reynogourmet
reynogourmet

El Ayuntamiento recupera en un libro la memoria de las víctimas asesinadas o represaliadas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento recupera en el libro “Vitoria-Gasteiz: una ciudad con memoria” el reconocimiento a todas las víctimas gasteiztarras asesinadas o represaliadas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. El alcalde Gorka Urtaran y la historiadora y autora de la publicación, Virginia López de Maturana, han presentado la edición en papel de este libro que documenta e ilustra las acciones llevadas a cabo los últimos años y ubica en un mapa los lugares de la memoria en la ciudad.

La publicación recoge, en cuatro idiomas, datos de los lugares de la memoria, con imágenes antiguas y actuales y datos de las personas represaliadas o asesinadas.  Para la redacción de los textos se ha recurrido a la documentación existente en distintos archivos  así como a bibliografía especializada, que también se recoge en la publicación.

El libro da información sobre los motivos que han llevado a situar memoriagune  en el exterior del cementerio de Santa Isabel, en el Colegio Carmelitas Sagrado Corazón, en la calle Paz, el Carmen y la cruz de Olarizu y explica los homenajes a la Red Álava y a la Memoria Histórica el 31 de marzo, entre otros datos. Ya ha sido distribuido en bibliotecas y archivos del territorio y entre asociaciones de recuperación de la memoria, 90 centros escolares y familiares de la victimas, entre otros destinos.

La edición de “Vitoria-Gasteiz: una ciudad con memoria” es uno de los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento para velar por el conocimiento y el mantenimiento de la Memoria Histórica como patrimonio colectivo. Ese compromiso consiste en llevar a cabo una política de recuperación y conservación de la memoria y en adoptar las iniciativas institucionales necesarias para el reconocimiento y rehabilitación de las personas que padecieron injusticias y agravios producidos en la Guerra Civil y la Dictadura Franquista; iniciativas basadas en la legislación internacional en materia de Derechos Humanos y en los principios de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición.

En enero del 2017 el Ayuntamiento aprobó la moción sobre la Memoria Histórica en la que se decidió intervenir en la simbología franquista de la ciudad, tal y como se recomienda en el artículo 15 de la ley de Memoria Histórica del 26 de diciembre. Posteriormente, con fecha 12 de enero de 2018 se aprobó el Decreto de Alcaldía relativo a las acciones a llevar a cabo en torno a la Memoria Histórica.

Además de la edición en papel, el libro está disponible en la web municipal en versión digital.

Vitoria-Gasteiz: una ciudad… by GasteizBerri.com

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.