Euskadi destina 70,7 millones de euros para el sector vitivinícola

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno Vasco “es consciente de que este está siendo un año difícil para nuestros vitivinicultores y vitivinicultoras. A las adversidades climatológicas -pedrisco en junio- y las enfermedades -Mildiu y Oídio-, se han unido este año la incertidumbre generada por la COVID-19. Pero la lectura de la campaña a día de hoy está resultando positiva y cuando la vendimia del vino blanco está prácticamente concluida podemos avanzar que la cosecha de este año va a ser excelente.

Alta calidad

Según los datos disponibles hasta el momento, la campaña 2020 presenta una cosecha mermada en algunas localidades de la comarca, por el granizo y el agua caída en ciertos momentos que impidieron la floración en las cepas y por el mildiu especialmente, pero hay que destacar que las uvas resultantes que se vienen recogiendo -en una de las vendimias más delicadas de este siglo XXI- son muy sanas y de gran calidad.

Con los primeros mostos, profesionales del sector bodeguero están hablando de «un color y unas cualidades inmejorables», dando estos días un grado que varía entre 13,5 y 14º.

Nueva convocatoria de ayudas

Arantxa Tapia ha informado de que en la reunión del Consejo de Gobierno celebrada ayer martes se ha aprobado la convocatoria, para el año 2021, de las ayudas a las inversiones que se realicen en el sector vitivinícola con objeto de mejorar el rendimiento global de las empresas, su adaptación a las demandas del mercado y el incremento de su competitividad.

A través de esta línea de ayuda habilitada con un importe de 7,5 millones de euros, se concederá apoyo financiero a las inversiones tangibles o intangibles en instalaciones de transformación e infraestructura vinícola, así como a estructuras e instrumentos de comercialización, incluso con el fin de mejorar el ahorro de energía, la eficiencia energética global y los procesos sostenible. Se espera que se presentarán actuaciones de inversión por importe de 25 millones de euros.

Estas ayudas se vienen a sumar al conjunto de iniciativas de apoyo al sector de bebidas que ha activado el Gobierno Vasco, entre las que destacan el instrumento financiero NEKAFIN, una línea de crédito de 50 millones en condiciones muy ventajosas, que ha beneficiado hasta el momento a más de 25 bodegas, y los bonos de innovación por importe de 700.000 de euros, a los que se han adherido cerca de 40 bodegas.

También se está trabajando para reforzar los canales de promoción, mediante acciones que permitirán visibilizar los productos de las bodegas vascas a través de nuevas vías de venta y posicionamiento, bajo la coordinación de ARDOA Basque Wine Office. Así, se han habilitado las ayudas de OCM Promoción (2020 – 2021), ayudas por valor de 12,3 millones de euros destinadas a las acciones y los programas de información y promoción en terceros países de productos vinícolas, así como el Programa Lehiatu Ardoa, que destina un total de 200.000 euros a las entidades vinícolas para la promoción exterior de sus productos y para el fomento de nuevas salidas comerciales.

Medidas anti COVID-19

El sector ha hecho suyas las exigencias planteadas por la orden en la que se establecía la obligación de declarar la contratación de personas trabajadoras temporeras, con el objeto de conocer el número de contratos y su lugar de residencia para poder gestionar las pruebas PCR y garantizar la asistencia sanitaria.

Al finalizar el plazo, el Gobierno Vasco ha contabilizado declaraciones de un total de 685 bodegas y viticultores/as que emplean a cerca de 3.000 personas temporeras.

La consejera ha recordado que el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, a través de la oficina Ardoa-Basque Wine Office, ha habilitado un número de teléfono (900 101 400) para resolver dudas y cuestiones relativas a la prevención de la COVID 19 durante la actual campaña.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Nuevas condiciones para el teletrabajo en el Gobierno Vasco

El nuevo modelo amplía el teletrabajo a más personal público y permitirá presentar solicitudes desde el 3 de octubre por vía telemática.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

“La rentabilidad del Cercanías no solo es económica”

La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.

PNV y PSE tumban la propuesta de EH Bildu para medir la contaminación del aire en Gojain

La iniciativa, que contaba con el respaldo del Ayuntamiento de Legutio y la propia empresa OTUA, fue rechazada por los socios del Gobierno vasco

Una caída en Telefónica deja sin servicio el 112 y la Policía Local de Vitoria

El 112 del Gobierno Vasco registra fallos en las llamadas. Piden a la ciudadanía utilizar el número 900 112 088 en caso de emergencia.

El Movimiento de Pensionistas entrega 145.000 firmas por unas pensiones mínimas dignas en Euskadi

Este jueves, las calles de Vitoria-Gasteiz han sido escenario de una movilización cargada de...