Flores para celebrar el «200 aniversario de La Florida»

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La organización sin ánimo de lucro de empresarixs de Comercio y Servicios de Álava AENKOMER a llevado a cabo la iniciativa titulada como “Decoración floral de monumentos en el Parque de la Florida” durante el mes de octubre. Se trata de un proyecto impulsado junto al sector de Floristas, dentro del convenio de colaboración que tiene con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y que incluye, además de ésta, otras iniciativas dirigidas a impulsar el comercio local de la ciudad.

En este caso, la organización quiere dar visibilidad y reactivar un sector de actividad que ha mantenido los empleos y no ha experimentado un cierre significativo de locales en la provincia. Todo ello, a pesar de estar sufriendo los efectos de la pandemia con una reducción del 20-30% de ventas, afectado, entre otros factores, por la no celebración de determinados eventos como bodas, comuniones y otro tipo de actos sociales.

De esta forma, AENKOMER quiere poner en valor al sector de floristas en Álava, un sector que aglutina a 47 locales en toda la provincia, recordando una actividad que se venía desarrollando en Vitoria-Gasteiz hasta el año 2007. Esta consistía en engalanar distintos monumentos de la ciudad en lo que se denominaba la «Fiesta de Flores», un concurso en el que lxs participantes competían decorando distintos monumentos de nuestra ciudad: El esfuerzo, la Mirada, el Caminante…

Recordando la «Fiesta de las flores»

Este año y con motivo del 200 aniversario de la creación del Parque de la Florida, se han decorado 5 monumentos ubicados en este parque: el kiosko del parque de La Florida, la escultura de Manuel Iradier, la dedicada al Jazz, la de Ignacio Aldecoa y el monumento de Eduardo Dato.

El monumento de Eduardo Dato.

Estos monumentos se han decorado con flores y plantas naturales y de temporada (callunas, margaritas, cliclámenes, 100 guirnaldas hechas a mano de tuya y cotoneaster, etc.), así como materiales de decoración acordes con el espacio, valorando el aportar “color” y vistosidad a los mismos. La cuidada composición final de cada monumento guarda relación con las características e historia de los mismos incluyendo, por ejemplo, pentagramas en la escultura dedicada al Jazz; maletas en la Escultura de Manuel Iradier; o el escritorio y los bolígrafos en el Monumento de Ignacio Aldecoa.

La escultura dedicada al Jazz.

Estos monumentos engalanados podrán visitarse hasta el día 2 de noviembre. Con esta actividad se persigue conmemorar un espacio emblemático de nuestra ciudad como es el Parque de La Florida, mostrando la capacidad de lxs profesionales del sector y su capacidad de unirse en proyectos comunes y de ligar su actividad a los eventos de ciudad.

200 años de uno de los pulmones de Vitoria-Gasteiz

Corría la segunda década del año 1800 cuando comenzaba a aparecer en Vitoria uno de los parques más famosos de la ciudad: el parque de la Florida. En esos años Europa vivió uno de los ciclos revolucionarios que sacudieron el viejo continente con unos sucesos que dieron pie a las guerras napoleónicas y que se repitieron sucesivamente en las de 1830 y las de 1848. 

El Parque de la Florida cumple 200 años. El céntrico Parque de la Florida, que fue construido en 1820, es el jardín más antiguo de la capital alavesa. Tiene una superficie de 3,2 hectáreas y cuenta con 42 ejemplares de árboles y plantas diferentes. 

Todo comenzó en 1820 con la construcción del quiosco y un pequeño jardín a su alrededor que fue ampliado en 1855 sobre los terrenos del antiguo Convento de Santa Clara (actual Parlamento Vasco). 

Su diseño denota la influencia francesa llegando a recordar al jardín público Parc des Buttes-Chaumont de París y que fue construido por órdenes de Napoleón III en 1867 con un estilo rústico elaborado en rocalla. Así, se construyeron puentes y pasamanos con cemento a imitación de troncos y rocas, uno de los elementos más singulares del parque. El conjunto presenta un aspecto romántico, enfatizado por colinas artificiales, grutas y cascadas, así como caminos sinuosos y una vegetación marcada por los sauces, chopos, castaños, plátanos y coníferas.

El itinerario botánico del Parque de la Florida se compone de árboles y arbustos. Cada pieza dispone de una placa de piedra caliza en el que aparecen grabados un número, una hoja o un fruto, el nombre científico de la especie, su traducción al castellano y al euskera, y algunas de sus características. El recorrido arranca desde la entrada del Parlamento Vasco y en el suelo se muestra una gran loseta en relieve con la localización de cada árbol y arbusto dentro del parque. 

El uso más popular que tiene el Parque de la Florida es el Belén que se instala todas las navidades y que ocupa todo el jardín atrayendo a miles de personas, pero el resto del año es uno de los pulmones de la ciudad y que es usado para desconectar por la ciudadanía a cualquier hora del día. 

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

«Me parece una falta de respeto»: una inmobiliaria vandaliza ilustraciones de Mauro Entrialgo

Dos de las ilustraciones del proyecto Eco-distrito Emprendedor han sido vandalizadas por carteles publicitarios...

Imágenes inéditas muestran cómo se vivieron las fiestas de La Blanca de 1976 tras la matanza del 3 de marzo

El Archivo de Álava publica imágenes desconocidas de unas fiestas marcadas por el luto y el cambio político

Hallan en Vitoria el cuerpo sin vida de una mujer en la zona de Usakerra-Lasarte

Un agricultor ha encontrado el cadáver de una mujer en un paraje rural de Vitoria-Gasteiz. La Ertzaintza investiga si se trata de Hortensia, desaparecida el 29 de mayo.

Más de un centenar de castellers levantan torres humanas en la Plaza Nueva de Vitoria

La Plaza Nueva acogió ayer sábado una espectacular Diada Castellera con más de 120 castellers de Vilafranca del Penedès y la participación del grupo local Euskal Herriko Casteller Taldea.

El Mercado de Ajos llena de tradición la Cuesta de San Francisco y Portal del Rey en el Día de Santiago

Cerca de 70 puestos han participado en el tradicional Mercado de Ajos del 25 de julio, que se celebra en las calles Cuesta de San Francisco y Portal del Rey con miles de ristras a la venta desde primera hora.

El parque de La Florida pierde uno de sus árboles más veteranos

Talarán más ejemplares secos y se prevén nuevas plantaciones en otoño