La recaudación de la Hacienda alavesa sigue cayendo

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La recaudación de la Hacienda Foral alavesa ha caído un 20,35% durante los siete primeros meses de 2020. En total, en lo que llevamos de año, ha recaudado 917,6 millones, es decir, 234,4 millones menos que en el mismo período del año anterior.

El efecto de la pandemia sigue presente en la recaudación de los tributos en Álava. La caída hasta julio está ocasionada tanto por la disminución de la actividad económica (reflejada en IVA e Hidrocarburos) como por las medidas fiscales de la Hacienda para facilitar la liquidez de empresas y familias (reflejada en el IRPF y el Impuesto sobre Sociedades).

Nos preocupa el efecto en la disminución de la actividad. Sin embargo, la caída en la recaudación tiene que ver también con los aplazamientos de impuestos aprobados por la Hacienda, que corregirán esta tendencia en los últimos meses del año y que, además, están suponiendo un balón de oxígeno para muchas empresas y familias”, ha explicado en este sentido el diputado general de Álava, Ramiro González.

IMPUESTOS DIRECTOS: 419 millones de euros (-12,77%) 1) IRPF: 348,5 millones (-15,11%)

El retraso en el inicio de la campaña presencial, así como el aplazamiento a noviembre del pago de las declaraciones positivas han distorsionado el comportamiento habitual en la recaudación de la campaña de IRPF. Así, el balance de la campaña de renta en el mes de julio presenta un saldo negativo para la Hacienda alavesa de 97,7 millones frente al importe negativo por estas mismas fechas del año anterior de casi 45 millones.

Se trata, por lo tanto, de una caída que se prevé recuperar en el mes de noviembre, cuando las y los contribuyentes efectúen los ingresos de la Campaña de la Renta a la Hacienda alavesa.

Cabe destacar también la evolución de las Retenciones de Trabajo, que marcan la tendencia del empleo y los salarios. En este caso, arroja un descenso del 0,83%, un dato más positivo que el reflejado en junio (cuando la caída fue del 1,4%). Se confirma, sin embargo, la tendencia de descenso de la recaudación por este concepto.

Con respecto a los pagos fraccionados, es decir, los pagos de autónomos, la caída de recaudación es de algo más del 43%, por efecto de la anulación de los pagos fraccionados correspondientes al primer semestre del 2020. Esto supone una menor recaudación por este concepto de casi 6,5 millones.

IMPUESTO DE SOCIEDADES: 32,9 millones (-6,26%)

El aplazamiento de la presentación y pago del Impuesto sobre Sociedades para micro y pequeñas empresas hasta finales del mes de septiembre ha tenido también efecto negativo en la recaudación acumulada en este mes de julio. Este efecto de caída de la recaudación es también financiero para las empresas que han debido presentar su declaración en el mes de julio y se prevé corregir en los próximos meses.

IMPUESTOS INDIRECTOS: 416 millones de euros (-24,26%)

Tanto el IVA como el Impuesto especial sobre Hidrocarburos reflejan una importante caída de recaudación, consecuencia del descenso de la actividad económica y el consumo.

IVA: 255,7 millones de euros (-28,86%)

Las cuotas repercutidas por el Impuesto sobre el Valor Añadido han registrado un importante descenso, originado por la caída del consumo, así como por la caída de las ventas en el mercado interior.

Cabe resaltar también que las solicitudes de cuotas a devolver no han disminuido en la misma proporción que las cuotas a ingresar, lo que ha motivado también parte del descenso en la recaudación acumulada de este impuesto.

HIDROCARBUROS: 103 millones de euros (-19,88%)

La recaudación del Impuesto de Hidrocarburos vuelve a registrar cifras negativas, si bien, se atenúa la caída del mes pasado. En concreto, este impuesto registra una caída del 19,88%, frente a la disminución del 30,6% registrada en junio, gracias a una leve mejoría de la actividad.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.