Al detalle | Así son los «bonos-descuento» que Turismo ha puesto en marcha

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El sector turístico, la restauración y la hostelería se encuentran, sin duda, entre los que más rotundamente han resultado afectados por la pandemia causada por la COVID-19. El confinamiento general, la limitación de movilidad de la ciudadanía y el cierre al acceso público general de establecimientos turísticos, de restauración y hostelería en los primeros momentos de lucha contra el virus llevaron a la absoluta paralización de la actividad del sector.

Esta campaña se pone en marcha a partir del martes 6 de octubre

Con la finalidad de restablecer la normalidad el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo ha actuado con una estrategia de dos tiempos: resistencia y reencendido económico.

El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo ha estimado oportuno acudir a la figura de un programa subvencional para canalizar esta actuación de fomento y estímulo al consumo en establecimientos de los sectores turísticos, de restauración y hostelería de Euskadi a través de la emisión de bonos que darán acceso a diferentes descuentos en alojamientos, restauración, hostelería y actividades turísticas.

Este programa subvencional persigue propiciar el fortalecimiento de las personas autónomas, las microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYME) del sector turístico, de restauración y hostelería, así como la dinamización del turismo, en especial el turismo de cercanía y local, a través de la incentivación del consumo de productos, bienes y servicios turísticos y de restauración y hostelería, ayudando a la ciudadanía y a las personas que nos visiten a su acceso.

También se quiere favorecer tanto a la ciudadanía como al tejido empresarial sobre el que reposa el sector turístico, estimulando la demanda y dinamizar la actividad de la restauración, la hostelería y el turismo promoviendo su repercusión en el ámbito local y comarcal junto a la mejora del fondo de maniobra de los establecimientos turísticos.

Los recursos económicos destinados a la ejecución de estas ayudas ascienden a 2.000.000 euros y procederán de los correspondientes créditos presupuestarios establecidos al efecto en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi para 2020.

La realización de las tareas de gestión de este programa, así como la distribución de los fondos subvencionales, se realizará con la colaboración de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Álava, de la Cámara de Comercio de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Bilbao y de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gipuzkoa.

Los bonos-descuento se emitirán por tres valores diferentes, 5, 10 y 20 euros, y se aplicarán en función del valor de compra realizada, 20, 40 y 60 euros, por las personas beneficiarias en los establecimientos y empresas adheridos al programa. Estos descuentos serán compensados a dichos establecimientos y empresas mediante el sistema recogido en el artículo 13 de la presente Orden.

Los bonos-descuento operarán del modo siguiente:

  • El bono-descuento de 5 euros operará para compras mínimas de 20 euros en los establecimientos y empresas de hostelería, restauración y actividades de interés turístico, que se adhieran al programa.
  • El bono-descuento de 10 euros operara para compras mínimas de 40 euros en los establecimientos y empresas de hostelería, restauración y actividades de interés turístico que se adhieran al programa.
  • El bono-descuento de 20 euros operará para compras mínimas de 60 euros en los establecimientos de alojamiento que se adhieran al programa.

Se emitirá un total de 250.000 bonos-descuento en los tres Territorios Históricos según el peso demográfico de cada uno de ellos. De acuerdo a la citada distribución territorial los porcentajes y el número de bonos-descuento serán los siguientes:

  • Territorio Histórico de Bizkaia: 52% 130.000 bonos-descuento.
  • Territorio Histórico de Gipuzkoa: 33% 82.500 bonos-descuento.
  • Territorio Histórico de Araba: 15% 37.500 bonos-descuento.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Euskadi aplicará una tasa turística de hasta 6 euros por noche

Tasa turística. El Gobierno Vasco contratará a ocho nuevos inspectores para controlar los pisos turísticos y adaptarse a la nueva normativa europea

El turismo en Vitoria se desploma un 56%

Turismo en Vitoria | La Oficina de Turismo Municipal recibe apenas 61.704 visitantes en 2024, casi 80.000 menos que antes de la pandemia. La caída se produce pese a que el Gobierno local defiende un modelo de "calidad sobre cantidad".

Salud mental en el centro del debate: entre denuncias de desmantelamiento y promesas de innovación

El 31 de octubre se vivió una jornada de contrastes en la política sanitaria vasca: mientras el Gobierno presentaba su ambiciosa estrategia de innovación con la salud mental como prioridad, ELA denunciaba el "desmantelamiento" de las redes asistenciales y Osakidetza rechazaba categóricamente las acusaciones

Las invitaciones gratis para asistir a ‘La Ventana’ en el Valle Salado de Añana, agotadas en 24 horas

Solo un día después de abrirse al público, las 40 plazas disponibles para acompañar...

La cumbre de Gobierno Abierto dispara el precio de los hoteles en Vitoria: hasta 650 € la noche

La ocupación casi total por la cumbre OGP en Vitoria-Gasteiz dispara el precio de las últimas habitaciones de hoteles en Vitoria por encima de 600 €. Tras el evento, los precios volverán a sus niveles habituales por debajo de 100 €. la noche. Te explicamos por qué ocurre y si es práctica habitual.

El Gobierno municipal defiende su modelo turístico pese al descenso de visitantes en verano

María Nanclares asegura que las estancias aumentan y que la estrategia turística de Vitoria-Gasteiz apuesta por la calidad frente a la cantidad. EH Bildu critica la caída de entradas y pernoctaciones en verano.