas municipales que se encuentran des­habitadas en la actualidad, poniéndolas en manos de Alokabide para su gestión.

Segundo.- Establecer la obligatoriedad de realizar un contrato de alquiler entre las partes, ponien­do un dispositivo de la Policía Local a partir del 1 de julio de 2020 a revisar posibles situaciones de fraude en este sentido.

Tercero.- Establecer que el precio máximo de alquiler en la ciudad de Vitoria-Gasteiz será a partir del 1 de abril de 2020 de 450€ al mes. A su vez, no se puede establecer más de un mes de fianza.

Cuarto.- Tras realizar un censo actualizado de viviendas vacías, se procederá a la expropiación del dere­cho de uso a todas las que se encuentren desde hace dos años o más deshabitadas, pasando a formar parte del parque de viviendas gestionadas por Alokabide, tal y como prevé la ley de Vivienda Vasca.

En Vitoria-Gasteiz, a 15 de junio de 2020.

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

BANDOA

Etxebizitza alokairuaren prezioen erregulatzea eta etxebizitza hutsen erabilpena Gasteiz hirian.

Gasteizko hirian ematen ari den, eta COVID 19ak eragindako krisiak areagotu duen etxebizitza larrialdiari aurre egiteko asmoz,

XEDATU DUT:

Lehena.- Gaur egun hutsik dauden udal etxebizitzak berritu eta abian jartzea, Alokabideren esku jarriz kudeatzeko.

Bigarrena.-Aldeen artean alokairu kontratua egin beharra ezartzea, 2020ko apirilaren 1etik aurrera Udaltzaingoaren gailu bat jarriz iruzur egoera posibleak berrikusteko.

Hirugarrena.- Gasteizen alokairuaren gehienezko prezioa 2020ko uztailaren 1etik aurrera hilean 450 € ¡zango déla ezartzea. Era berean, ezin da hilabete baino gehiagoko fidantza ezarri.

Laugarrena.- Etxebizitza hutsen zentsu eguneratua egin ondoren, erabiltzeko eskubidea desjabe- tuko zaie orain déla bi urtetik edo gehiagotik hutsik dauden guztiei, eta Alokabidek kudeatzen dituen etxebizitzen parkera igaroko dirá, Euskal Etxebizitzaren legeak aurreikusten duen bezala.

Gasteizen 2020ko ekainaren 15ean

Vitoria-Gasteizko Udala

bando falso ayuntamiento precio alquiler vitoria gasteiz bulo
- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

Ocho nuevas viviendas de alquiler para jóvenes en el Casco Medieval

La sociedad Ensanche 21 adjudica la construcción de ocho viviendas para jóvenes en la calle Nueva Dentro 21-23, con un proyecto sostenible y financiado parcialmente por un acuerdo entre EH Bildu y el gobierno PSE-PNV.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.