Desconvocada la huelga de socorristas y monitores pero no descartan retomarla

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

«Los y las trabajadoras de actividades deportivas de Araba, tras lograr unos compromisos mínimos del Departamento de Deportes del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y su mediación con las empresas en el conflicto que afecta al servicio de socorrismo y actividades deportivas, han decidido desconvocar los paros parciales que venían realizando desde el pasado 10 de agosto.»

La huelga indefinida parcial comenzó el pasado 10 de agosto con dos parones al día: de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00.

«Esto no quiere decir que el conflicto haya acabado», y mucho menos «que los problemas se hayan solucionado«. Como gesto de buena voluntad, han decidido en asamblea, de manera colectiva, desconvocar los paros para que el Departamento de Deportes cumpla con los compromisos a los que llegamos en la reunión mantenida en el día de ayer.

Por un lado, el Ayuntamiento exigirá a las empresas adjudicatarias el cumplimiento de las labores de seguridad vinculadas a la apertura y cierre de las piscinas, según indica el contrato. Así mismo, requerirá a la empresa adjudicataria el cumplimiento de los plazos de preaviso al personal de refuerzo de verano.

Por otro lado, en lo que a la programación de actividades deportivas respecta, el Ayuntamiento se compromete a recibir aportaciones a la programación confeccionada, de cara a mejorarla y de ese modo evitar el mayor número de perdida de cursos posibles. De la misma manera, se ha comprometido a que una vez desaparezca la pandemia del COVID-19, se vuelva a la programación habitual de estos últimos años.

Ahora bien, «si en los próximos días el Ayuntamiento no cumple con los compromisos adquiridos con las plantillas y no se soluciona satisfactoriamente el problema, anuncian que a partir del 1 de septiembre iniciaremos una huelga general en todo el sector«. Señalan que están cansados y cansadas de que tanto el Ayuntamiento como las empresas adjudicatarias «se pasen la pelota unos a otros«.



Su objetivo es tener unas condiciones de trabajo dignas e impedir la precarización del sector, así como que toda la ciudadanía gasteiztarra disponga de unos servicios ocio-deportivos en condiciones, de calidad, atractivos y seguros. Consideran que con voluntad es posible el acuerdo; nuestra mano está tendida.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Imágenes inéditas muestran cómo se vivieron las fiestas de La Blanca de 1976 tras la matanza del 3 de marzo

El Archivo de Álava publica imágenes desconocidas de unas fiestas marcadas por el luto y el cambio político

Hallan en Vitoria el cuerpo sin vida de una mujer en la zona de Usakerra-Lasarte

Un agricultor ha encontrado el cadáver de una mujer en un paraje rural de Vitoria-Gasteiz. La Ertzaintza investiga si se trata de Hortensia, desaparecida el 29 de mayo.

Más de un centenar de castellers levantan torres humanas en la Plaza Nueva de Vitoria

La Plaza Nueva acogió ayer sábado una espectacular Diada Castellera con más de 120 castellers de Vilafranca del Penedès y la participación del grupo local Euskal Herriko Casteller Taldea.

El Mercado de Ajos llena de tradición la Cuesta de San Francisco y Portal del Rey en el Día de Santiago

Cerca de 70 puestos han participado en el tradicional Mercado de Ajos del 25 de julio, que se celebra en las calles Cuesta de San Francisco y Portal del Rey con miles de ristras a la venta desde primera hora.

Cambios en TUVISA y tranvía por el Día de Santiago 2025

El Día del Blusa y la Neska, coincidiendo con Santiago, trae modificaciones en los servicios de autobús y tranvía en Vitoria-Gasteiz. Consulta todos los cambios del 25 de julio.

Cena de gala a 100 euros el cubierto para la Asamblea de la Agenda 2030 en Vitoria

65 euros por canapé y 100 por plato principal | El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz destinará cerca de 27.000 euros al cóctel y la cena de gala para autoridades locales en el marco de la Asamblea de la Agenda 2030.