reynogourmet
reynogourmet

Mala semana para la fauna en las carreteas alavesas

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Foto: Agustín Rivas | Esta semana ha sido mala en la carretera para la fauna silvestre: una marta, otra más, murió este lunes 1 de junio de 2020 atropellada en la carretera A.627 que pertenece a la Red Básica de carreteras de Álava/Araba, junto a Landa, antes de alcanzar Gipuzkoa y convertirse en G-627 hacia el puerto de Arlaban. Dicho punto, donde al ya denso tráfico ordinario hay que sumar la actual situación de saturación de visitantes a los pantanos, es per se un punto negro que precisa su estudio para adoptar las medidas oportunas. según apuntan desde Eguzki Talde Ekologista eta Antinuklearra.

Según estas informaciones, los guardas y miñones fuerón avisados para la retirada del animal de la carretera previa comunicación con el Centro de Recuperación y rehabilitación de Fauna Silvestre de Diputación Foral de Álava, conocido como Martioda.

En el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas, la marta está clasificada como especie RARA y su muerte supone una pérdida de gran valor, más si cabe en la zona donde esta carretera es una barrera humana, donde confluye la conexión de hábitats y el abundante tráfico vial con motivo de actividad inter comarcal y de ocio, que debe ser advertido del paso de especies protegidas por la calzada.

Algo más que un problema de seguridad vial

El problema de los atropellos de animales no solo afecta a la fauna, sino que también provocan daños materiales y humanos de considerable magnitud, por lo que la prevención redunda en la mejora de la seguridad para todos y todas.

En otra ocasión la propia entidad foral indicaba que un tejón, una marta, un gato montés  y un zorro murieron atropellados, «lo que muestra una situación que por repetida no cesa y puede verse agravada. De esta manera, se pone en serio riesgo a diversas especies, como las cita marta o gato montés, cuyo futuro de por sí ya es complicado» apuntan.

En Eguzki Talde Ekologista eta Antinuklearra señalan que todo ello muestra un problema de gestión de nuestro entorno en dos vertientes: Por una parte la falta de conectividad de los diferentes espacios naturales, en las que las carreteras cumplen una función de cuchillo, haciendo si no imposible, muy difícil el paso de una a otra zona, aislando poblaciones de especies protegidas cuando no las matan con en este caso. Por eso piden habilitar pasos que superen las barreras que generan carreteras, acequias…, para la fauna salvaje en general y la protegida en particular.

Por ello Eguzki considera que se debe dar mayor implicación por parte de las administraciones, con la Diputación de Araba a la cabeza como responsable de la gestión del medio natural y las carreteras de la provincia, así como tomar medidas urgentes para frenar las muertes de animales protegidos, creando pasos para la fauna salvaje, mediante la revisión de los casos, su ubicación como punto negro y otras causas que pudieran haber influido.

Conductores y visitantes: factores para no olvidar.

«Es preciso concienciar a los visitantes de los espacios naturales como el Parque de Landa, y a los conductores tanto de coches como de camiones de la vulnerabilidad de la fauna silvestre frente a posibles atropellos, y que entre sus fines pretenda también promover las buenas prácticas al volante en los espacios naturales o desarrollar acciones preventivas para minimizar el riesgo de atropellos a los animales» señalan.

Para ello, se podrían poner en marcha una serie de acciones orientadas a la sensibilización, como la elaboración y distribución de carteles junto a actuaciones directas sobre las propias vías y carreteras de los espacios naturales, como la construcción de badenes en los principales puntos negros o en aquellas zonas en las que se detecte que los vehículos van a una mayor velocidad, o la instalación en estas carreteras y caminos de señales que adviertan sobre el riesgo de atropello de fauna silvestre.

Por ello, a juicio de Eguzki talde Ekologista se debe prevenir mediante el respeto de los límites de velocidad y las señales que anuncian fauna, y especialmente conducir despacio en condiciones de lluvia, niebla, nieve y noche, así como mejorar la señalización y concienciación.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno vuelve a pedir a Baños de Ebro que quite una inscripción franquista

El Ejecutivo central lanza un nuevo requerimiento al Ayuntamiento de Baños de Ebro para eliminar un lema franquista grabado en un edificio público por vulnerar la Ley de Memoria Democrática.

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

Genios, simas y niebla, la mitología que aún respira en Álava

Álava guarda en sus montes y simas huellas de un mundo antiguo. Recorremos los rincones donde, según la tradición, aún habitan genios, luces extrañas y voces que no tienen cuerpo.

Una intensa granizada paraliza la Llanada Alavesa y colapsa Gasteiz

Una fuerte tormenta de granizo y lluvia ha afectado este miércoles a la Llanada Alavesa y Vitoria-Gasteiz, provocando inundaciones, tráfico interrumpido y calles cubiertas de blanco en varias localidades del territorio.