Montehermoso inaugura la exposición ‘Desataduras’, de Nerea Lekuona

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La muestra se podrá visitar hasta el próximo 15 de noviembre, en la sala de la primera planta de este espacio.

El trabajo de Nerea Lekuona es siempre un ejercicio de adaptación al medio, de intuición y perspicacia. En sus propuestas se cruza el tratamiento de las imágenes, la escritura, la acción, la mediación y el análisis de la circunstancia actual.

Partiendo de aspectos gráficos y visuales, en su proyecto artístico ha ido ganando terreno la instalación, la intervención y los formatos expandidos, en los que hace convivir todos sus recursos expresivos con una perspectiva crítica sobre el mundo que compartimos.

De este modo, su trabajo supone todo un despliegue de competencias técnicas en el que la hibridación de formatos, las reflexiones políticas, la sensibilidad social, las astucias y las ironías invitan a un distanciamiento de las normas y las formas establecidas.

Según Arturo / fito Rodríguez, comisario de exposiciones, la obra de Lekuona trata de «analizar la construcción de imaginarios políticos y sociales para incorporar la producción cultural y visual no como un producto pasivo sino como un elemento activamente implicado en la producción de sentido».

Según explicó la concejala Estíbaliz Canto, “‘Desataduras es uno de los 4 proyectos artísticos seleccionados por el Centro Cultural Montehermoso en la convocatoria de 2019 y el último que exponemos este año. Es un perspicaz relato de la Transición desde la práctica artística contemporánea  que  nos  invita a reflexionar sobre todo el imaginario de aquella época, y sobre todo aquello que quedó, como dijo Franco en aquel famoso mensaje de Navidad,  “Atado y bien atado”.

Nerea Luekuona

Su trayectoria formativa en diseño, cine y video se complementa con cursos y talleres junto a artistas como Esther Ferrer, Isidoro Valcárcel Medina, Daniel Canogar, Miguel Trillo y Luis de la Alas entre otros.

Además, desde 2018 participa como docente en diferentes programas educativos del Museo Guggenheim Bilbao. Actualmente colabora en la gestión de contenidos y programación de Zas Kultur Espazioa, espacio independiente dedicado al arte contemporáneo de Vitoria-Gasteiz, así como en el congreso anual de artistas emergentes de País Vasco y Navarra, “Inmersiones”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Los jardineros de Enviser amenazan con iniciar una huelga de hambre si no hay acuerdo

Los jardineros de Enviser cumplen seis meses de huelga indefinida y reclaman un acuerdo urgente

“Las ratas salen a compartir el vermú”: denuncian focos de insalubridad en Salburua y Sansomendi

La frase “las ratas salen a compartir el vermú” resume las quejas por suciedad en Sansomendi, basura junto a buzones en Salburua y vertidos industriales en Campo Los Palacios.

La Diputación revisará todos los títulos que otorgó durante el franquismo

La Diputación Foral de Álava revisará uno por uno los honores concedidos durante la dictadura franquista por los gobiernos forales y propone revocar los títulos de ‘padre de la provincia’ a Franco y Mola.

Auzo Eszena 2025 vuelve con ocho espectáculos

La segunda parte del ciclo Auzo Eszena llevará ocho espectáculos a centros cívicos de Vitoria-Gasteiz entre el 12 de octubre y el 14 de diciembre.

Radiografía de Ibaiondo: calles a oscuras, baches sin reparar y parques inutilizados

En el Auzogune de Ibaiondo, el vecindario ha mostrado su preocupación por los problemas de convivencia en la calle Pamplona y ha reclamado mejoras urgentes en iluminación, asfaltado, pasos de peatones, parques y espacios deportivos.