Huelga de socorristas: Policía Local acude a las piscinas ante la negativa de unos bañistas de abandonar el recinto al comienzo de las reivindicaciones

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -
Fotografía: Sindicato ELA 

La Policía Local tuvo que acudir ayer a las piscinas de Gamarra y Mendizorrotza para pedir a un grupo de bañistas que salieran del agua ante la negativa de hacerlo cuando los socorristas comenzaban la huelga. 

Según han indicado a esta redacción, fueron los propios socorristas quienes alertaron a los uniformados de la presencia de unas personas que se negaban a abandonar el recinto al comienzo del parón ya que no se cumplia el protocolo establecido por el Ayuntamiento donde se marca cuántos socorristas tiene que haber para poder bañarse. En este caso, solo había un trabajador ya que el resto había comenzado la huelga parcial. Según nos han indicado, se requirió presencia policial por prevención. Finalmente, los bañistas salierón por si solos del agua.

Huelga parcial 

Esta situación se ha concebido ante “las condiciones” cada vez más “precarias” ya que según indican, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz está proponiendo realizar una serie de recortes “que van mucho más allá del aspecto sanitario”. En total son un centenar de socorristas y monitores los afectados. 

La huelga indefinida parcial ha comenzado este lunes 10 con dos parones al día: de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00. 

¿Qué piden los y las socorristas?

Teniendo en cuenta que el comienzo de la campaña de verano fue el 1 de julio, han perdido mes y medio de empleo y sueldo y No se les ha facilitado la posibilidad de acogerse a ERTE, ni cobrar directamente del Ayuntamiento tal y como se recoge en el Real Decreto del Estado de Alarma.

• Recortes en personal y en los horarios de apertura y cierre de piscinas. Además, se han eliminado los tiempos necesarios para la revisión y desinfección del material de estas instalaciones.

• No hay protocolos eficaces para asegurar las medidas higiénico-sanitarias, poniendo en riesgo tanto la salud de los usuarios y usuarias como de los trabajadores y trabajadoras.

• Situación de temporalidad y precariedad laboral insostenible. En algunos casos, no se han cumplido los plazos establecidos en el convenio, llegando a darse la caótica situación de avisar a un trabajador para que acuda a su puesto de trabajo con 2 horas de antelación.

• Asimismo, los trabajadores y trabajadoras no disponen de los EPIS para protegerse y evitar contagios a personas cercanas.

El Ayuntamiento responde

Desde el Ayuntamiento han indicado que “lamentan haberse visto obligados a desalojar durante dos horas tanto de mañana como por la tarde las instalaciones exteriores de Gamarra y Mendizorroza” y que “respetan el derecho a la huelga” de los trabajadores aunque consideran que “apenas ha existido negociación entre empresa adjudicataria del servicio y sindicatos”.

La programación deportiva prevista a partir de septiembre “se ha debido adaptar a los requerimientos sanitarios. No es una cuestión negociable”. Producto de esos condicionantes sanitarios, la programación de este otoño se reducirá (respecto a la de otros años) aproximadamente en el 20%.

También indican que por ley, el Ayuntamiento, unilateralmente, sólo puede reducir económicamente el contrato con la empresa adjudicataria en un porcentaje máximo del 20%.  “No podríamos hacer una reducción de servicios del contrato vigente que supere ese porcentaje”.

También insisten que esa reducción “no proviene de ningún recorte por razones económicas sino por la necesaria adaptación a los requerimientos sanitarios realizada por los técnicos del Servicio de Deportes”. “Creemos que sindicatos y empresa adjudicataria del servicio de vigilancia y socorrismo de Gamarra y Mendizorroza deben negociar y acordar para que no sean los usuarios de las instalaciones los perjudicados de esa falta de diálogo”.

- -

1 COMENTARIO

  1. Vergüenza les tendría que dar a estos niñatos que firman una cosa y quieren conseguir otra y haciéndose dueños de instalaciones pagadas con dinero de vitorian@s, No es el momento ni el lugar, a la calle teníais que ir todos, reivindica is cosas que son incoherentes, queréis ganaros el sueldo sin dar palo al agua, no tenéis vergüenza no os necesitamos para nada, sobras estáis en una subcontrata, no pidáis cuentas al ayuntamiento jetas que sois unos jetas, tenéis más cara que espalda

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Imágenes inéditas muestran cómo se vivieron las fiestas de La Blanca de 1976 tras la matanza del 3 de marzo

El Archivo de Álava publica imágenes desconocidas de unas fiestas marcadas por el luto y el cambio político

Hallan en Vitoria el cuerpo sin vida de una mujer en la zona de Usakerra-Lasarte

Un agricultor ha encontrado el cadáver de una mujer en un paraje rural de Vitoria-Gasteiz. La Ertzaintza investiga si se trata de Hortensia, desaparecida el 29 de mayo.

Más de un centenar de castellers levantan torres humanas en la Plaza Nueva de Vitoria

La Plaza Nueva acogió ayer sábado una espectacular Diada Castellera con más de 120 castellers de Vilafranca del Penedès y la participación del grupo local Euskal Herriko Casteller Taldea.

El Mercado de Ajos llena de tradición la Cuesta de San Francisco y Portal del Rey en el Día de Santiago

Cerca de 70 puestos han participado en el tradicional Mercado de Ajos del 25 de julio, que se celebra en las calles Cuesta de San Francisco y Portal del Rey con miles de ristras a la venta desde primera hora.

Cambios en TUVISA y tranvía por el Día de Santiago 2025

El Día del Blusa y la Neska, coincidiendo con Santiago, trae modificaciones en los servicios de autobús y tranvía en Vitoria-Gasteiz. Consulta todos los cambios del 25 de julio.

Cena de gala a 100 euros el cubierto para la Asamblea de la Agenda 2030 en Vitoria

65 euros por canapé y 100 por plato principal | El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz destinará cerca de 27.000 euros al cóctel y la cena de gala para autoridades locales en el marco de la Asamblea de la Agenda 2030.