Así es el programa de compostaje domestico que Vitoria ha puesto en marcha

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha puesto en marcha el programa de compostaje doméstico y comunitario de la capital alavesa, con el objetivo de aumentar la separación en origen y mejorar la prevención de biorresiduos. A través de este programa se quiere facilitar y fomentar la autogestión de sus residuos orgánicos por medio del compostaje individual para aquellas personas que lo deseen, y desarrollar algunas actuaciones demostrativas de compostaje comunitario.

Este programa que durante los próximos cuatro años desarrollara distintas actuaciones bajo el lema “Compostar, ¡me gusta!”.

La campaña de captación se desarrollará durante el mes de septiembre para que todas aquellas personas interesadas puedan inscribirse. En esta campaña se realizarán distintas acciones como colocación de carteles por la ciudad, anuncios en prensa y radio, envió de cartas y acciones de calle para hacer llegar la información al mayor número de familias de la ciudad.

compostar me gusta 1 1

Una vez terminada esta campaña de captación darán lugar las formaciones correspondientes y el reparto de materiales a lo largo del mes de octubre, para que las familias interesadas puedan empezar a compostar lo antes posible. De todas formas, las vías de inscripción se mantendrán abiertas durante todo el año, realizando formaciones y repartiendo materiales constantemente.

Este programa ofrece la posibilidad de participar a 365 viviendas y otros centros productores de residuos ubicados en la ciudad (suelo urbano), tanto en el programa compostaje doméstico como del comunitario. Para ello, desde el consistorio, se les facilitara gratuitamente todos los recursos necesarios para poder iniciarse en el compostaje. a todas las familias que se inscriban en el programa.

Compostaje doméstico

El compostaje doméstico está destinado a aquellas personas que vivan en una vivienda unifamiliar y dispongan de jardín. La principal característica es que se realiza a pequeña escala, empleando compostadores individuales que se colocan en las huertas y jardines de cada casa, sin necesidad de desplazarse para gestionar los residuos orgánicos generados, además de obtener tu propio compost de una forma sencilla y limpia.

A las personas que se inscriban, desde el ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, se les ofrecerá una formación inicial y un asesoramiento continuo para resolver cualquier duda o problema y se les facilitara un compostador doméstico de 300 litros de capacidad, un cubo marrón de 10 litros, un aireador y un manual de compostaje.

Compostaje comunitario

El compostaje comunitario está destinado a aquellas personas que vivan en un bloque de pisos y no dispongan un terreno para colocar el compostador. En este caso el ayuntamiento, como experiencia piloto, instalará 5 zonas de compostaje en la vía pública, con todos los materiales necesarios.

Las familias interesadas solo tienen que inscribirse y se les ofrecerá una formación y un asesoramiento continuo, y se les facilitara un cubo marrón de 10 litros y un manual de compostaje. Una vez formados podrán depositar sus restos orgánicos en la zona de compostaje más cercana. El ayuntamiento se encargará de las labores de mantenimiento de estas zonas de compostaje comunitarios.

Reducir y prevenir el residuo orgánico

Según la bolsa de residuos tipo del País Vasco, alrededor del 40% de los residuos domésticos son materia orgánica compostable, por lo que aquellas familias que opten por esta vía de prevención estarán reduciendo en una tercera parte su generación de residuos.

Los materiales compostables que se pueden dejar de producir son: restos de frutas, restos de verduras, restos de alimentos crudos y cocinados (incluyendo carne y pescado), lácteos, pasta, arroz, cáscaras de frutos secos, flores y plantas, posos de café e infusiones, servilletas de papel manchadas de materia orgánica, cáscaras de huevo, conchas de crustáceos, etc.

Producir abono de calidad

Compostar no sólo reduce residuos que podrían acabar en vertederos, también genera compost, un abono natural de alta calidad que supone un aporte de materia orgánica a los suelos de nuestro municipio, y por lo tanto una mejora de su fertilidad. El compost es una enmienda orgánica con múltiples beneficios para los suelos: mejora la estructura del suelo, reduce la necesidad de riegos, aporta nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas, y reduce la necesidad de fertilizantes químicos.

En el caso de estar interesado y querer inscribirte en el programa, lo puedes hacer escribiendo al correo gasteiz.konposta@gmail.com o llamando al 629577509.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Cambios en TUVISA y tranvía por el Día de Santiago 2025

El Día del Blusa y la Neska, coincidiendo con Santiago, trae modificaciones en los servicios de autobús y tranvía en Vitoria-Gasteiz. Consulta todos los cambios del 25 de julio.

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

Cena de gala a 100 euros el cubierto para la Asamblea de la Agenda 2030 en Vitoria

65 euros por canapé y 100 por plato principal | El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz destinará cerca de 27.000 euros al cóctel y la cena de gala para autoridades locales en el marco de la Asamblea de la Agenda 2030.

Paz Larrumbide gana el Certamen de Pintura al Aire Libre de Vitoria-Gasteiz

La obra ‘100 años después’ de Paz Larrumbide se alza con el primer premio del certamen, mientras que Eduardo Alsasua recibe el primer galardón local por su homenaje al Monumento a la Batalla.

Acto unitario en Gasteiz por la memoria y contra la impunidad franquista en el 89 aniversario del golpe de Estado

EH Bildu, Podemos Euskadi, Ezker Anitza-IU, Berdeak EQUO y Sumar Mugimendua se concentran en Gasteiz para exigir memoria, justicia y una alternativa democrática frente a la impunidad del franquismo.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.