reynogourmet
reynogourmet

Korterraza cierra con 32 proyecciones y 4.000 participantes en un verano atípico

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Korterraza ha cerrado con éxito un nuevo verano de cortometrajes en Vitoria-Gasteiz y Álava. Han  sido un total de 32 proyecciones en 25 localidades del territorio y 4.000 participantes en unas  sesiones seguras y que no han registrado ninguna incidencia desde que el pasado 7 de julio arrancó  en Armiñón y hasta este 5 de septiembre en el que el certamen celebró la última sesión del verano  en las campas del Santuario de Oro. 

Según explica Xabi Vitoria, miembro de la organización, «el objetivo de Kultura Kalean! era ayudar a retomar la calle como lugar de encuentro tras los duros meses del confinamiento y, por supuesto, hacerlo con todas las medidas  de seguridad«. También reconoce estar «muy orgullosos de la labor de la asociación en este complicado e incierto verano”.

En la capital alavesa, Korterraza celebró su 11ª edición del 8 al 11 de julio en el frontón francés del  Parque del Norte. Fue el primer evento de estas características que se celebró en la ciudad tras el  confinamiento y más de 2.500 personas disfrutaron con seguridad de las cuatro sesiones de  cortometrajes y los seis conciertos propuestos. La cita continuó el 27 de agosto con Korterraza  Sensibiliza en el exterior del CC Hegoalde y el 3 de septiembre con Korterraza Txiki en la plaza  Zumaia.

Resumen KORTERRAZA Gasteiz 2020 - Parte 2 - Certamen de CORTOMETRAJES

En Araba, el festival desarrolló su 6ª edición con 26 proyecciones en 24 localidades del territorio llegando casi a los 1.500 participantes. Un esfuerzo enorme al tener que desarrollar los protocolos de seguridad y adaptarlos a cada localidad. No obstante, Xabi Vitoria destaca que «el trabajo ha merecido la pena porque la gente ha pasado un entretenido rato en  mitad de está complicada situación que estamos viviendo”.

Palmarés 2020

Con el final de las proyecciones, Korterraza ha completado el palmarés de 2020. En Korterraza  Gasteiz, el cortometraje de animación O28 se ha llevado el Premio Korterraza Txiki – El Correo. El  trabajo realizado por el alumnado de la escuela de animación francesa RUBIKA, cuenta el ajetreado viaje en tranvía de un matrimonio alemán por las calles de Lisboa.

En Korterraza Araba, El tratamiento se ha llevado el Premio del Público Alavés. El cortometraje dirigido por el director y cómico Álvaro Carmona ha hecho reír a los espectadores del territorio con esta historia sobre la  solución definitiva a los problemas de calvicie, y suma un nuevo reconocimiento en su exitosa  trayectoria, con más de 15 galardones en diferentes festivales. 

Estos dos premios completan un palmarés formado por A la cara (Primer Premio Álex Angulo),  Mateoren ama y Un coche cualquiera (Premio Keler), Calvario (Premio Grupo Eleyco a la mejor  comedia), Saber Perder (Laboral Kutxa-Premio del Público Gasteiz), Mateoren ama (Euskera  Saria) y Quiero contarte algo y Canis (Premio Sensibiliza).

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.