reynogourmet
reynogourmet

Yolanda Díaz apuesta en Vitoria por “la reindustrialización” como eje de la recuperación

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha mantenido encuentros con el lehendakari Iñigo Urkulllu y con la vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia. La ministra ha abordado la situación laboral en Euskadi, las especificidades de su mercado de trabajo y de su marco propio de relaciones laborales, así como la respuesta dada por el Gobierno en la protección de las empresas y de las personas trabajadoras. “Venimos a conocer, cooperar y tender puentes para proteger el empleo y las empresas en un momento de incertidumbre”, ha declarado.

Los ERTE ha protegido en Euskadi a más de 152.000 personas trabajadoras, de las que ya solo quedan 25.000 en regulación. El 83,6% han salido del ERTE y el gasto ha sido de 800 millones de euros.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha situado “la reindustrialización” y la “transformación del modelo productivo” en el centro del proceso de recuperación económica, que afronta Euskadi y el resto del Estado tras la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia. Díaz ha recordado que “la reindustrialización es el siglo XXI” y que debe ser, también, un eje de los fondos de reconstrucción europeos, en línea con lo expuesto por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la presentación, esta misma mañana, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española.

Díaz, en declaraciones a los medios, ha mostrado su disposición, tras el encuentro con la consejera Mendia, a “abordar cambios normativos de interés, vinculados a la economía social y a la legislación concursal”. “Trabajaremos en estos cambios -ha señalado Díaz- que favorecerían sortear las dificultades”, ha concluido.

La visita oficial de la ministra de Trabajo y Economía Social a Euskadi continuará mañana jueves en las localidades de Aretxabaleta y Arrasate, donde Díaz, junto al secretario de Estado, Joaquín Pérez Rey, y la directora general de Trabajo Autónomo, Maravillas Espín, conocerá, de primera mano, la actividad del grupo Mondragon, ahondando en las líneas de colaboración abiertas entre el Gobierno y esta corporación en el marco de la economía social del futuro.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.