Ataria analiza 297 estaciones de seguimiento de aves en el municipio

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Se han detectado cambios significativos en las poblaciones de 18 especies de aves.

Ya es un programa consolidado y en fechas recientes ha presentado sus principales conclusiones del trabajo voluntario de seguimiento de aves en el municipio. El Programa de Conservación de poblaciones de aves urbanas en el municipio de Vitoria-Gasteiz, dentro de la Red de Ciencia Ciudadana gestionada por Ataria, ha obtenido valores positivos para el conjunto de aves que viven en medios arbustivos, forestales y urbanos, y valores negativos para el grupo de las aves propias de medios agrícolas.

Estos resultados son coincidentes con los registrados para estas agrupaciones a escala de País Vasco y estatal, excepto en el caso de las especies arbustivas, que presentan una tendencia estable a escala autonómica y las urbanas, que manifiestan un declive a escala estatal.

Herrerillo-comun

63 especies de aves distintas

Los datos recopilados este año, tras el muestreo de 297 estaciones de censo, han registrado 9.916 individuos de 63 especies de aves distintas. El análisis de los datos obtenidos ha revelado cambios significativos en las poblaciones de 18 especies de aves (29%) desde 2007, de las que una está en aumento fuerte: el agateador europeo, un pequeño trepa troncos típico de ambientes forestales.

Otras diez están en aumento moderado: alondra común, chochín, cigüeña blanca, codorniz común, milano negro, mirlo común, paloma torcaz, tarabilla europea, tórtola turca y vencejo común; y cuatro en declive, una de ellas acusado, la cogujada común, mientras que el camachuelo común, la golondrina común y el zarcero políglota presentan disminución moderada. Por último, se detectaron 45 especies (71%) con tendencia incierta y tres con tendencia estable: la corneja negra, la curruca capirotada y el gorrión común.

Aunque los muestreos se realizaron mayoritariamente en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, lo que implica que existe gran influencia de la presión urbana y sus estaciones están consideradas como medio urbano en gran proporción, se ha llevado a cabo un segundo análisis para conocer las tendencias poblacionales de las aves según los ambientes típicos que frecuentan de forma mayoritaria.

Pinzon-vulgar

Las aves, indicador de conservación de los ecosistemas

Las aves son un excelente indicador de la conservación de los ecosistemas y, por lo tanto, de la buena salud del entorno. Tanto es así, que la Unión Europea considera el estado de las poblaciones de aves como un índice de la calidad de vida en Europa. De hecho, la oficina estadística europea, Eurostat, incluye el seguimiento de las poblaciones de aves entre los índices más importantes para medir la sostenibilidad y el bienestar social.

El índice obtenido a partir de la evolución de las poblaciones de las aves, además de ser un valor exigido por los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), es un excelente indicador del efecto del cambio climático sobre la biodiversidad, por lo que los datos aportados no sólo permiten conocer la situación de las especies, sino también el esfuerzo de conservación necesario para cada una de ellas.

Con el objetivo de disponer de esta información, que también da sentido al desarrollo de la Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad del municipio de Vitoria-Gasteiz, el Ayuntamiento inició en 2007 el programa de seguimiento de aves comunes reproductoras, al que más tarde se sumó el Programa de Conservación de Aves Urbanas de la Red de Ciencia Ciudadana y el seguimiento de aves de los parques y jardines de nuestra ciudad.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Duatlón Vitoria-Gasteiz se queda en el aire por la falta de entendimiento institucional

La organización culpa al Ayuntamiento y a la Diputación mientras ambas instituciones defienden su compromiso con el deporte alavés

El reloj de San Miguel se para tres meses para ajustar sus engranajes

El reloj monumental de la torre de San Miguel se somete desde hoy a una restauración integral que durará tres meses.

Radio Vitoria celebra 90 años en antena con una gran emisión desde la Virgen Blanca

Radio Vitoria festejó su 90 aniversario con un espectáculo audiovisual en la Virgen Blanca, donde los oyentes pudieron sintonizar la emisora en directo y recordar su historia desde 1934.

La Escuela de Empoderamiento Feminista cumple 15 años con 70 actividades

La Escuela para el Empoderamiento Feminista celebra 15 años en Vitoria-Gasteiz con un programa de 70 actividades entre septiembre y mayo: música, teatro, cine, talleres y conferencias.

Semana del Pintxo de Álava 2025, un billete con sabor a Madrid Fusión

Doce propuestas culinarias de Vitoria-Gasteiz y Páganos competirán del 4 al 14 de septiembre. El pintxo vencedor representará a Álava en el campeonato nacional de tapas y pintxos en Madrid Fusión 2026.

Multitudinaria manifestación en Vitoria contra el genocidio en Gaza y en apoyo a la flotilla

Vitoria ha acogido este viernes por la mañana una manifestación muy numerosa para denunciar el genocidio en Gaza y respaldar la salida de la flotilla desde Barcelona.