reynogourmet
reynogourmet

“Abdon González de Alaizaren Alfabetoa”, una publicación que repasa la creación del primer cómic en euskera

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Arraia-Maeztu han presentado el libro “Abdon González de Alaizaren Alfabetoa”, escrito por Miel Angel Elustondo, una publicación que repasa la creación del primer cómic en euskera y la figura de su impulsor, el activista cultural de Musitu, Abdón González de Alaiza.

En nuestro país, el siglo XIX fue clave en lo que concierne al euskara. Fue entonces cuando nuestra lengua retrocedió como nunca antes, según han descrito muchos investigadores e historiadores”, ha explicado la directora de Euskera y Gobierno Abierto, Lexuri Ugarte Aretxaga. Y precisamente al final de aquel siglo, en 1876, coincidiendo con la abolición de los fueros, nació en la Montaña Alavesa, en el pueblecito de Musitu, el alavés que haría brillar al euskara: Abdón González de Alaiza Azazeta, protagonista de este libro y principal impulsor del primer cómic en euskara, Txistu.

Varias fuentes atribuyen la creación de Txistu a González de Alaiza. Pero atendiendo al alfabeto que nos muestra este texto, el autor de dicho cómic sigue siendo desconocido. De todos modos, probablemente Txistu no habría visto la luz sin el tesón de este vecino de Musitu. Pues así era Abdón González de Alaiza, un gran vascófilo en el Madrid del primer cuarto del siglo XX. Abdón, el emprendedor nato, el creador y ferviente impulsor, el factótum de todos los asuntos vascos en Madrid, como bien han afirmado algunos.

Abdón se entregaba en cuerpo y alma a cualquier proyecto que tuviera relación con el País Vasco. Aunque no dominaba el euskara, sabía emprender, como tantos otros en el próximo siglo. Participó en la fundación del Athletic Club de Madrid; se desvivió para difundir la labor de Eusko Ikaskuntza en la capital española; se esforzó siempre por reunir a los alumnos vascos residentes en Madrid; organizó clases de euskara, impulsó la Euskal Etxea…”, ha subrayado Ugarte, “sirva este alfabeto para rememorar su figura, y para recuperar y traer a nuestros días a Txistu, la primera revista de cómics en euskara”.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Un refugio contra el acoso escolar: La Fundación Ehunbide cumple un año transformando vidas en Vitoria

La psicóloga y fundadora de Ehunbide, Zulaima García y su equipo han creado un espacio único y gratuito donde niños y familias encuentran apoyo profesional más allá de los protocolos escolares

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

¿Sabías que puedes presentar tu proyecto para formar parte de la programación de Gauekoak 2026?

Jóvenes, colectivos y asociaciones ya pueden presentar sus ideas para formar parte de la programación de Gauekoak en primavera-verano 2026. El plazo finaliza el 5 de noviembre.

El futuro de Talgo se complica tras la imputación del presidente de Sidenor

La investigación abierta contra el presidente de Sidenor por exportaciones sin autorización a Israel añade incertidumbre a la operación para adquirir Talgo, en la que participan la SEPI y el Gobierno vasco.

Así puedes renovar tu librería sin gastar un euro: libros gratis este fin de semana en Vitoria

El Mercado de Trueque de la Red de Bibliotecas llega a su decimoquinta edición con talleres, espectáculos y muchas páginas para compartir